sábado, 29 de agosto de 2015

Colores y sabores en los alimentos: comer con los sentidos

Colores y sabores en los alimentos.
Comer con los cinco sentidos. Sinestesia del color.
Miles de veces habremos escuchado la frase “una imagen vale más que mil palabras” y tal vez siempre nos connota a una gráfica, fotografía o publicidad, quizás nunca se nos ocurrió pensar que también afecta cuando se trata de la imagen y el color en los alimentos en una comida.
Por algún motivo similar los chefs decoran sus platos con vistosos diseños de salsas y dibujos a la hora de llevar a la mesa un buen plato gourmet, a tal punto que algunas comidas parecen obras de arte manifestadas en el plato.





Incluso la nueva tendencia de colorear los alimentos con matices intensos como por ejemplo las coloridas “cupcakes”. 

Todo está en el color, en el sabor y en la apariencia de la comida que ingresa por nuestros sentidos. Sabemos que, de alguna manera, el aspecto de la comida es fundamental. 


Por ejemplo: al comprar una manzana escogemos aquella que tenga un buen color y brillo desconociendo su sabor, y nuestra mente nos indica que cuanto más roja sea, mucho más dulce y deliciosa será, y si se trata de manzanas verdes, cuanto más verde sea, mas ácida y jugosa será su rico sabor. ¿Acaso a alguien se le ocurre comprar una manzana amarillenta o morena? Sin duda que no! 

Esto ocurre porque los seres humanos tenemos “memoria sensorial” que almacena de forma momentánea la información que recibimos a través de los cinco sentidos: oído, olfato, vista, gusto y tacto.


Si bien los estímulos tienen breve duración, lo que perdura en nuestra memoria es la experiencia del recuerdo, y tienen la propiedad de hacernos aceptar o desechar un alimento simplemente por su color, aspecto y apariencia. Esto mismo que nos indica la “naturaleza” con sus colores y sabores se traduce también de igual modo a los demás alimentos. Una apariencia colorida, los hará verse mucho más frescos, ricos y sabrosos, dejando de lado aquellas frutas y verduras que no cumplan estos estándares.

La importancia del color es tal que, incluso, influye en el sabor que tiene cuando comemos.

¿Cómo es posible? La neurociencia nos responde que en la corteza cerebral, específicamente en el área occipital, se desarrollan funciones relacionadas con la interpretación de los estímulos visuales, así como "la relación de la información visual recibida con experiencias visuales pasadas, lo que permite reconocer y apreciar lo que se está viendo".



Charles Spence, director del Crossmodal ResearchLaboratory en la Universidad de Oxford, dice que en el proceso vista, paladar y lengua al comer, se dedica mayor actividad en la corteza cerebral a lo visual, al menos más de la mitad de la que se origina al probar los alimentos; siendo este último, un rasgo que nos hace únicos entre los mamíferos. Asimismo lo visual está relacionado con la aceptación o no de nuevos productos, y estos alcances llegan hasta a los empaques y presentaciones de alimentos procesados. Por ejemplo, un “Packaging” que cambia la presentación típica a la que el consumidor está acostumbrado dispara un proceso mucho más crítico para acceder a comprar el producto; es por esto que un cambio de imagen o un cambio de color o empaque es tan delicado en la industria alimenticia y en general en todos los productos y marcas. Recuerdo cuando di una de mis conferencias en Colombia, sobre la incidencia del color en el factor diferencial para la construcción del branding, y como influye esto en las ventas, al finalizar mi ponencia se me acercó el presidente de un prestigioso y conocido Centro Comercial colombiano para felicitarme y decirme que estaba en lo cierto, dado que a ellos les había ocurrido en sus ventas al modificar el color de la identidad visual corporativa.

COLORES & SABORES => BRANDING

Un gran ejemplo que habitualmente cito en mis conferencias sobre “EL COLOR COMUNICA” en temas de Marketing, Mercadotecnia, Comunicación y Branding, es el caso de “PEPSI CRYSTAL”


La compañía PepsiCo de alimentos y bebidas, lanzó al mercado décadas atrás, la bebida gaseosa cola tradicional “Pepsi” pero sin color, es decir transparente como cristal! 
La botella era de pet transparente y a pesar de que su sabor era el mismo, fue un fracaso total la denominada “Pepsi Crystal” los consumidores no la aceptaron y se retiró del mercado. Tal como se anunciaba en la publicidad con el slogan que decía “Descúbrela antes que desaparezca”, todo lo que se dice se decreta, y desapareció del mercado!
Al público consumidor de “Pepsi” no le bastaba con percibir el mismo sabor, querían ver el color tradicional de la bebida; el color de un producto es fundamental para su aceptación y decisión de compra!  

En la Universidad de British Columbia, Ronald Rensink elaboró la hipótesis de que el sistema visual humano posee, al menos, dos subsistemas sensoriales: uno, de carácter consciente, encargado de acumular las imágenes, y otro sistema no consciente, capaz de adquirir y contrastar patrones dinámicos al percibir la luz que llega a la retina, sin tener que generar imágenes.

La percepción visual no consciente influye en la capacidad de anticipación de la persona, y aquellos que tengan éste sentido desarrollado pueden identificar un cambio de comportamiento en el entorno segundos antes de que se produzca.
La “Percepción metaconsciente” es la que se conoce como percepción no consciente, inconsciente o subliminal. Uno de los objetivos que tiene la Neurociencia es conocer como son los procesos conscientes y los no conscientes.
Partiendo de la premisa básica de que el color es luz, es intangible y fluye como una nota musical, tema sobre el cual sin duda ya me habrán escuchado hablar en mis programas de Televisión y radio, o quienes asistieron a las capacitaciones y conferencias. Los colores inciden sobre nuestro estado de ánimo, sentimientos y emociones, porque son luz y penetran subliminalmente a través de nuestros sentidos.


¿Color y sabor van de la mano? ¿Qué percibe nuestra mente?


Otro buen ejemplo podría ser el producto “Ketchup” salsa de tomates de la marca Heinz que lanzó al mercado una variedad colorida que, al principio la idea parecía muy buena porque madres y niños tenían la posibilidad de "colorear" sus comidas con la salsa azul, rosada, anaranjada, violeta, morada, pero el producto no pudo establecerse más allá de su etapa de introducción, cuando la innovación es el detonante de la compra. 

En 2006 esta línea dejó de fabricarse y ahora Heinz volvió a destacar en su publicidad su premisa básica original de la marca: la verdadera salsa de tomates ketchup con sabor natural.


Uno de mis primeros artículos publicados en medios gráficos en el año 1993 sobre COLOR, había sido titulado “Todo nos entra por los ojos”, una de los indicios de mi teoría “El Color Comunica”. Basándonos en éstos conceptos podemos decir entonces que, el primer sentido con el que probamos una comida es la vista. Y esta información activa infinidad de recuerdos anteriores, como una especie de acervo o memoria secreta que nos anticipa cómo sabrá cierta comida.

En un estudio realizado para analizar si la percepción de los consumidores al probar un “café latte” estaría influenciada por el color de la taza o del contenido, la conclusión fue algo sorprendente. 
Este estudio arrojó como resultado que una simple “taza blanca” aumentó la "intensidad" nominal del sabor del café en relación con la taza transparente o de color oscuro. Sin embargo, por las diferencias físicas leves dadas en las tazas utilizadas, se llevó a cabo un segundo experimento con las tazas de vidrio idénticas con las mangas de color. 

Una vez más, se encontró que el color de la taza influye en la calificación de los participantes del café. En particular, el café fue calificado como menos dulce en la taza blanca en comparación con las tazas transparentes y azules. Otros experimentos, recabados sugieren que un cambio en la coloración de bebidas, como jugos y vinos por ejemplo, y los veredictos de quienes los prueban cambian radicalmente.

Hace varios meses cuando dicté un seminario de capacitación sobre temas relacionados con la “Sinestesia del color y los sentidos” posteé en la Fans page de “El Color Comunica” en Facebook, la foto de una jarra transparente de vidrio con contenido de un líquido color lila violáceo junto con unos vasos sobre una mesa. 
A pesar de que la foto inducía claramente a manifestar que se trataba de algo para beber, nadie lo relacionó con un jugo, producto alimentario, ni bebida rica y sabrosa; como tal vez podría haber sido un jugo de arándonos, licuado de fresas, uvas y hasta un daiquiri de moras. Muy por el contrario, la mayoría de los comentarios expresados por los lectores, aducían a que se trataba de algo similar a un producto de limpieza, con aroma a lavanda. Casi a ningún lector de “El Color Comunica” se le ocurrió pensar en los arándanos por ejemplo, frutos que son de color azulado y violáceo, con alto contenido de antioxidantes, y por más que se los llame frutos rojos y carecen de éste matiz.   
 


Es decir, que la vista activa desde un inicio información que proviene directamente del color. Esto nos lleva a que los ojos pueden engañar a un paladar experto. Se realizó una campaña publicitaria promocional denominada “Desafío Pepsi” donde a las personas se les vendaban los ojos y a ciegas tenían que probar y decir si la gaseosa cola era la de esa marca o si era la de su rival competencia, “Coca-Cola”.

Intento transmitirles en éste artículo algunos ejemplos en los cuales los colores afectan el sabor e influyen en la compra y aceptación de un producto y alimento. Estos son algunos de los conceptos que expreso en mi teoría “El Color Comunica” dedicados a la Sinestesia del Color y los Sentidos, con el propósito de brindar capacitación profesional para mejorar la calidad de vida, las relaciones interpersonales y el profesionalismo.

En el Siglo IV antes de C. Aristóteles se preguntaba si la memoria es una sensación o una interpretación. Lo que se recuerda es la impresión del espíritu o el objeto mismo, según su forma y color?

El primer laboratorio de Neuropsicología fue creado en Estados Unidos de América (U.S.A.) en 1930 por el Dr. Karl Lashley, quien tras largos años de intenso trabajo experimental dedujo que no existía en el cerebro un lugar específico donde almacenar la información derivada de la “experiencia y el aprendizaje”. La pregunta que yo misma me hice rápidamente fue ¿Dónde se guardan entonces? Todavía ningún científico ni experto en neurociencia ha dado explicación alguna. Como especialista en color, basándome en lo que muchos grandes expertos del maravilloso mundo de los colores han expresado, casi podría afirmar que “se guardan en el alma, y no en la mente”. “La imaginación está hecha de convenciones de la memoria. Si no tuviera memoria, no podría imaginar”; Jorge Luis Borges.
El COLOR es un medio para ejercer influencia sobre el alma.


Los colores rojo y naranja remiten a sabores más dulces y energizantes. El color amarillo connota al sabor ácido y agrio. El color azul nos induce como algo de sabor amargo. El color verde se lo asocia con algo fresco, refrescante, pero también salado, picante y fuerte. Los colores brillantes e intensos sugieren bebidas más dulces. Una infusión, té y café, servidos en recipientes transparentes sugieres que están más fríos que calientes, incluso la percepción es que se enfría mucho más rápido en vidrio que en loza, cerámica o porcelana. La forma y el color del plato influyen en los juicios del gusto y la calidad. Una mousse de chocolate sabe mejor en una copa de cristal que en un pocillo de plástico; y una cheesecake con salsa de frutos rojos sabe mejor en un plato redondo y blanco que en un plato cuadrado y negro.

“Percibimos a través de
los  SENTIDOS, y nos expresamos a través
de  las EMOCIONES”.
 

¡Todo comunica. El Color Comunica! 

Si te resulta interesante éste artículo puedes compartirlo! Te invito a suscribirte para recibir más información, y que te sumes en las Redes Sociales.

Te invito a mirar mi programa de Radio y TV todos los lunes en vivo (más info aquí).

¿Te gustaría aprender más sobre el tema? Te propongo que me contactes para hacer la capacitación profesional que dicto sobre “EL COLOR COMUNICA”.



Asesora de Imagen y Comunicación

Especialista en Branding y COLOR. Autora de "El Color Comunica". 
Capacitación para empresas y profesionales.
Conferencista internacional.

Consultora en Redes Sociales, Social Media Marketing.

Dedicada a la Imagen de Marca Corporativa. 

Twitter: @PatyGallardo   @elColorComunica  

Skype: GallardoPatricia

E-mail: consultGallardo@gmail.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario