sábado, 8 de noviembre de 2014

8 de Noviembre: Día de los Afrodescendientes y Cultura Afro





8 de Noviembre: Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro

 

El Honorable Senado de la Nación Argentina, la Dirección General de Relaciones Institucionales, Diálogos en el Senado y la Mesa de Afrodescendientes invitaron a la celebración del “DIA NACIONAL de los AFROARGENTINOS y de la CULTURA AFRO” instituido el 8 de noviembre por la Ley Nº 26852 promulgada en 2013, en conmemoración de María Remedios del Valle a quien el General Belgrano le confirió el grado de capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla.

En el marco del evento, se realizaron diversas actuaciones, danzas, bailes, todos simbolismos de la cultura afro y alusivos a la celebración; a cargo de grupos y agrupaciones que trabajan en pos de la libertad y defender los derechos de loa “Afroargentinos” que llevan siglos sin poder expresarse libremente siendo que muchos de ellos fueron esclavos en época de Buenos Aires de antaño.

Tal vez, muchos argentinos y latinoamericanos no sepan que hubo en la historia de la República Argentina una MUJER negra que el General Manuel Belgrano (creador de la Bandera Nacional Argentina) la nombró "CAPITANA" por su noble valor en el campo de batalla, defendiendo a la ARGENTINA: María Remedios del Valle, una de las llamadas «niñas de Ayohúma», aquellas que asistieron al derrotado ejército del Gral. Manuel Belgrano en la batalla de Ayohúma.


Ayohuma (en quechua “cabeza de muerto”) fue un combate librado el 14 de noviembre de 1813 en el marco de las guerras de independencia de la Argentina y Bolivia, en la Campaña del Alto Perú, en la que el Ejército del Norte al mando del general Manuel Belgrano fue derrotado por las tropas realistas españolas comandadas por el general Joaquín de la Pezuela, dando fin a la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú.

Afrodescediente argentina, nacida en 1766, quien actuó como auxiliar en las Invasiones Inglesas y tras la Revolución de Mayo acompañó como auxiliar y combatiente al Ejército del Norte durante toda la guerra de Independencia de la Argentina lo que a María Remedios del Valle le valió el tratamiento de «capitana» y de «Madre de la Patria» y, al finalizar sus días, el rango de sargento mayor del Ejército.

En Honor a ella, María Remedios del Valle, se conmemora el Día Nacional de los Afrodescendientes y Cultura Afro. En HONOR a ella, una GRAN MUJER que junto a todos los afroargentinos merecen ser honrados.


FOTO: óleo que representa las danzas y actuaciones de los afroargentinos. 


También se hizo un homenaje a IEMANJÁ, Madre de todos los Orixás, diosa del amor y del mar, muy venerada en todo el mundo. Una actuación protagonizada por hombres, mujeres y niños, con el objetivo de expandir la adoración a la “Madre” y a la concientización del cuidado del mar y del agua en el planeta tierra; la contaminación de las aguas y los residuos que a veces se dejan en las playas del mundo.



Sergina Boa Morte, una mujer de sonrisa contagiosa, nacida en Brasil en 1948, fundadora de la Asociación "A Turma Bahiana", una de las mujeres más prestigiosas en el país que llegó a la Argentina en 1971, quien trabaja en la labor de abrir puertas y ayudar a quienes quieren vivir libremente, en el área de los derechos humanos, la protección a la mujer y el apoyo a los inmigrantes de su país. En su faceta actoral, como bailarina, actriz, cantante, y en el manco del evento bailó un “tango”. (ver video aquí)


FOTO: Sergina Boa Morte y Patricia Gallardo, autora de "El Color Comunica"


Asimismo, disertó Baba Pae Alberto Tata de OXALA, Director del Centro Espirita Oxalá Terreiro del Pae Miguel, reconocido y premiado mundialmente, con más de 50 años de trayectoria como religioso argentino con actividad internacional en Uruguay, Argentina, Brasil, Italia y Nigeria, fue elegido como representante por las familias originarias afrodescendientes argentinas; quien habló sobre la religiosidad que ellos no pudieron practicar, personas argentinas descendientes de africanos quienes con rituales, danzas y toques de tambor, cuyos ritos y costumbres son un símbolo de FE.

Foto: Silvia Balbuena y Alberto Tata de OXALÁ


Alberto Tata de OXALÁ elegido por quienes son verdaderos afrodescendientes argentinos y que siglos atrás, no pudieron manifestarse libremente en el país, familias de apellidos tales como Murature, Obella, Balbuena, y demás personas “AFRO-ARGENTINAS” que residen en el país y son hijos, nietos, bisnietos y tataranietos de afroargentinos.

FOTO: Sergina Boa Morte y Baba Pae Alberto Tata de OXALA



Varias personas más hablaron y expresaron sus palabras, entre ellas, la señora Irene Ortiz Teixeira, fundadora y presidente de la “Casa de AFRICA en Argentina”, quien con gran emoción, orgullo y fervor, expresó que también ella desciende de familia de africanos.

FOTO: (de izquierda a derecha), Irene Ortiz Teixeira, Silvia Balbuena, Patricia Gallardo y Ricardo (Ogunniyi Babalorisa) de Oloobe Alalemi, institución religiosa Afro-Argentina.

Todos fueron aplaudidos por el público presente, reunido con un solo fin: expresar la libertad y conmemorar a los AFRODESCENDIENTES argentinos.

 


El acto estuvo a cargo de Silvia Balbuena, y se realizó el día viernes 7 de noviembre a sala llena, en el Salón Belgrano del Honorable Senado de la Nación Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires, cuyos objetivos son destacar la labor comunitaria, solidaria, y de integración, en pos de los valores, cultura y religión, para erradicar la discriminación racial.
 

Como hace años, vengo manifestando en mis conferencias internacionales y capacitaciones que, EL COLOR COMUNICA es símbolo de INTEGRACION total y absoluta INCLUSION racial, social, sociocultural, sociopolítica, sexual, socioeconómica, de crisoles de razas y credos en todas las naciones del mundo.


También en este mismo acto se hizo alusión a la integración de los pueblos y naciones.

Como argentina y latinoamericana me honra que se realicen éstas conmemoraciones en pos de todos los Seres y Derechos Humanos!

¡Felicidades!
¡Bendiciones para todos! AXE

Patricia Gallardo


Asesora de imagen y comunicación.
Especialista en COLOR y Branding. Autora de "El Color Comunica".
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. 
Conferencista internacional. 

Consultora en Social Media Marketing y Redes Sociales. Capacitadora de Twitter.
Conductora de radio y TV 



Contacto

Skype: GallardoPatricia


Blog de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com



 NOTA: Este artículo tiene derechos reservados de autor. Por favor si lo compartes, cita mi nombre y menciona la fuente con enlace a éste link. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario