Andrés Oppenheimer presentó su
nuevo libro “¡Crear o morir! La esperanza de América Latina y las cinco claves de la innovación”, en la ciudad de México D.F. ¡Felicitaciones!
En un acto a cargo del Dr. José Narro Robles,
Rector de la UNAM, en el Club de los Industriales, con gran audiencia de
público, prensa y medios de comunicación, se realizó la presentación del séptimo libro de Andrés Oppenheimer, excelente profesional, exitoso y premiado, reconocido mundialmente, periodista en CNN, El Nuevo Herald, Miami Herald, The New York Times, The Washington
Post, The New Republic, CBS News y la BBC de Londres; quien conduce su programa televisivo "Oppenheimer presenta" en CNN en Español.
FOTO: facebook.com/oppenheimerpresenta
Oppenheimer contó que invirtió cinco años
en investigación sobre las trayectorias de algunos de los
innovadores más relevantes del siglo XXI para conjugarlos en su libro:
Viajó a Sillicon Valley para entrevistar a las personas que él consideraba eran relevantes para los casos de su libro: -"En Sillicon Valley la gente está acostumbrada a fracasar miles de veces, siempre se levantan"- dijo Oppenheimer en una entrevista en TV.
-“Los innovadores y los grandes creadores florecen en culturas, en lugares, que veneran la innovación. Nosotros, en México, Argentina, en Colombia, en todos nuestros países, tenemos que venerar a los grandes innovadores como veneramos a los grandes futbolistas”- dijo en la presentación de su libro en la UNAM de México.
En su nueva obra, Oppenheimer analiza casos exitosos que van desde el caso de un exitoso chef peruano, Gastón Acurio, con 43 restaurantes en 11 países que facturan 100 millones de dólares; hasta un ingeniero mexicano muy joven, especializado en drones.
"La idea de COMPARTIR más que competir", concepto del peruano Acurio que se traslada a varias disciplinas, desde la gastronomía hasta la ciencia, dice Oppenheimer.
En su obra, relata los casos de éxito como el de Pep Guardiola, y Bre Pettis, ex profesor que está transformando la industria de las impresoras 3D.
-"La innovación viene de abajo de la gente, no de arriba. Los emprendedores no son un producto del gobierno", dijo Oppenheimer convencido de que los inmigrantes tienen la oportunidad de ser más creativos que los nacidos en determinada nación, pues tiene más desafíos que cumplir y puede ser más creativo.
"Los innovadores no se mueven por conseguir dinero, eso ya es extra" dijo Andrés, "Lo que importa en América Latina es crear una cultura de celebración de los triunfadores en todas las áreas de desempeño, y no nada más en ciertos segmentos, como los deportistas o los empresarios, para que el ambiente innovador llegue a todos".
Entre las claves que da para detonar el potencial creativo de Hispanoamérica, están: aprender a ver el fracaso como algo necesario para el éxito y glorificar a los a los científicos, a los tecnólogos y a los innovadores, como hoy se venera a los futbolistas, o a los artistas de teatro, o a los músicos de rock.
“Necesitamos un ‘Chicharito’ de las ciencias, un Giovanni de la tecnología, para que los niños y las niñas quieran seguir sus pasos”
Carmen Aristegui entrevista a Andrés Oppenheimer. Foto: vía Twitter @aristeguiCnn
El libro "¡Crear o morir!" es una publicación del Grupo Editorial Penguin Random House, y en su portada tiene un dibujo con una caricatura de una cara, excelente diseño POP ART de Romero Brito (@brittopopart), donde representa según Oppenheimer y el propio Brito, al hombre más creativo de la historia, Albert Einstein.
¡Felicitaciones!
El martes 21 de octubre a las 18:30 horas, el autor presentará su libro en el aula magna de la Universidad Argentina de la Empresa, UADE, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Más información en Consultora Gallardo
Fuentes consultadas para éste artículo: wradio.com.mx
eleconomistaamerica.com y entrevistas realizadas al señor Andrés Oppenheimer en los programas de TV "Aristegui Noticias" de Carmen Aristegui
en CNN en Español; y en el programa @Foro_Tv Foro TV México, de Leo Zuckermann.
Admiro y felicito a Andrés Oppenheimer, deseándole todo el éxito que él merece por su gran labor profesional. Un muy buen aporte para todos.
Todo comunica.
¡El Color Comunica!
Asesora de imagen y comunicación.
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. Conferencista internacional.
Miembro del Grupo Argentino del Color.
Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina.
Blog personal patriciagallardo.com
Skype: GallardoPatricia
Google+: gplus.to/patriciagallardo
Google+: gplus.to/elcolorcomunica
No hay comentarios:
Publicar un comentario