miércoles, 1 de mayo de 2019

Emprender a los 60 años, ser exitoso y millonario es posible


Emprender a los 60 años, ser exitoso y millonario es posible

Caso: KFC Kentucky Fried Chicken
¡Todo es posible para alcanzar el éxito y concretar tus sueños!

KFC, Kentucky Fried Chicken es una de las marcas y compañías mundiales más relevantes que, traducida al español sería “Pollo frito de Kentucky, es una cadena de restaurantes de comida rápida especializada en pollo frito, que pertenece al grupo Yum! Brands. Cuenta con más de 40.000 restaurantes en 125 países y se encuentra en segunda posición en el ranking global a nivel de negocios, por detrás de McDonald's (según datos de Forbes).
Pero lo más curioso y significativo de ésta compañía son los comienzos y como es que se creó en 1952 para llegar a ser millonario su fundador y reconocido mundialmente, tas un buen ejemplo de autosuperación, tenacidad, constancia y emprendedurismo.





El origen del grupo se remonta a 1939, cuando un señor llamado Harland David Sanders nacido el 9 de septiembre de 1890, comenzó a preparar pollo frito crujiente y delicioso en un restaurante de North Corbin (Kentucky) a partir de una receta propia con once especias aromáticas. Sin embargo, recién el 24 de septiembre de 1952 se abrió la primera franquicia de KFC en Salt Lake City, en Utah, EE.UU.
El Coronel Sanders controló la compañía hasta 1964, año en que fue vendida a un grupo de inversores local. Posteriormente pasó por el control de varias empresas como R. J. Reynolds, hasta que PepsiCo se hizo con todas las acciones en 1986.
 
El Coronel Sanders fundador de KFC demostró que nunca es tarde para emprender. Premiado y reconocido por líderes del sector gastronómico y por el gobernador. Este empresario estadounidense fundó la cadena de restaurantes con más de 60 años de edad, lo cual demuestra que siempre hay tiempo para desarrollar un negocio, emprender aquello que soñamos y ser un millonario exitoso.




 
Historia y un buen ejemplo de autosuperación y caso de éxito

La historia del grupo KFC, Kentucky Fried Chicken, surge en torno a la figura del Coronel Harland David Sanders, hijo de una familia de granjeros de Henryville (Indiana. U.S.A.). Su madre necesitaba que sus hijos trabajaran tras la muerte de su padre cuando Harland tenía 6 años, por lo que éste comenzó a cocinar desde pequeño.
Harland dejó la escuela a sus 12 años para ayudar en la granja familiar. Maltratado por su padrastro se fue a vivir a casa de sus tíos. Realizó otros trabajos hasta que en 1929 abrió una gasolinera en North Corbin (Kentucky). Un año después habilitó en el mismo local un pequeño restaurante, al que llamó Sanders Cafe, donde comenzó a preparar pollo frito a partir de una receta propia. En esa época Sanders hacía el pollo con una sartén, por lo que la comida tardaba media hora en estar lista. En 1939 Sanders introdujo una freidora a presión que redujo el tiempo de espera, y un año después patentó su receta para el pollo frito, a la que llamó “Receta Original Kentucky Fried Chicken”. Dejó claro la importancia del patentamiento de su fórmula y crear una “MARCA” registrada que lo conduciría al éxito.

En todo ese tiempo la demanda del pollo creció, y Sanders aprovechó su éxito para ampliar el número de mesas y abrir un motel, el primero en Kentucky. Además, su labor como cocinero fue reconocida por el gobernador del estado, que le otorgó en 1935 el título honorario de Coronel de Kentucky.
Sin embargo, Sanders tuvo problemas durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el descenso en el turismo le obligó a cerrar su motel. Sin darse por vencido, poco después, vendió su restaurante tras conocer que las autoridades estatales pretendían construir una autopista que reduciría el tráfico de la carretera donde su local estaba asentado.
En 1940 patentó su famosa receta de pollo frito, el cual vendía en un restaurante que abrió en 1936. Sanders servía pollo frito a los viajeros que paraban a cargar combustible en una gasolinera.
En 1950 vendió el lugar en menos de 75.000 dólares pues con la construcción de la Interestatal 75 se reduciría el tráfico de donde se ubicaba el restaurante; o sea un visionario!
Durante 1950, el Coronel Sanders comenzó a expandir su negocio de pollo frito a través de la franquicia, a la que llamó Kentucky Fried Chicken. El primer restaurante de KFC de este tipo se abrió en 1952 en Salt Lake City (Utah) de manos de Pete Harman, dueño de una hamburguesería en esa ciudad.
En los años ‘50 Sanders aumentó la presencia de su cadena en otros estados a través de demostraciones personales por las ciudades, donde se presentó con un mostacho blanco, perilla y vestido con un traje completamente blanco. Esa imagen fue posteriormente adoptada como logotipo de la compañía.
Actualmente, el rostro del Coronel Harland Sanders es la imagen de marca presente en el LOGO, y sigue ligado a la cadena de restaurantes como ícono de su imagen corporativa.

Cuando tenía 60 años y ya jubilado fue que decidió aprovechar la fama del pollo frito, y comenzó a expandir su negocio a manera de franquicias, y bajo el nombre de Kentucky Fried Chicken. En muchos países, especialmente en mi país Argentina, se discrimina a las personas de esa edad y menos también, ya al cumplir los 40 años se torna muy difícil ingresar en una compañía, ni hablar a los 50, 60 o más. Las solicitudes de empleo más numerosas especifican hasta 35 años de edad en las emprsas argentinas. Es decir que es muy valioso lo que ha logrado éste señor en los Estados Unidos de América.
Formalmente, el primer restaurante KFC abrió en 1952 en Salt Lake City, Utah, y rápidamente se expandió por todo el país.
El modelo de negocios que instauró fue que cedía la receta a los franquiciatarios, a cambio de que él recibiría un pago de cinco centavos de dólar por cada pieza de pollo que se vendiera.
Además, él mismo desarrolló la apariencia que lo distingue: bigote con canas, traje blanco y corbata negra.
En 1964 vendió Kentucky Fried Chicken por dos millones de dólares a un grupo de inversionistas. Como parte del trato, logró el beneficio de tener un salario vitalicio de 40.000 dólares al año por hacer apariciones públicas y convertirse en embajador de la marca. La importancia de ser “EMBAJADOR DE UNA MARCA”. Por medio de incrementos, el salario alcanzó los 200.000 dólares anuales.
Durante esos años, la empresa abrió 600 restaurantes en Estados Unidos y obtenía ganancias por 300.000 dólares anuales brutos.
El Coronel Sanders murió el 16 de diciembre de 1980 a los 90 años a causa de leucemia aguda, en Louisville, Kentucky, U.S.A.
Pete Harman estaba viviendo en Los Altos, California y tenía 95 años cuando falleció en 2014. Fue el propietario del restaurante "Do Drop Inn" que más tarde se convertiría en la primera franquicia de comida rápida con el nombre de KFC “Kentucky Fried Chicken”  
Se trata de la segunda franquicia estadounidense con más locales en el exterior, sólo superada por McDonald’s.



COLORES Y DISEÑO DE LA MARCA KFC

En el logotipo de la marca KFC “Kentucky Fried Chicken” visualizamos dos colores: rojo y negro (fondo blanco). En realidad, el único matiz cromático es el rojo, ya que el negro es acromático (o sea, sin color).
Es decir que estamos hablando de una imagen de marca monocromática, simple, sencilla, donde se pondera la imagen del rostro de su fundador, algo poco pensado para muchos creativos y emprendedores. Estoy casi convencida que pocos emprendedores desean que aparezca su rostro en su logo; como de igual manera pocos publicistas piensan en diseñar una cara y barba en algún logotipo y en los packagins de un producto. Sin embargo éste hombre sexagenario se animó a todo para convertirse en multimillonario y famoso en el mundo. Fue por más, sin límites, con ambiciones, sin pudores, con convicciones, pensando que todo es posible y que nada ni nadie lo iba a frenar.

El rojo es el color de la vida, según mi teoría “EL COLOR COMUNICA”, el color del amor y la pasión; y es lo que tuvo el Coronel Sanders a la hora de crear KFC: pasión y amor por lo que hizo, desde la cocción del pollo al freirlo hasta el momento de servirlo. Y este combo de pasiones y amores se cargan de energía positiva que se transmite a los clientes. Estoy segura que son dos factores primordiales a la hora del éxito. Steve Jobs dijo: “La única forma de hacer un gran trabajo, es amar lo que haces. Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior”.

Si deseas emprender y alcanzar el éxito, hay que tener tenacidad, amor y pasión hasta concretar las metas y cumplir los sueños; porque todo es posible. Nunca es tarde para realizar lo soñado. El tiempo de Dios es perfecto. La edad no es un factor determinante para comenzar un emprendimiento. Yo me animé y empecé a emprender a mis 55 años. Lo que importa, es soñar y vencer las limitaciones que tenemos en nuestra mente, esas son las únicas barreras a vencer y no las del tiempo ni los años. Hay que hacer las cosas con amor, pasión y convicción para derrotar las exusas que nos limitan para avanzar en la vida. ¡Todo es mente! ¡Todo esta dentro de tu mente!
El negro es un inmenso ícono del poder. Se lo asocia con la totalidad del Universo, son la inmensidad universal; y es la ausencia de luz. No es malo, por el contrario, es muy positivo para una marca acompañado de un matiz.
El rojo es un código cromático que atrae, atrapa, cautiva, emociona, fervoriza y motiva a punto tal que esa motivación hace abrir el apetito.
La conjunción del rojo y negro de la identidad visual de KFC, Kentucky Fried Chicken, es perfecta. Al coronel Sanders le bastaron el rojo y el negro para construir su imperio y branding de su marca.

Capacitarse nos abre la mente y nos da el poder de concretar. Al capacitarnos podemos diferenciarnos y especializarnos en algo. En mi caso, pude convertirme en especialista en colores de habla hispana al crear una teoría y metodología propia “El Color Comunica”, y el Coronel Sanders logró ser especialista en pollo frito. Cualquier persona puede freír pollo, pero Sanders logró ganar millones de dólares, fama y prestigio mundial, además de cumplir su sueño.
Ir en busca de la especialización en algo es la clave para triunfar en esta nueva era de las tecnologías, y comunicación en redes.
La pregunta sería ¿Cuál es tu factor diferencial?

El saber da poder y abre puertas creando nuevas oportunidades de negocios y concreciones de sueños. Todos soñamos con hacer algo.
¡Tu tiempo es hoy! ¡Animate a emprender!
¡Emprende y capacitate!
Los colores de tu marca son la diferenciación ante los demás. Te identificarán, te conocerán y te recordarán por sus colores.
Los colores son parte de la vida. 
¡Todo comunica!

EL COLOR COMUNICA
Patricia Gallardo






Patricia Gallardo, especialista en color de habla hispana, con más de treinta años de expertise profesional, autora de la teoría “EL COLOR COMUNICA®”, cree en la magia, porque todo es posible y se reinventa cada día de su vida, comunicando ésta metodología innovadora y creativa para las personas y compañías, brindando la posibilidad de capacitarse en nuevas tendencias globales.
Conferencista internacional en México, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Chile, Panamá y en su país natal Argentina.
Asesora, capacitadora y comunicadora.

Conductora de programas de radio y televisión.
Todo cambia. Todo comunica. El Color Comunica®.


Patricia Gallardo



Skype: GallardoPatricia