La Nueva Era de la MUJER
Empoderamiento de la mujer
Conferencia Magistral y capacitación profesional a cargo de Patricia Gallardo, sobre la Nueva Era de la Mujer, el Empoderamiento de la MUJER, y el rol de la mujer en el mundo.
Una mirada distinta desde la asociación de los colores con los perfiles de las mujeres, desde lo social, cultural, político y humanismo.
Si queremos crear unas economías más fuertes,
lograr los objetivos de desarrollo y sostenibilidad convenidos
internacionalmente y mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y
las comunidades, es fundamental empoderar a las mujeres para que participen
plenamente en la vida económica, en todos sus sectores.
El sector privado es un socio clave en los
esfuerzos de promoción de la igualdad de género y del empoderamiento de la
mujer. Las investigaciones recientes demuestran que la diversidad de género
ayuda a las empresas a mejorar sus resultados, y señalan que el interés
personal y el interés común pueden ir de la mano. Sin embargo, para garantizar
la inclusión del talento, las aptitudes y la energía de las mujeres —desde las
oficinas ejecutivas hasta las fábricas y la cadena de suministro— es necesario
adoptar medidas y políticas específicamente dirigidas al logro de ese objetivo.
De forma
resumida, estos principios consisten en lo siguiente: Promover la igualdad de
género desde la dirección al más alto nivel. Tratar a todos los hombres y
mujeres de forma equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos
humanos y la no discriminación. Velar por la salud, la seguridad y el bienestar
de todos los trabajadores y trabajadoras. Promover la educación, la formación y
el desarrollo profesional de las mujeres. Llevar a cabo prácticas de desarrollo
empresarial, cadena de suministro y mercadotecnia a favor del empoderamiento de
las mujeres. Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo.
Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.
El COLOR de la MUJER
Rojo es el color de la vida, la pasión y el amor. Asociado con todo lo emocional, lo que nos conecta con la vida, la tierra, la Madre Tierra, la Pachamama, la Madre Naturaleza y la Diosa de la Tierra, GEA o GAIA.
Rojo es el color de la tierra. Lila es el cromatismo más asociado con la energía femenina sutil. Violeta es el color asociado contra la no violencia, la violencia de género, los cambios y la transformación.
Naranja es el color de la paz mundial.
Azul es poder. Negro es lujo y glamour.
Todos los colores nos comunican y connotan diferentes aspectos psicológicos, factores, sensaciones y emociones.
Conocer estas herramientas nos aportan sabiduría y poder. El saber da poder.
Los colores ejercen influencia sobre el alma.
El camino del amor y la felicidad es vivir en armonía, con paz espiritual, lo que nos permite andar libremente por la vida gozando de dicha plena.
El camino de la belleza interior y espiritualidad, es para transitarlo en armonía con el Universo.
Propósito de la capacitación: valores y empoderamiento de la Mujer. El rol de la mujer en la sociedad. Mujer y Política.
Capacitación profesional brindada de forma presencial en cualquier ciudad del mundo por Patricia Gallardo autora de El Color Comunica®
Una mirada distinta desde la asociación de los colores con los perfiles de las mujeres, desde lo social, cultural, político y humanismo.
Conoce cuales son los Principios para el empoderamiento de las mujeres:
Si queremos crear unas economías más fuertes,
lograr los objetivos de desarrollo y sostenibilidad convenidos
internacionalmente y mejorar la calidad de vida de las mujeres, las familias y
las comunidades, es fundamental empoderar a las mujeres para que participen
plenamente en la vida económica, en todos sus sectores.
El sector privado es un socio clave en los
esfuerzos de promoción de la igualdad de género y del empoderamiento de la
mujer. Las investigaciones recientes demuestran que la diversidad de género
ayuda a las empresas a mejorar sus resultados, y señalan que el interés
personal y el interés común pueden ir de la mano. Sin embargo, para garantizar
la inclusión del talento, las aptitudes y la energía de las mujeres —desde las
oficinas ejecutivas hasta las fábricas y la cadena de suministro— es necesario
adoptar medidas y políticas específicamente dirigidas al logro de ese objetivo.
Los Principios para el empoderamiento de las mujeres ofrecen a las empresas y al sector privado orientaciones prácticas sobre cómo empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, los mercados y la comunidad.
Estos principios, elaborados a través de una asociación entre ONU Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, están diseñados para ayudar a las empresas a la hora de examinar las políticas y prácticas que aplican —o a crear otras nuevas— en el ámbito del empoderamiento de las mujeres.
De forma
resumida, estos principios consisten en lo siguiente: Promover la igualdad de
género desde la dirección al más alto nivel. Tratar a todos los hombres y
mujeres de forma equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos
humanos y la no discriminación. Velar por la salud, la seguridad y el bienestar
de todos los trabajadores y trabajadoras. Promover la educación, la formación y
el desarrollo profesional de las mujeres. Llevar a cabo prácticas de desarrollo
empresarial, cadena de suministro y mercadotecnia a favor del empoderamiento de
las mujeres. Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo.
Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.
Los Principios para el empoderamiento de las mujeres, que se presentaron en 2010 en ocasión del Día Internacional de la Mujer, constituyen una adaptación de los Calvert Women’s Principles® (Principios Calvert para las Mujeres), originalmente elaborados en colaboración con UNIFEM (hoy ONU Mujeres) y publicados en 2004 como el primer código de conducta empresarial mundial centrado exclusivamente en el empoderamiento, el progreso y la inversión en las mujeres de todo el mundo.
MUJERES que hicieron y hacen historia.

Desde Eva como la primera mujer en el mundo de la Era Adánica, hasta Cleopatra, pasando por Frida Kalo, Evita, Lady Di, Coco Chanel, Santa Teresa de Calcuta, Margaret Tacher, Marie Curie, Juana Manso, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Sor Juana Inés de la Cruz, Santa Teresa de Avila, Carolina Herrera, Marilyn Monroe (la marca personal que más factura post muerte), Liz Taylor, Ana Frank, Marie Curie la primera mujer en ganar el Premio Nobel hasta Malala Yousafzai quien fuera la mujer más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz, Rose Park, Santa Clara de Asís, Juana de Arco, María la madre de Jesús, y María Magdalena; muchísimas son las mujeres que marcaron con su vida un hito en la historia de la humanidad.

Desde Eva como la primera mujer en el mundo de la Era Adánica, hasta Cleopatra, pasando por Frida Kalo, Evita, Lady Di, Coco Chanel, Santa Teresa de Calcuta, Margaret Tacher, Marie Curie, Juana Manso, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Sor Juana Inés de la Cruz, Santa Teresa de Avila, Carolina Herrera, Marilyn Monroe (la marca personal que más factura post muerte), Liz Taylor, Ana Frank, Marie Curie la primera mujer en ganar el Premio Nobel hasta Malala Yousafzai quien fuera la mujer más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz, Rose Park, Santa Clara de Asís, Juana de Arco, María la madre de Jesús, y María Magdalena; muchísimas son las mujeres que marcaron con su vida un hito en la historia de la humanidad.
El COLOR de la MUJER
Rojo es el color de la vida, la pasión y el amor. Asociado con todo lo emocional, lo que nos conecta con la vida, la tierra, la Madre Tierra, la Pachamama, la Madre Naturaleza y la Diosa de la Tierra, GEA o GAIA.
Rojo es el color de la tierra. Lila es el cromatismo más asociado con la energía femenina sutil. Violeta es el color asociado contra la no violencia, la violencia de género, los cambios y la transformación.
Naranja es el color de la paz mundial.
Azul es poder. Negro es lujo y glamour.
Todos los colores nos comunican y connotan diferentes aspectos psicológicos, factores, sensaciones y emociones.
Conocer estas herramientas nos aportan sabiduría y poder. El saber da poder.
Los colores ejercen influencia sobre el alma.
El camino del amor y la felicidad es vivir en armonía, con paz espiritual, lo que nos permite andar libremente por la vida gozando de dicha plena.
El camino de la belleza interior y espiritualidad, es para transitarlo en armonía con el Universo.
Propósito de la capacitación: valores y empoderamiento de la Mujer. El rol de la mujer en la sociedad. Mujer y Política.
Capacitación profesional brindada de forma presencial en cualquier ciudad del mundo por Patricia Gallardo autora de El Color Comunica®
¡Realizar esta capacitación es un regalo para la vida y una posibilidad para aprender conceptos únicos sobre El Color Comunica® y el empoderamiento de la Mujer!
Conoce
más sobre Patricia Gallardo
Asesora
de Imagen y Comunicación. Especialista en color, y autora de El Color
Comunica®.
Capacitadora
y speaker internacional. Dicta conferencias en: México, Perú, Ecuador,
Chile, Costa Rica, Paraguay, Colombia, Venezuela, Panamá y en su país natal Argentina.
Directora Regional para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas, REDIRP.
Directora Regional para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas, REDIRP.
Conductora de programas de RADIO y TELEVISION.
No hay comentarios:
Publicar un comentario