domingo, 27 de septiembre de 2015

Claves para la buena comunicación: las 8 "C"



Si preguntara ¿Cuánto hemos leído y escuchado sobre la “COMUNICACIÓN”? La respuesta sin dudarlo sería muy extensa.

Peter Drucker dice que “Lo más importante de la comunicación es aquello que no se dice”.

Hay millones de formas de comunicar y de comunicarse.

Una de las tareas del comunicador es llegar con su mensaje a la gente, que el discurso provoque algo, cambios, que con el poder de la palabra se movilice, motive, cautive… 

Pero mucho más relevante aún es la ardua y difícil tarea de la “Comunicación Estratégica”, donde ya no se trata de pensar sólo en un discurso verbal sino es una planificación estratégica mucho más abarcativa que comprenda desde el punto de inicio, el desarrollo y el seguimiento de las acciones tácticas y estratégicas del Plan a Comunicar.
Aunque nos parezca muy duro, la palabra "estrategia" etimológicamente proviene del latín "strategîa" y ésta a su vez de dos vocablos griegos: "stratos" y "agein" que significan "jefe del ejército". Y de ahí deriva el gran "estratega" quien tenía la misión de planificar.

Es increíble, pero cuando estaba cursando la licenciatura de Publicidad en la Universidad, y estudiaba todos éstos temas, la mayoría de los conceptos se me hacían muy difíciles de comprender, y cuan importante que es pensar estratégicamente. Hoy, con muchos más años encima de experiencia laboral esto de crear y pensar estratégicamente todo el Plan de Comunicación, se me brota a flor de piel.  
Puede ocurrir que, a veces, algunos detalles minuciosos se ajusten en el desarrollo y sobre la marcha se modifiquen algunas de las acciones planificadas al comienzo. Pero la correcta, eficaz y efectiva manera de desarrollar un buen Plan de Comunicación Estratégica es vital y de extrema importancia si se busca alcanzar un resultado exitoso.
Desde el inicio, da lo mismo hacer las cosas bien que mal. Es decir, es la misma energía demandada sólo que con diferentes resultados. Como bien sabido es, el refrán popular “Nunca dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” pero el asunto vital es hacerlo bien de entrada, para no tener que andar corrigiéndolo luego que lleva mayor esfuerzo y desgaste.

Una de las premisas básicas del buen profesional de la Comunicación es que hay que tener un pensamiento muy macro y abarcativo. Ya no se puede pensar sólo en el clain, en el lema, y en el eslogan.

Hoy en día hay que pensar en función de un HASHTAG, conformado por un conjunto de palabras (o una sola palabra), que precedido por el símbolo numeral # genera un hipervínculo en las Redes Sociales tales como Facebook, Google Plus, Instagram y en el microblogging de información Twitter.
Es necesario pensar en 140 caracteres. Hay que pensar también en el poder de una ARROBA @ en Twitter al momento de desarrollar el Plan comunicacional.

No se puede dejar esto para el final, porque sería un gran error y la primera gran falla desde la comunicación.

Quizás quienes trabajamos en Comunicación y estamos más expuestos en los Medios de Comunicación, en las Redes Sociales, con mayor grado de exposición puede ocurrirnos que, a veces, estemos mucho más permeables a las personas, y como no somos todos somos iguales, algunos nos defraudan con sus acciones, porque no son las esperadas, ni los resultados deseados.

En ocasiones, nos sentimos defraudados por alguna persona en particular, pero de pronto, cuando hemos aprendido la lección, la vida nos sorprende gratamente y encontramos a algún otro ser humano con alto grado de afinidad en quien tal vez no conocemos tanto o frecuentamos menos, pero resultó ser positivo y aportarnos un buen mensaje. El asunto es saber VALORAR y estar dispuestos a aprender con la mente abierta para adquirir nuevos conocimientos.
De repente, se nos presenta alguien con un mensaje claro, que reconfirma nuestros valores, ideales y premisas.
Por eso, decidí compartir esto:


Claves para la buena comunicación:

Las ocho 8 “C” de la COMUNICACION.
1. Concreción
2. Contundencia
3. Coherencia
4. Claridad
5. Credibilidad
6. Concisión
7. Corazón
8. Creencia  


Ser concretos en todo y con todo.
Ser contundente, impactar con el mensaje.
Ser coherente: hablar, pensar, y hacer
Ser claros al hablar y actuar
Ser creíbles, honestos y sinceros. La verdad siempre duele al decirla de frente.
Ser concisos, precisos, y no alargarlo tanto: "menos es mas"
Ser profundamente sensoriales, emotivos, sensitivos y amorosos. Tener buenos modales y gratitud también es tener buen corazón.
Creer es tener FE! No se puede ser buen comunicador sin ser buena persona.
Mi lema es: “Antes de ser un buen profesional, hay que ser una buena persona”.

Puede pasar que coincidas o no conmigo sobre éste tema. No es mi intensión debatir; sino transmitir desde mi humilde experiencia, mis conocimientos en más de dos décadas que llevo trabajando, comunicando y asesorando en temas de Comunicación y Comunicación Estratégica.
Parte de mi lema de vida que, comunico habitualmente en mis posteos, artículos que escribo, y en las Redes Sociales donde interactuo a diario, en mi programa de Radio y Televisión, es la BUENA COMUNICACIÓN.
Una de mis frases de cabecera es:
“La Buena Comunicación radica en tener buen CORAZON”.


Aprendí y sigo aprendiendo mucho de las personas. No sólo de quienes estimo y considero grandes profesionales, sino también de aquellos individuos que nos muestran lo peor en la vida y es nuestra misión rescatar lo bueno de cada ocasión.


Ahora… ¡Cuan importante es saber expresarse!
Todo el tiempo estamos comunicando y construyendo nuestra propia MARCA PERSONAL, algo que actualmente esta muy en boga denominar el concepto “Personal Branding”.

Recuerda que: “Antes de ser un buen comunicador hay que ser una buena persona”.

Si te parece interesante este artículo, puedes compartirlo. Recuerda mencionarme, dado que es de mi autoría. Si te gusta suscríbete al blog!
¡Muchas gracias!

Te invito a seguirme en Twitter   y en las Redes Sociales.
¡Abrazos y muchos éxitos!
Patricia Gallardo

Asesora de Imagen de marca y Comunicación.
Especialista en COLOR y Branding. Autora de EL COLOR COMUNICA
Conferencista internacional.
Conductora de RADIO y TELEVISION

Consultora en Redes Sociales y Social Media Marketing.
Capacitación para empresas y profesionales.

Facebook: patriciagallardoFB
Facebook page EL COLOR COMUNICA: www.facebook.com/elcolorcomunicafans
Skype: GallardoPatricia


No hay comentarios:

Publicar un comentario