martes, 11 de agosto de 2015

Colores y campañas electorales: 10 consejos para una campaña exitosa

 Todos ven lo que pareces, pocos palpan lo que eres.


10 consejos para una campaña exitosa.
Los colores y campañas electorales

A veces nos resulta difícil comprender cuán importante es la construcción estratégica de la imagen de un político.

2015 es un año de campañas: Ciudades se ven  empapeladas con afiches y carteles publicitarios de candidatos políticos.

Todo entra por los ojos. Dar la mejor impresión, vender a nuestro candidato y sobre todo, su mensaje a la ciudadanía constituye el objetivo principal.


¿Qué importancia tienen los COLORES en la construcción de una campaña política? 

El color es un factor diferencial en toda marca que incide en el grado de recuerdo porque influye en nuestra mente de manera consciente e inconsciente, produciendo efectos y causas asociadas con diversos factores psicológicos, sensitivos, motivacionales y sensoriales.

El color es una percepción visual generada por nuestro cerebro. El color es luz, pero también es energía que influye directa e indirectamente sobre el mensaje a comunicar y por ende, tiene un impacto en los votantes.

Hay que darle color a la campaña. Toda campaña electoral necesita eso: que en el cerebro de los votantes se asocien fuertemente determinados colores con tu partido y tu candidato. Una asociación que se aprenda rápidamente y que luego sea veloz y casi automática.

Vivimos en un mundo de colores, donde la construcción de la imagen de un candidato y su marca se reaviva con ellos. Hay que darle color a la campaña, pero también hay que darle color al mensaje.

Existen muchas posturas y argumentos a favor y en contra acerca de si los colores ayudan o no a vender a nuestro candidato, pero antes que nada, hay que tener en cuenta que los colores sólo son un componente más a la hora de construir la publicidad, no por ello menos importantes. El candidato, el mensaje y el color son los factores fundamentales. Una buena elección de esos tres elementos le otorgarían al candidato una buena campaña comunicacional y en consecuencia, el éxito.

10 Consejos para considerar:

1. Una imagen vale más que mil palabras: a mayor impacto visual, mayor grado de retención y recordación.

Algunos colores son más recordados que otros. Así como el rojo y el azul tienen una elevada retentiva, el amarillo, morado y violeta poseen bajo grado de recuerdo. Estos matices violáceos, lilas y púrpuras son muy poco usados en campañas de comunicación política”

2. El Color Comunica
Según Patricia Gallardo, especialista en color y autora de El Color Comunica “el candidato siempre se convierte en un producto con atributos, valores y significaciones que construyen identidad, posicionamiento y marca frente a sus competidores, donde el color suma y agrega valor”.

3. El color no hará ganar una elección. Pero sí su correcto uso contribuirá directa e indirectamente a la construcción estratégica de la imagen de marca del candidato.

4. Candidato, mensaje y color

El color o los colores elegidos en una campaña no son los factores fundamentales. La proyección de la imagen del político en cuestión, la creación del mensaje y la utilización correcta del color siempre deben estar en armonía.

5. Todo color tiene su significado. Según la teoría elaborada por Patricia Gallardo, vivimos en un mundo de colores y el conocer los significados podemos aplicarlos con mejor intencionalidad “El saber está en saber. El saber da poder. Todo cambia. Todo comunica. El color comunica”.

6. De colores políticos… tal como se advirtió en el punto anterior, antes que nada tenemos que saber escoger el color de toda campaña. Comprender que existen colores políticos asociados a las diferentes ideologías políticas, que se utilizan como signos o símbolos de identificación partidaria es fundamental a la hora de lanzar cualquier campaña electoral.

7. No hay colores buenos o colores malos. A la hora de llevar a cabo una campaña comunicacional es necesario saber que su elección influirá directa e indirectamente sobre el mensaje a comunicar traducido en el impacto que causará en los votantes. No hay colores malos, simplemente hay colores que tienen un impacto mayor que otros en la mente de los votantes. La clave es saber usarlos.

8. Mi color, mi marca. El uso del color apropiado permite al candidato expresarse manifestando su deseo de diferenciarse de los demás en una campaña.

9. Una vez elegido el color, que el color lo inunde todo.

Si la decisión de diferenciarse con una paleta cromática distintiva está tomada, toda la campaña deberá alinearse detrás de esta decisión para que el color efectivamente sea percibido como una constante en la ‘experiencia’ comunicacional propuesta”

10. Una decisión cromática es una decisión a largo plazo. Este un uno de los tips más importantes: “a diferencia del mundo de la moda, en el que los colores cambian temporada tras temporada, este tipo de elecciones en comunicación política llaman a un compromiso mayor. El candidato deberá sentirse lo suficientemente cómodo con el color elegido para mantenerlo no solo en su campaña electoral sino también en su eventual gestión. Así se construyen marcas duraderas”.

¡EL COLOR… COMUNICA!

Vivimos en un mundo de colores, donde la construcción de la imagen de un candidato y su marca se reaviva con ellos. Hay que darle color a la campaña, pero también hay que darle color al mensaje.
La elección del color de un político no es tarea fácil, ni debe ser considerado como un tema menor.

La construcción de la marca personal tiene que ser una decisión a largo plazo que reúna dos características: que el candidato pueda sintetizarse en el color, donde puedan destacarse sus cualidades personales y por otro lado, donde el color lo pueda diferenciar con el resto de los políticos.
De esta manera podemos sintetizar, que hoy en día, la campaña es color y que el color es comunicación y persuasión. Dependerá sólo de la buena utilización de los mismos lograr el objetivo de la comunicación política.
Cabe destacar que este consejo fue inspirado en los principios desarrollados en la página web www.elcolorcomunica.com cuya autora es Patricia Gallardo, Asesora de Imagen y Comunicación en Social Media, Marketing y Redes Sociales. Twitter Brand Influencer. Especialista en Branding y Color. (Publicado en marketingpoliticoenlared.com)

Patricia Gallardo


Asesora de Imagen y Comunicación.
Especialista en color y branding. 

Autora de "EL COLOR COMUNICA".

Conferencista internacional. Speaker. 

Conductora de radio y Televisión.

Consultora en Redes Sociales, Social Media Marketing y Twitter.
Skype: GallardoPatricia 



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario