lunes, 24 de noviembre de 2014

Pinta tu barrio de NARANJA, el color de la PAZ mundial. ONU Mujeres



Acabemos con la violencia contra las mujeres


A fin de generar conciencia y promover la acción para poner fin a la lacra mundial de la violencia contra las mujeres y las niñas, el 25 de noviembre las Naciones Unidas celebran el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

Los sucesivos 16 Días de activismo contra la violencia de género, que finalizan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, son una oportunidad para movilizarse y concienciar a todo el mundo.

Este año, la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres te invita a unirte a la iniciativa “Pinta TU barrio de naranja”, con el color designado por la campaña ÚNETE para simbolizar un futuro más esperanzador sin violencia.



El COLOR NARANJA se asocia con la PAZ MUNDIAL, es decir, lo opuesto a la violencia; por eso este matiz es el cromatismo asociado contra la no violencia.

¡Organiza actos para vestir de naranja las calles, las escuelas y las tiendas de tu localidad! 

¡EXPANDE COLOR... el Color Comunica!





Las cifras son claras: 1 de cada 3 mujeres ha soportado violencia física o sexual, principalmente por un compañero sentimental; cerca de 120 millones de niñas han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas; y 133 millones de mujeres y niñas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.

Poner fin a la violencia contra las mujeres es una de las prioridades clave de ONU Mujeres; para ello, cuenta con diversos programas que abordan la pandemia a nivel mundial. 

ONU Mujeres también coordina la campaña ÚNETE y contribuye a la movilización social generalizada con sus plataformas de medios sociales Di NO – ÚNETE en Facebook y Twitter. Asimismo, gestiona el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

La promesa de Beijing

En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995, numerosos Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron las innovadoras Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, haciéndose eco del llamado mundial para poner fin a todas las formas de violencia contra mujeres y niñas y resaltando esta cuestión como una de las 12 esferas de especial preocupación. Reconocieron que la violencia es uno de los principales mecanismos sociales que niegan a las mujeres la igualdad, y que tiene costos sociales, sanitarios y económicos elevados.

Desde Beijing, dos terceras partes de los países —una cifra sin precedentes— han instaurado leyes concretas para poner fin a la violencia doméstica. Las campañas de promoción realizadas en todo el mundo han aumentado la concienciación y puesto en práctica acciones para poner fin a la violencia. 

Sin embargo, siguen existiendo lagunas en las leyes, en la implementación de la protección legal y los servicios esenciales. Contamos con el impulso inicial, pero este impulso debe acelerarse rápidamente.

Este año, a medida que nos acercamos al 20º aniversario de Beijing, nos fijamos en cómo la violencia no es únicamente una esfera de preocupación de pleno derecho, sino también una cuestión transversal interrelacionada con cada una de las otras esferas críticas de preocupación.

16 días de activismo

2014

A partir del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género es un momento en el que impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Este año, la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres te extiende una invitación bajo el lema “Pinta TU barrio de naranja”. Haz que la campaña ÚNETE sea visible en las calles, las tiendas y los negocios de tu localidad, y organiza “eventos naranja” en tu propio vecindario entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre de 2014.
Divulga el mensaje entre vecinas y vecinos, tiendas locales, el puesto de comestibles de la esquina, gasolineras, cines locales, peluquerías, escuelas, bibliotecas y oficinas de correos. Proyecta luces naranja y cuelga banderas naranja en lugares emblemáticos locales, coloca lazos naranja donde te lo permitan, y organiza “marchas naranja” locales el 25 de noviembre para generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres y debatir soluciones que podrían funcionar en tu comunidad.

¡Contamos CONTIGO! Comparte fotos, mensajes y vídeos en los que se vea cómo vistes de naranja tu vecindario en facebook.com/SayNO.UNiTE y twitter.com/SayNO_UNiTE.
Para obtener más información sobre “Pinta tu barrio de naranja”, haz clic aquí. Mensajes en español disponibles aquí.

El tema general del Día Naranja en 2013 fue “Espacios seguros para las mujeres y las niñas”, que destaca las recomendaciones de las conclusiones convenidas del 57º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW 57), celebrado en marzo de 2013.
Del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, al 10 de diciembre de 2013, Día de los Derechos Humanos, ÚNETE instó a actuar mundialmente para “Pintar el mundo de naranja en 16 Días”. 



Nicole Kidman wears Orange because...
Como parte de los 16 Días de activismo contra la violencia de género, organizaciones y activistas organizaron “eventos naranja” en el ámbito local y nacional. Desde marchas, maratones y debates en grupo hasta programas de radio y televisión, conciertos y festivales de cine, la iniciativa “Pintemos el mundo de naranja” involucró a gobiernos, celebridades, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y al sistema de las Naciones Unidas sobre el terreno y en los medios sociales para generar conciencia e implicar al público.

#orangeurworld  en Twitter y en Facebook



En este vídeo puede ver acciones realizadas en todo el mundo para Pintar el mundo de naranja en 16 Días:
-





Asesora de imagen, comunicación y branding
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. 
Conferencista internacional. 
Brand Influencer. 
Conductora de radio y TV 


Contacto

Skype: GallardoPatricia


Blog de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com





domingo, 9 de noviembre de 2014

Just Cavalli Club, de Roberto Cavalli en Milán, Italia

Just Cavalli Club Milano fue creado por el talentoso diseñador de moda, reconocido mundialmente y con gran prestigio internacional: Roberto Cavalli.


Just Cavalli Restaurant & Club se encuentra en Parco Sempione, en el corazón de Milán (Italia), en laTorre Branca, histórica torre diseñada por el arquitecto Gio Ponti en 1930 una verdadera obra de arte arquitectónica.



 El diseño interior del restaurante tiene una estructura semicircular de acero, con paredes y techos de cristal, columnas revestidas en Animal print, y pisos de madera.

 Fiel a su estilo "Cavalli" con diseños y texturas Animal print, son parte del Diseño interior, maravilloso y glamoroso.




Las telas, diseños y texturas con motivos "Animal Print" ya son parte de la MARCA PERSONAL de Cavalli, forman parte de su comunicación e identidad visual y Branding.

La identidad visual de la marca Roberto Cavalli es negra con las letras en dorado, al igual que la gran mayoría de las marcas de lujo en el mundo, sus logos son negros. 


 En el interiorismo predomina principalmente el negro y blanco, y se destaca el “animal print” que, sin duda alguna, es un sello distintivo el estilo de la marca Cavalliun lugar donde el COLOR COMUNICA.



Los muebles altamente sofisticados y confortables. Se aprecian los manteles en las mesas y las sillas vestidas con las mismas telas "animal print". Excelente diseño de interiores en corcordancia plena con el leimotiv de "Cavalli Style".



El restaurante, muy popular entre los turistas de élite y celebridades que lo frecuentan; ofrece un agradable sistema de audio e iluminación de alta tecnología con fibra óptica mini-proyectores. Hay salones y chill-out al aire libre bajo el dosel.






 La pasta, uno de los clásicos en Italia, tales como espaguetis con tomates frescos con albahaca; y una segunda buena opción como receta es la langosta Paccheri Roberto Cavalli.

La ambientación en el Just Cavalli Club Milano, por la noche se vuelve multicolor con la iluminación.  
Por la noche, el ambiente en el Just Cavalli Club adquiere una encanto especial con sus mullidos sofás, antorchas, velas y candelabros, todo en un clima desbordante de romanticismo y glamour.

Abierto durante todo el año, con capacidad para 180 personas en invierno y 250 en verano.


El chef y su equipo han dado paso a una experiencia gastronómica innovadora, con un menú que incluye algunos platos originales como el catalán Nuevo Estilo con langosta y camarones púrpura; donde la sinestesia del color y los sentidos se hacen presentes. 



Hay gran variedad de vinos para acompañar con un buen maridaje carne, pescado y platos vegetarianos, incluyendo los vinos de la marca "CAVALLI", con excelente branding estratégico para la identidad corporativa del emporio Cavalli. 
El diseño de la etiqueta de los vinos de la marca "Cavalli" también tienen sus motivos "Animal print".


El principal atractivo de este lugar es el hecho de que proporciona una solución sofisticada durante toda la noche, desde aperitivos, tragos, coctails, cena y excelente música para bailar. Un lugar de lujo... excelente para disfrutar de paseos temáticos.

Con un mágico colorido lleno de glamour que inspira, motiva y dan ganas de estar en el Just Cavalli Club en Milano.

Artículo con derechos de autor, publicado en Paseos TEMATICOS (viajes y turismo) por Patricia Gallardo.
Fotos: gentileza de Prensa de Cavalli Club Milano en exclusiva para Paseos TEMATICOS 







Asesora de imagen, comunicación y Redes Sociales.
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Miembro del Grupo Argentino del Color.

Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. Conferencista internacional. 
Diseñadora de Interiores. Brand Influencer. 
Conductora de radio y TV 

Blog personal de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com
Skype: GallardoPatricia
Google+:  gplus.to/patriciagallardo

Día de Acción de Gracias: Pastel de calabaza. Thanksgiving Day @elColorComunica






Día de Acción de Gracias:  “Thanksgiving Day”




Todos los años, el cuarto jueves del mes de noviembre, se celebra el “Día de Acción de Gracias” con la finalidad de dar gracias a Dios por la vida, por los bienes, el trabajo y por todo lo bueno recibido durante el año. 

Día de Acción de Gracias se celebra el 
jueves 26 de noviembre 2020. 

Originalmente era celebrado el último jueves de noviembre, y el presidente Theodore Roosevelt lo modificó en 1941. 
George Washington, primer presidente de los Estados Unidos de América, en 1789 proclamó la fecha como Día Nacional de Acción de Gracias. 
En 1863, Abraham Lincoln declaró la conmemoración como fiesta nacional de los EE.UU. Recién en 1941 el Congreso Federal de los Estados Unidos estableció la fecha como festividad oficial.


Si bien el pavo asado es una de las comidas más tradicionales en la mesa de los hogares para los festejos del Día de Acción de Gracias, también lo es el “Pastel de Calabaza” que cocinaban los colonos americanos para festejar la buena cosecha.

Hace algunos años, llego a mis manos la receta de este delicioso pastel, tal como el que cocinaban los colonos siglos atrás para celebrar “Thanksgiving Day”, y cuando lo preparé tuvo mucho éxito por lo rico que era. 

Lo comparto ahora con ustedes. Previamente sería bueno conocer o recordar algunos hechos históricos para que el pastel tenga mucho más sabor y color! 

 



Historia, cultura y tradición del Día de Acción de Gracias.

El Día de Acción de Gracias, en inglés “Thanksgiving Day” (literalmente significa "dando gracias")  y en francés “Jour de l'Action de Grâce” es una celebración tradicional donde las familias y amigos se reúnen a comer con el fin de agradecer.

Esta festividad tiene sus raíces históricas en las tradiciones religiosas y culturales, ha sido celebrado de una manera secular en Europa, Canadá y en los Estados Unidos de Norteamérica.
Con el transcurso del tiempo ésta conmemoración se fue expandiendo por toda América y el mundo entero, dado que todas las personas de fe y agradecidas dan las gracias festejándolo.

Cuando los europeos llegaron a América por primera vez, viajando en el barco “Mayflower”, llevaron sus propias tradiciones desde su continente, como la “Fiesta de la cosecha”, que conmemoraba eso mismo propiamente dicho: la buena y próspera cosecha.

Los indios nativos americanos de Massachusetts los recibieron amistosamente y compartieron con los peregrinos sus conocimientos sobre la siembra, cosecha, les enseñaron a cazar y a curar la carne de los animales de la zona. Muchos perecieron por el frío pero quienes lograron sobrevivir fue gracias a los indios que los ayudaron, les brindaron alimentos, abrigo y comidas.

Para alabar que subsistieron a un invierno crudo, muy duro y frío, que tuvieron como logro abundantes cosechas, los peregrinos organizaron una gran cena e invitaron a los nativos para agradecer su ayuda.

En los Estados Unidos de Norteamérica, la tradición del Día de Acción de Gracias tiene sus orígenes en el año 1621, en una celebración en Plymouth (Massachusetts), momento histórico donde indios y colonos compartieron juntos una comida de acción de gracias que duró varios días; reunidos dando gracias, acontecimiento que retratado en la obra titulada "The First Thanksgiving at Plymouth" por Jennie A. Brownscombe, realizada en 1914 (FOTO).

"The First Thanksgiving at Plymouth", óleo por Jennie A. Brownscombe, 1914


Aunque el verdadero origen es discutido. Se dice que el sitio donde se llevó a cabo el primer día de Acción de Gracias en los Estados Unidos de América, según los escritores y  Robyn Gioia y Michael Gannon profesores de la Universidad de Florida, señalan que la primera celebración de este día fue llevada a cabo por los españoles el 8 de septiembre de 1565.

Asimismo, historiadores aseguran que la primera celebración del día de Acción de Gracias se realizó en Virginia, y no en Plymouth; basado en que los servicios de agradecimiento eran rutinarios en lo que se convertiría en  “Commonwealth” (Virginia, 1607) de “common” común y el antiguo “weal” que derivó en wealth "riqueza", significa literalmente “riqueza común” o la palabra: “mancomunidad”.


Para ésta festividad se acostumbra reunirse a comer en las casas y en restaurantes con familiares y amistades con espíritu Crístico, acompañados con una oración y bendición de los alimentos, dando gracias a Dios.

Es una fecha muy especial porque luego de “Thanksgiving Day” comienza el “Tiempo de Adviento” las cuatro semanas antes de la Navidad y la Nochebuena.

Al día siguiente de “Thanksgiving Day” se lo llama “Black Friday” (viernes negro), día en el cual hay grandes ofertas en las tiendas en los Estados Unidos de América, con rebajas en los precios de diversos artículos, favoreciendo las ventas para los regalos de las festividades navideñas que se avecinan.  




Colores para la celebración de Thanksgiving Day 

Los COLORES para el Día de Acción de Gracias son el naranja, rojo, amarillo, dorado, plateado, verde y blanco. (evitar el negro y azul noche) 

Alimentos: no sólo el pavo, sino que se sirve en la mesa del Día de Acción de Gracias todo lo que está relacionado con la tierra y frutos de la tierra, papas, zapallos, calabazas, hortalizas, maíz, choclo, frutas como manzanas, naranjas, fresas, cerezas, uvas; y vino tinto.

VELAS: color naranja, símbolo de PROSPERIDAD y ABUNDANCIA

Flores: rojas, amarillas, naranjas, blancas.

La calabaza es uno de los símbolos del día para dar “Gracias” por la buena cosecha, por su color naranja código cromático asociado con la abundancia, prosperidad, y matiz ícono de la paz mundial.


Otro elemento simbólico es la “cornucopia” también llamado el cuerno de la abundancia, emblema de la provisión, acopio, fertilidad, abundancia, y provisión. 



De hecho, el ángel ABUNDIA, y diosa romana llamada “Abundantia” (Abundancia), en italiano “Abbondanza” son representados también con su cornucopia. 
En la mitología romana ella era quien traía el dinero y proveía de cereales a las personas en sus hogares mientras dormían, dejando caer sus regalos al agitar la cornucopia que siempre llevaba consigo, comúnmente representada con un gran contenedor en forma de cuerno rebosante lleno de flores, frutos y monedas de oro.

 
La cornucopia se origina en la antigüedad clásica y ha continuado siendo un símbolo en el arte occidental, muy asociado con el “Día de Acción de Gracias”. 

Diosa romana de la Abundancia; óleo, Rubens 

Utilizada para decorar comidas y mesas con arreglos de frutas, frutos y flores como símbolo de riqueza, prosperidad y abundancia.

 



Pastel de calabaza del Día de Acción de Gracias 

RECETA, por Patricia Gallardo.


Ingredientes:

·                4 Huevos
·                2 Tazas de puré de calabazas
·                2 Tazas de Aceite de oliva
·                3 Tazas de harina integral
·                3 Tazas de azúcar negra
·                2 cucharaditas de polvo para hornear
·                Pasas de uvas sin semillas (uvas pasas)
·                Frutos secos: almendras, nueces, castañas de cajú, cantidad a gusto.
·                Nuez moscada y canela, cantidad a gusto
·                Manteca y harina para enmantecar el molde de hornear
·                Crema chantilly, chocolate para la cubierta, a gusto
·                Frutas abrillantadas a gusto

Preparación
1.           En un recipiente grande, mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa homogénea: unir la harina integral tamizada, con los huevos batidos, el aceite de oliva, polvo para hornear, azúcar, canela, nuez moscada y el puré de calabazas. Luego incorporar agregándole a la masa, las frutas secas y las uvas pasas a gusto.
2.           Verter el contenido de la masa en un molde de aproximadamente 20-22 cm de diámetro, previamente enharinado y enmantecado.
3.           Hornear aproximadamente unos 30 minutos en horno a temperatura moderada.
4.           Dejar enfriar, desmoldar y decorar para servir en porciones.
5.           A modo opcional, para quien lo desea, se le puede agregar un copito de crema chantilly, espolvorear por encima con frutos secos y canela a gusto.
6.           También se puede decorar el pastel con frutas abrillantadas, una cubierta de chocolate, o pasta de almendras de color naranja, por ser el matiz asociado con la prosperidad y abundancia.
A disfrutar del rico pastel de calabazas con amigos y en familia dando gracias a Dios por la vida, por todo lo bueno y próspero que ha de venir en el año entrante...




Recuerden que es muy importante antes de comer, hacer una oración para agradecer y bendecir los alimentos. 

¡Cuan importante es DAR GRACIAS!



Quien crea y diga que celebrar el día de Acción de Gracias es una costumbre norteamericana, sajona o canadiense, tiene razón; como ya lo explique anteriormente así fueron sus orígenes! 

Hay que rescatar lo bueno y noble de los VALORES y la gratitud tanto como ser agradecidos, es una gran virtud.
Pero también es cierto que no todas las personas somos iguales de agradecidas.

Cuantas veces solemos darle el asiento en un bus a alguien o abrirle la puerta a una persona y ni las gracias nos dan.
Otros, tal vez se acuerdan de darle gracias a Dios en algún momento de desesperación; y muchos lo hacemos a diario. Esto no es una crítica, sino una simple observación de la realidad. 

Estamos en la Nueva Era de la libertad y cada uno es libre de festejar, celebrar y hacer lo que quiera con total y absoluta libertad. 

En mi opinión personal me gusta ser una persona agradecida y me encanta festejar todo con alegría y entusiasmo, poniendole buena onda a la vida; y también celebro el día de Acción de Gracias desde que aprendí y comprendí su verdadero significado.

¡Cuan importante es DAR GRACIAS! 

¡La gratitud es un valor!

A disfrutar del rico pastel de calabazas, con amigos y en familia dando gracias a Dios por la vida y por todo lo bueno y próspero que ha de venir en el año entrante. 

¡Bendiciones!

¡Feliz Día de Acción de Gracias para todos! 



Happy Thanksgiving Day!

Patricia Gallardo, autora de “El Color Comunica”.


NOTA: Este artículo tiene derechos reservados de autor. Por favor si lo compartes, cita mi nombre y menciona la fuente con enlace a éste link. 




Asesora de imagen, branding, marketing y comunicación.
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Conferencista internacional. 
Conductora de radio y TV 


Consultas:


Whastapp +549 11 4022 3306

Skype: GallardoPatricia