En el mundo hay espacios únicos, diferentes, dotados por la
naturaleza con AGUA TERMAL NATURAL, dedicados a la salud, belleza, estética y
al bienestar, tanto en lo físico como en lo emocional.
Foto: hotel Sha Wellness Clinic.
En las ciudades termales, hay hoteles, balnearios, posadas,
hostels, centros termales y SPA diseñados especialmente para encontrar el
equilibrio entre el cuerpo, la mente y el alma; donde la relajación, las
propiedades del agua y la cromoterapia actúan sobre las personas.
El termalismo posee innumerable cantidad de beneficios para la salud, para la piel, el cuerpo, el funcionamiento de la circulación, y el bienestar, entre otros.
Termatalia, es la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, más importante del mundo, generada en Ourense, España, organizada por la Fundación Expourense que se realiza anualmente desde hace 15 años consecutivos en Europa y desde hace dos ediciones en Latinoamérica.
Ourense es la ciudad termal de España por excelencia. Sus fuentes naturales manan del suelo a temperaturas de hasta 70 grados y sus restos romanos prueban su uso minero-medicinal desde hace 2000 años.
Ourense es la ciudad termal de España por excelencia. Sus fuentes naturales manan del suelo a temperaturas de hasta 70 grados y sus restos romanos prueban su uso minero-medicinal desde hace 2000 años.
Foto: Hotel Amerian, en la Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Argentina.
El Turismo Termal, Turismo Salud y Turismo para el Bienestar (Wellness) tiene un incremento relevante mundial con un crecimiento anual en ascenso dentro del sector turístico.
WELLNESS TOURISM BY REGION.
Mapa mundial del Turismo del Bienestar por regiones. (Fuente: Termatalia).
Mapa mundial del Turismo del Bienestar por regiones. (Fuente: Termatalia).
América Latina concentra 32 millones de viajeros que buscan como destino el Turismo Termal mientras que Europa hay más de 203 milones. Esta difrencia en las cifras se debe a que hay otra cultura, concientización, valoración promoción turística y mayor tradición que data desde la antigüedad.
Esta previsto que el Turismo del Bienestar crezca un 9% cada año en los próximos cinco años (Fuente: Termatalia).
FOTO: hotel Fairplay Golf & Spa termal.
¿Qué es
el TERMALISMO?
La respuesta es simple: engloba una serie de conceptos
relacionados con los usos del agua mineral natural, agua termal o
minero-medicinal de vertientes naturales, del mar, lagos, y todos los elementos
que acompañan al agua termal; es decir, los sedimentos del agua y sus
derivados.
El Termalismo se puede definir como el conjunto de medios médicos,
técnicos, higiénicos, sociales y hosteleros al servicio de la utilización
terapéutica de las aguas termales.
No sólo el agua termal incide en la gente, los colores del
entorno ambiental también, ya sea en interiores como en exteriores.
La relajación es un proceso trascendental en nuestras
vidas, cuya utilidad es reducir el desgaste que cada día sufren nuestra mente y
nuestro cuerpo.
Por eso, es tan importante un buen diseño interior, iluminación, las fragancias, y los colores apropiados que, en su conjunto favorecen a las personas.
Resulta sorprendente como un pequeño cambio en nuestros hábitos puede afectar a todo nuestro cuerpo.
El color es luz, es intangible, es tan fluido como una nota
musical.
Colores, aromas, y sonidos, fluyen penetrando a través de los
sentidos llegando hasta nuestra mente, asimilando nuestro sistema vital.
Hay paletas de colores mucho más beneficiosos que otras para la
relajación; por ejemplo: los azules y los verdes azulados.
El azul es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una
luz cuya longitud de onda mide entre 460 y 482 nm. Se asemeja a la
coloración más característica de la gema lapislázuli y zafiro azul.
El origen de la palabra azul es incierto. Ni en La Biblia ni en la "Ilíada" y la "Odisea" de Homero, se menciona la palabra "azul".
Se cree que puede derivar del árabe hispánico lazawárd (lāzaward) que significa “lapislázuli”, y este del persa laǧvard o lažvard, y del sánscrito rājāvarta, ‘rizo del rey’. Otra interpretación sostiene que el persa laǧvard o lažvard derivaría de Lajward, una región de Turquestán (turquesa) donde según Marco Polo se obtenía el lapislázuli.
Esta comprobado científicamente que el azul relaja, disminuye la
presión arterial, reduce el pulso y baja la frecuencia cardíaca. es uno de los colores más relajantes conjuntamente con los verdosos azulados.
La paleta cromática de azules fortalece y equilibra el sistema
respiratorio, y cardiovascular, es excelente para tratar la elevada presión
sanguínea, cualquier alteración de las vías respiratorias y anomalía de la
garganta, laringe y faringe (asociado con el chakra laríngeo del habla y la
expresión) y con la mente (plano mental).
La luz azul es tranquilizante, astringente y relajante;
combinada con el verde azulado, turquesas, aguamarina y los verdes intensos pueden
estimular las emociones y los sentimientos favorablemente. De hecho son los
colores que abundan en el planeta Tierra, en el cual el 70% de su componente es
AGUA, al igual que en el cuerpo humano.

El color azul sugiere tranquilidad, calma, orden, éxitos, y el
verde progreso, felicidad, bienestar y calidad de vida sana y saludable. Son
los dos colores que abundan en la naturaleza y en el planeta tierra: verde en
el reino vegetal, y azul en el agua y en el cielo.
A los azules se los asocia con valor, lealtad, confianza,
seguridad, firmeza y honestidad, unidad, amistad; no produce amenazas, ni tiene
connotaciones duales como el rojo por ejemplo.
El proceso de relajación y la cromoterapia basada en ésta paleta
cromática de colores verdes, azulados, turquesas, aguamarina y azules, nos
regala numerosos beneficios: aumenta la capacidad resolutiva y la
concentración; disminuye la tensión muscular; desciende el pulso cardíaco
y aumenta el flujo de sangre hacia los músculos, mejorando
notablemente la circulación sanguínea.
La palabra verde deriva del latín virĭdis, verde, vigoroso, vivo; por eso se dice a
veces que “verde es vida”. Cromáticamente también se lo asocia con el agua,
aunque en menor grado que el azul. El verde esmeralda, verde agua y verde
aguamarina desde su aspecto psicológico sanan y curan; por eso, los campos quirúrgicos
e indumentaria de cirujanos en quirófanos son en esa paleta de matices.
El verde es el color que se percibe ante la fotorrecepción de
una luz cuya longitud de onda mide entre 529 y 497 nm. Se asemeja a la coloración
de las hojas de hierba y de la esmeralda (verde esmeralda fue el color del año
2013). Desde el Marketing apela a la sustentabilidad, al ecosistema y por
Normativa Internacional a lo reciclado y ecológico.
El TERMALISMO no es nuevo…
Foto: Termas Romanas.
En la antigüedad, los romanos empleaban el término “termas”, del
latín “thermae” que significa “baños públicos”, llamados así debido a la
importancia de carácter social además de terapéuticos por el agua, higiene y lúdico. Son los precursores
de los actuales balnearios, a los que se parecen en muchos aspectos y sobre
todo comparten su finalidad en las áreas terapéuticas.
La importancia actual del hidro-termalismo viene avalada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha incluido el termalismo en la
medicina tradicional. Esto ha desarrollado el denominado “Termalismo Social”,
presente en muchos países con curas termales financiadas a través de los
sistemas de salud.
La Talasoterapia (del griego: thalassa, mar y therapeia,
tratamiento) es la utilización terapéutica de los elementos del medio marino.
Los recursos talasohídricos son el agua de mar, el clima marino, con todos sus
factores, las algas, arena y los limos o lodos marinos. En esta definición
también se incluye el empleo del agua de lago salado y termas marinas.
La talasoterapia es una técnica utilizada desde tiempos
inmemoriales descrita por los médicos Hipócrates, Avicena, Celso y Galeno. Siglos
más tarde, Inglaterra fue un país pionero en la práctica de la talasoterapia
llegando a contar en el siglo XVIII con 60 establecimientos de baños marinos.
En el año 1760 Richard Russell publicó “The use of sea water in the diseases of
glands” (“El uso del agua de mar en las patologías de las glándulas”), el
primer tratado sobre terapia con agua de mar.
El agua y el barro del Mar Muerto tiene usos cosméticos especiales y se cree que pudiera tener propiedades curativas.
En Francia, L’Aquitania, localidades como Saint Jean-de-Luz,
Biarritz, Bayona y Arcachon, se convirtieron en auténticas ciudades balnearias
termales; en 1867, en Arcachon se acuñó el término talasoterapia, por el doctor
de La Bonnardière.
La costumbre de los baños de mar como remedio para la cura de
enfermedades pasó también a algunos lugares del norte de España como San
Sebastián o Santander donde los reyes tenían sus residencias de verano para
venir a tomar las aguas bajo prescripción facultativa. Pero al igual que la
balneoterapia, el uso del agua de mar con fines terapéuticos fue relegado al
ostracismo con la aparición de los medicamentos y tuvieron que pasar unos
cuantos años antes de ponerse de nuevo en valor.
SINESTESIA DEL COLOR y los SENTIDOS: WELLNESS
La sinestesia del color, según la teoría de Patricia Gallardo
“EL COLOR COMUNICA” es la relación existente entre los colores y los 5
sentidos.
Colores, aromas, sabores se conjugan y contribuyen al Branding de una marca, lugar, servicio, etc.
Para “EL COLOR COMUNICA” hay un color relacionado con cada uno de los diferentes sabores
básicos; con fragancias, aromas y sonidos que asociados con colores, despiertan
emociones y estimulan experiencias sensoriales.
Todos estos conceptos de la
sinestesia del color son muy considerados en el Marketing Experiencial y a la
hora de construir branding, en la comunicación estratégica de la Identidad
corporativa de una marca; con un rotal de vital importancia fundamentalmente
para los HOTELES!
Según Patricia Gallardo, asesora de imagen de marca corporativa
y experta en colores, la implementación de la Sinestesia del Color y los
sentidos esta en una etapa de desarrollo internacional, donde algunas cadenas
hoteleras mundiales ya están comenzando a incorporar estos conceptos. Asimismo,
es necesario brindar capacitación especializada, donde el cromatismo, aromas y
sonidos van de la mano a la hora de apelar al grado de recordación de una
marca, un lugar y hotel. Más cuando se trata de las personas con alto grado de
recordación en memoria visual. Considerando que, los seres humanos tenemos
mayor memoria icónica (visual), luego memoria ecoica (auditiva), le sigue la
memoria olfativa y por último lugar la memoria táctil.
Esto es muy fácil de dilucidar. Suele pasarnos que al inhalar
una fragancia o aroma, nos evoca a un momento determinado de nuestra niñez o
adolescencia; y al escuchar una melodía o canción, recordamos algo vivenciado. Ni
hablar los colores! Que en vez de llamarlos por su nombre real los llamamos por
un producto asociado: marrón, con chocolate, habano, canela, té, color café,
etc.
Como el color es la luz que se refleja esto apela a la memoria
visual y tiene alto impacto (inclusive desde lo subliminal) en la mente.
Cuan importante es la implementación del color en los LOGOS y
vital relevancia de la sinestesia del color en el interiorismo, arquitectura y
diseño interior de los Hoteles, Resorts y SPA. Incluso tienen su premiación los
mejores que apelan al bienestar: los premios Global Wellness Travel Awards son los únicos que reconocen a los
mejores Resorts, SPA, y hoteles del mundo que logran ofrecer excepcionales
experiencias a sus huéspedes.
Wellness TravelAwards (SPAs, hoteles & resorts) Londres (UK) en World Travel Market
En ocasiones, observamos en ciertos Hoteles y SPA, algunos diseños con colores rosados, rojos, naranjas, ocres, dorados y amarillos. Como paleta cálida es muy armónica y agradable a la vista. Pero por muy bonito, decorativo y vistoso que sea el diseño, no son los matices más apropiados para éstos lugares con aguas termales naturales donde se busca como objetivo el relax y el bienestar, porque tienen otra connotación muy diferente y actúan sobre planos emocionales y estados de conciencia subliminalmente.
Todos estos conceptos están fundamentados en la teoría de especialización sobre colores expresados en “EL COLOR COMUNICA”.
Sugerencia de "Paseos TEMATICOS" Tips de viajeros y turistas.
¡IMPORTANTE!
Averiguar bien antes de viajar. Existen hoteles & SPA con ámbitos privados, ideal para parejas que buscan la tranquilidad y la privacidad.
Por ejemplo, el Hotel Termas de Reyes, en Jujuy, Argentina, que se situa emplazado en el risco de la montaña, además de la piscina pública, cuenta con salas privadas para baños termales que tienen una vista maravillosa. Es uno de los hoteles de aguas termales más bellos de la Argentina.
Fotos: Hotel Termas de Reyes, Jujuy, Argentina
Dan ganas de ir en busqueda de un momento de verdadero relax... y del bienestar que nos aporta el TERMALISMO!
Este artículo es de mi autoría y tiene derechos reservados.
Si te resulta interesante esta información, compartila y suscribite.
Asesora de Imagen de Marca y Comunicación.
Especialista en COLOR y BRANDING, autora de "EL COLOR COMUNICA" y de "Paseos TEMATICOS" (Turismo y viajes)
Directora Regional para la Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas (REDIRP)
Directora Regional para la Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas (REDIRP)
Conferencista internacional.
Conductora de Radio y TV.
Brand Influencer.
Diseñadora de Interiores.
Twitter @PatyGallardo @ElColorComunica
Facebook www.facebook.com/elcolorcomunicafans
Contacto:
E-mail: consultgallardo@gmail.com
Skype: GallardoPatricia
Este artículo tiene Derechos de Autor registrados. Copyright © 2015 Patricia D'Ippolito Gallardo. All rights reserved. Todos los derechos reservados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario