martes, 1 de julio de 2014

Comunicación Política: Conceptos innovadores del color asociados al Branding



Conceptos innovadores del color asociados a la Marca Personal y al Branding.

Y TÚ... ¿DE QUÉ COLOR ERES?


El color es un factor diferencial en toda marca que incide en el grado de recordación, aumenta awareness, incrementa notoriedad y Top of Mind. 

Basta con decir con que color se asocia mundialmente al comunismo, o cual es la marca de gaseosa cola que primero le viene a uno a la mente como para darnos cuenta cuan grande es la asociatividad del color y la pregnancia en nuestras mentes.

Awareness es la fortaleza de la presencia de marca en la mente de las personas, en donde se va a acumulando información en la memoria, donde el rol del color es uno de los “players” con más preeminencia.
En la construcción estratégica de la imagen de marca que hace al Branding, hay varios factores básicos bien relevantes que determinan la diferenciación: uno de ellos es el COLOR.

Se considera un elemento clave y diferenciador en toda identidad visual.
El color es luz, intangible, energía y tan fluido como una nota musical. Vemos el arco iris pero no lo podemos tocar. Actúa como una lámpara de luz sobre el cuerpo y rostro.
El color influye sobre nuestra mente de modo consciente e inconsciente produciendo efectos y causas asociadas con diversos factores psicológicos, sensitivos, motivacionales y sensoriales.

La fuerza del COLOR!
Sabemos que “una imagen vale más que mil palabras” a mayor impacto visual mayor grado de retención y recordación. Pero no siempre ocurre lo mismo con los colores. Algunos son más recordados que otros. 



Cuando se implementan colores deberá ser en forma correcta. El conjunto de las acciones publicitarias estratégicas y promocionales realizadas en campañas pueden ser aprovechadas mediante la capitalización de una buena MARCA y su color. 

Un buen LOGO siempre marca la “diferencia”.

Pocas veces se contempla el asesoramiento del profesional experto en color y no se toma en cuenta cuan importante es éste factor que, influye directa e indirectamente sobre el mensaje a comunicar traducido en el impacto que causará en los votantes. No sólo por el hecho del color per sé, sino por lo que manifiesta esa “sensación” y con que se lo asocia, lo que transmite y comunica sumado a la adaptación en el contexto.


El uso del color apropiado le permite al candidato político expresarse manifestando su deseo de diferenciarse de los demás en una campaña. La imagen de marca personal esta basada por varios ítems que la nuclean y conforman donde el color tiene alta relevancia en toda la comunicación visual, gráfica y audiovisual que, hoy en día traspasa los medios masivos de comunicación y contempla también los nuevos medios sociales, “Social Media”, las Redes Sociales y todo el gran abanico de Internet donde sociabilizar e interactuar prima. 
El color incide conciente e inconcientemente, actuando en los planos físicos, mentales y emocionales sobre nuestras emociones, sentimientos, pensamientos y estados de ánimo. Un color puede favorecer o desfavorecer el mensaje y la comunicación si no son acordes al concepto.

Imagen de Marca Personal 2.0 “Personal Branding”.

Hoy debemos hablar de una “Imagen de Marca 2.0 Social” integradora. Todo candidato, político o gobernante ya esta inmerso en una vida pública donde es parte del mundo real y del ciber mundo on line! No hay fronteras entre lo físico tangible con lo virtual para construir marca personal.
Existe la posibilidad de participar en un programa de televisión, la de hacer un hangout en Google Plus o en una Twittcam, donde se puede interactuar en Real Time (tiempo real) con su audiencia. Los videos de programas televisivos se suben a web sites, canales de YouTube y se viralizan en las Redes Sociales. El límite entre la TV en vivo y la transmisión diferida ahora es muy relativo. Varias señales y programas televisivos tienen alta participación en Redes Sociales como Twitter y Facebook, caso CNN (@CNN @CNNEE). Dick Cóstolo, CEO de Twitter dijo -“Twitter es la segunda pantalla con mayor exposición luego de la televisión”- refiriéndose al microblogging como un medio de “información”.
Lo mismo ocurre con medios gráficos, radiales, etc., que tienen presencia on line y en edición digital, tal el caso de la Revista “Campaigns & Elections”.

Todo candidato debe estar preparado para enfrentar las nuevas tecnologías de la comunicación y asumir que estará expuesto las 24 horas del día, cualquier persona puede tomarle una fotografía en el lugar más insólito, tuitearla o postearla en Facebook. 
A su vez, los medios de comunicación pueden tomar esa foto tuiteada por un usuario para su difusión. 
Desde las Redes Sociales se construye Branding, personalizando sus perfiles, profesionalizando los mensajes y colores. Todo espacio es bueno para comunicar desde un web site hasta el background de Twitter. Un hashtag puede comunicar el claim de campaña.

Se comunica color y se posiciona a cada instante. El look es parte de la imagen física que roza la imagen pública. Un error en un tweet incrementa imagen negativa. Un color mal usado, también. ¡Entonces, hay que estar preparados!

A la hora de votar, más allá del mensaje y la propuesta de gestión, el color contribuirá con su granito de arena ocupando un lugar en la mente de los votantes. Claro que el color no hará ganar una elección. Pero sí contribuirá directa, indirecta y considerablemente en la “IMAGEN de MARCA”.

Antes, una persona se vestía para cada ocasión. Hoy, hay que vestirse para estar en escena en toda ocasión en tiempo completo y a toda hora del día. Salvando las distancias, claro está, de que cada situación, acto, evento, o acontecimiento requiera de un determinado estilo apropiado y acorde que lo amerite, se comprende.
No es lo mismo vestir con un color determinado que otro por la imagen que cada uno proyecta sobre las personas.
El color y la paleta cromática elegida actúa sobre nosotros de diversas maneras, modificando y alterando nuestro estado emocional.
Cuando capacito y doy conferencias sobre “El Color Comunica” uno de los temas que tiene mayor aceptación entre los asistentes, es la relación de los colores con los días de la semana, los significados y aspectos psicológicos de cada matiz. Según ésta teoría propia, a cada día le corresponde un color, a saber: domingo azul, lunes amarillo, martes rojo y rosado, miércoles blanco, jueves verde, viernes naranja, sábado violeta, morado.

Algunos candidatos políticos adoptan COLORES haciendo de ellos marcas con estilo propio. Todo esta en el grado de profesionalismo, innovación y visión bajo el amparo de la coherencia en el espíritu del mensaje a comunicar.

Cada color tiene su historia y asociación con los hechos históricos, posee significados y aspectos psicológicos vinculados a factores, a través de los cuales nuestra mente relaciona pensamientos, sentimientos, emociones, sabores, aromas, experiencias, vivencias, con colores. Hablando bajo parámetros de personas normales incluidos los daltónicos, no así quienes pueden padecer acromatopsia.
Para ésta teoría, cada color está asociado a conceptos que manifiestan y expresan determinados simbolismos. Vivimos inmersos en un mundo de colores y al conocer los significados podemos aplicarlos con mejor intencionalidad.

Que comunican los colores en las personas, según “EL COLOR COMUNICA”.

Azul.
Transmite confianza, firmeza, seguridad, autoridad, protección, unidad, integración, incentiva la amistad, reciprocidad, favorece las relaciones personales, grupales, uniones, deseos, concreción de metas, logros y éxitos.
Apela a todo lo global, la unión, las corporaciones, gobiernos, organismos y organizaciones internacionales.
Está comprobado científicamente que el azul desacelera, disminuye la presión arterial y baja la frecuencia cardíaca. Al relajarnos y distendernos nos entregamos, con azul nos fortalecemos, disipando dudas, adquirimos confianza ya sea en nosotros mismos como lo que se transmite hacia los demás.
El azul es color más deseado por las personas del mundo entero y por las empresas, por eso se llama “color corporativo”.
Se lo asocia con la realeza, con lo que se anhela y se quiere conseguir. Favorece a la mente, autoestima, claridad mental de los pensamientos, el habla, la expresión, oratoria y lo verbal.
Es el mejor matiz para adoptar y vestir en todo momento y más en plena campaña política donde la fe y la confianza depositadas son valores destacables.

Amarillo.
Es el color de la alegría, optimismo, inteligencia, conocimiento, intelecto. Carl Jung hace mención al “relámpago amarillo del saber”. Toda persona de amarillo se la percibe alegre y optimista. Es el color del sol, energía vital, hace que nos veamos más vitales. Es la manifestación física del oro, sinónimo de riqueza. Lo dorado representa lo sublime, poderoso y opulente.
En China, tanto el dorado como el amarillo eran de uso exclusivo del emperador; por eso se consideran colores imperiales.
Esta asociado con la longevidad, sabiduría, veneración de los ancestros, la iluminación desde el saber y lo intelectual. Fue el color del año 2009 seleccionado por Pantone.


Rojo.
Es el color de la vida, la tierra, el corazón, amor y la pasión. Rojo cautiva, emociona, atrapa, seduce, apasiona, excita. 
En la comunicación política existe el famoso “Síndrome de la corbata roja”, entre los políticos, especialmente cuando asisten a debates televisivos, meeting y actos públicos.

Vistiendo de rojo jamás pasaremos desapercibidos dado que se captura la atención de las personas, se cautiva y se atrapa las miradas. Apela a lo emocional y a lo maternal; estimula y acelera. Produce sentimientos pasionales tanto amorosos como fervorosos. Hay que tener cuidado porque el rojo posee una dualidad en su significado connotativo, así como atrae puede rechazar si no se lo sabe usar correctamente. Fue el color del año 2007.

Rosado es la mezcla del rojo más blanco. Vistiendo rosado hace que la persona se vea mucho más Friendly, con mayor glamour y comunicativos. Fue el color del año 2011.

Blanco.
No es color. Sin embargo se lo considera como tal. Aporta luminosidad. Connota pureza, transparencia, claridad y amplifica la belleza.
La camisa blanca es la prenda más vendida en las tiendas comerciales del mundo y jamás puede faltar en el closet. Aporta calma y tranquilidad. Es el color de la paz en el mundo occidental.

Verde.
Es el color del progreso, bienestar, esperanza y felicidad. Se asocia con todo lo positivo, con la naturaleza, la calma, la vida sana y saludable. Vistiendo verde se puede mejorar la calidad de vida, sanar, curar y aumentar la vitalidad. Se dice que es el color del dinero por el dólar.
Quien viste de verde es proactivo, transmite bienestar, frescura, salud, positivismo y empuje para alcanzar metas, implica expansión, crecimiento y evolución. Verde esmeralda es el color del año 2013.

Naranja.
Energía pura, abundancia y prosperidad. Al vestir naranja nos energiza, aporta mayor vitalidad. Estimula la creatividad, sensualidad, gestación y la innovación. Es un color moderno, exótico, proveniente de la fruta homónima originaria de India. Es el color del Hinduismo, lamas y del Buddha Dharma. Aporta paz, calma y tranquilidad interior y espiritualidad al alma. Fue el color del año 2012 y 2004.

Violeta, morado.
El color de la Nueva Era, del cambio, la transformación, transmigración y transmutación. Violeta es sofisticación. Un color muy positivo. Cuando se viste de morado la persona transmite innovación, adaptabilidad a los cambios, transgresión. Aporta mayor sutileza. Estimula la calma interior, lo espiritual, desarrolla la intuición y favorece la meditación.
Lila es el color más sutil por excelencia y el más femenino, incluso en mayor grado que el rosado. Esto no significa que a un hombre se lo vea afeminado vistiendo de lila, sino que ese color lo favorece resaltando sus aspectos y valores más sutiles, delicados y galanos.
El morado obispo tiene asociación directa con lo religioso, místico, mágico, alquímico y con la teología. No se sugiere vestir de violeta en actos masivos porque no es un color favorito por muchas personas. Es un color selectivo, de muy bajo grado de recordación.

Negro.
Es el color del poder, del lujo, elegancia y glamour por excelencia. Al vestir de negro se impone autoridad, excelencia, seriedad, virtuosismo, control absoluto y autoridad.
Si bien no es un color, sino acromático, sin color (del griego “a” sin; croma, tinte o matiz), habitualmente lo denominamos así.
Es el único color que posee un código de etiqueta de honor protocolar para vestir: Dress Code Black.

Marrón.
El marrón no es un matiz pleno, puro e intenso, sino una mezcla de colores. Es el color más rechazado por la mayoría de la población mundial. A pesar de estar asociado a cosas agradables como chocolate, canela, café, tabaco, es el color menos favorito. Una de las causas se debe a su conexión con lo escatológico. Sólo el 1% de las personas opta por el marrón a la hora de elegir un color. Jamás se sugiere que un candidato en campaña vista marrón, ni que asista a actos públicos vistiendo ese matiz, pues produce alto rechazo en las personas y no es a niveles concientes, sino desde lo subliminal, desde el inconciente. Pocos presidentes usan éste color en su indumentaria públicamente.

Todos los colores son buenos. No hay colores malos. Simplemente hay que saberlos usar y ser coherente entre lo que se piensa, se predica y evidencia.
Estos conceptos basados en la teoría “El Color Comunica” y en estudios de investigación sobre color son una mera idea a modo de ejemplificación.
Siempre sugiero incorporar color a la vida. El secreto está en saber. El saber da poder.

Vivimos en constantes cambios en un mundo globalizado, virtualizado, donde hoy, lo único constante es el cambio. 
Todo cambia. Todo comunica. El Color Comunica.




Patricia Gallardo  

Directora Regional para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. 

Asesora de Imagen y comunicación. Especialista en Branding y experta en color, autora de “El COLOR Comunica”.

Consultora en Social Media Marketing. Brand Influencer

Conferencista Internacional. 

Conductora de programas de radio y Televisión. 

Escribe para medios internacionales y es colaboradora de la Revista Campaigns & Elections en Español. Recibió el Premio Estímulo 2001 al Mejor Promedio 9.80 en la Licenciatura en Publicidad de la Universidad de Palermo. Estudió Marketing Drive Client, en University of Miami, School of Continuing Studies, Corporate Relations. Realizó el Programa del Posgrado en Comunicación Institucional “Crisis Management” de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Austral.
También estudio “Redes Sociales y Web 2.0 para Gobiernos”. Recibió el Premio a la Mejor "Presentación Profesional" Año 2004, en la Universidad de Palermo. Capacitadora y docente académica. 

El Color Comunica: www.elcolorcomunica.com




Espero les resulte interesante mi artículo publicado en la Revista "Campaigns & Elections" Julio - Agosto 2013.





Pueden sumarse a Facebook: www.facebook.com/elcolorcomunicafans

Y seguir los tuits en Twitter en @elColorComunica 


¡Muchas gracias!

Abrazos y EXITOS!




Patricia Gallardo

No hay comentarios:

Publicar un comentario