sábado, 6 de junio de 2015

Día mundial del YO-YO 6 de junio








6 de junio: Día Mundial del Yo-Yo

El Día Mundial del Yo-Yo se festeja cada año el 6 de junio. Es un día festivo en el que los niños disfrutan de actividades relacionadas con un juguete peculiar llamada yo-yo.

¿Qué es el Yo-Yo?
El yo-yo consiste en un juguete formado por dos discos de madera o de cualquier otro material con una ranura en el centro alrededor de la cual se pasa una cuerda o cordón que al desenrollarse alrededor del mismo se hace subir y bajar. Su manejo se realiza introduciendo un lazo del cordón en el dedo índice o anular.

Técnicas Yo-yo
El yo-yo en la actualidad no sólo es un juego para los niños sino que personas adultas se divierten formando diferentes figuras con el yo-yo y con diversas partes del cuerpo.
Existen una gran cantidad de técnicas utilizadas por aquellas personas que saben jugar y además realizan diversos elementos y figuras utilizando el yo-yo y la imaginación. Entre las técnicas más universales se encuentran:
  • Black Hop.
  • Cold Fussion.
  • Rock the Baby.
  • Vertical Punch.
  • Split the Atom.
  • Around the World.


 
Historia del Yo-Yo
Fue inventado en Grecia, donde se ha encontrado la imagen de un joven jugando hacia el siglo V a. C. Hay evidencias de la existencia del yo-yo entre 1386 y 1644 durante la dinastía Ming (China).
Hacia el siglo XVIII era conocido en la India.

Una ilustración en una revista francesa de modas (1791) de una mujer jugando con una temprana versión del yo-yo entonces conocida como bandalore.

El juguete comenzó a ser famoso en Europa hacia el año 1700, donde fue adornado suntuosamente y pintado con dibujos geométricos, a fin de que su rotación creara efectos hipnóticos.
Los soldados de Napoleón (principios del siglo XIX) lo usaban como entretenimiento en su tiempo libre entre batallas.

Fue fabricado a finales del 1920 por un hombre llamado Pedro Flores, este famoso juguete se popularizó en el mundo cuando Donald F. Duncan compró Yo-Yo Toy Company y lo distribuyó por todo Estados Unidos de América.

Se cree que la celebración coincide con el cumpleaños de Duncan, nacido el 6 de junio de 1892, en Kansas City, Missouri  y fallecido el 15 de mayo de 1971, en Palm Springs, California, U.S.A.
 
Anualmente se lleva a cabo una competencia mundial en Orlando, Florida, EE.UU.

En Argentina, durante los años setenta se creó un gran furor alrededor del yo-yó Bronco y el yo-yó Russell.

En México el primer yo-yo fue de madera marca Sheiro.

En 1962, la empresa Plastimax (México) lanzó una campaña publicitaria exitosa de difusión del yo-yo.
Actualmente existe en México DF la Asociación Mexicana del Yo-Yo.

¿Cómo se celebra?
A lo largo de todo el mundo en el Día Mundial del Yo-yo se realizan numerosas actividades en las que pueden participar todas aquellas personas que tienen mucha práctica y pericia con el yo-yo.
Normalmente se realizan concursos en los que los participantes deben de realizar las figuras y trucos señalados, de modo que gane a aquel que durante toda la ejecución no haya cometido ningún error.

Las jugueterías en el mundo aprovechan la oportunidad para exponer y vender a precios más baratos este famoso juguete. Por ello, es muy corriente ver grupos de personas en plazas o en calles practicando los mejores movimientos con su yo-yo.

Lo bueno que es algo lúdico para ejercitar la concentración, la persistencia y la consistencia para que los usen.


¡Hay miles de modelos y diseños para los Yo-Yo de todos los COLORES... incluso algunos son multicolores!

Tal vez algún abuelo o abuela tenga guardado algún Yo-Yo... 

¡A celebrarlo como más te guste!








Patricia Gallardo
Asesora de Imagen de Marca y Comunicación. 
Especialista en COLOR y Branding. Autora de EL COLOR COMUNICA
Diseñadora de Interiores. Consultora en Feng Shui. 
Asesoramiento para empresas, organizaciones, hogares y Pymes.

Capacitadora y conferencista internacional.

Facebook: patriciagallardoFB
Facebook EL COLOR COMUNICA www.facebook.com/elcolorcomunicafans

Skype: GallardoPatricia



No hay comentarios:

Publicar un comentario