viernes, 22 de noviembre de 2013

Dattatec ahora es “donweb”. Todo cambia @elColorComunica










Lo único permanente es el cambio

Dattatec ahora es “donweb”

-"Cambiar el nombre de una marca, que lleva el peso de un gran esfuerzo y una larga lucha para imponerla, puede parecer extraño y hasta ilógico"- Dice Guillermo Tornatore CEO de Dattatec que, ahora la compañía de Web Hosting se llama “DonWeb”. 
Guillermo Tornatore, CEO y Founder DonWeb (ex Dattatec)
Guillermo Tornatore, CEO y Founder de Dattatec, ahora 
DonWeb 

Guillermo Tornatore agrega diciendo: - “Por supuesto que las dudas no faltaron y muchas veces pensé en que podía estar equivocándome. Sin embargo, hay un bien mayor que el propio nombre de la marca, una simbología elevada del nombre. 
Esto fue lo que me guió en la decisión y se trata de "nuestra cultura", conformada por nuestros valores, las experiencias de vida y una férrea disciplina. Mi gente y yo nunca tuvimos miedo a los desafíos, a las metas elevadas, ni al trabajo duro, y teníamos uno por delante: resolver la problemática de un nombre de escritura compleja con su doble T inicial (Dattatec), que resultaba fonéticamente engorroso, y por sobre todo, muy difícil de simbolizar y representar. 
Así es como nace "DonWeb", resumen de prácticamente dos años de trabajo para librar todos esos obstáculos”- concluye el fundador de la compañía que lleva más de 10 años exitosos en el competitivo mercado de los proveedores de Hosting, E-mail Marketing, Servicios Web y la comercialización de Dominios en Internet.
 

En mi opinión personal cuando me enteré del nuevo nombre me encantó, y en lo profesional, como especialista en Branding, la nueva marca "DonWeb" posee muchos de los atributos que toda Top BRAND debe tener:

  • Alto grado de recordación: es fácilmente recordable
  • Eufonía: que sea agradable al oído
  • Pronunciabilidad: fácil de pronunciar.
  • Identificación: tan sólo con el nombre ya se sabe de que se trata.
  • Posee mucha fuerza fonética y es simple.

  • Empatía con sus públicos, tanto interno como externo.
  • Tipografía del logo legible, toda en minúscula lo que la hace mucho más amigable, cercana a los usuarios y connota UNIDAD!     
  • Personalidad.


Por los años que conozco a  Guillermo Tornatore, CEO y Founder de Dattatec (ahora “DonWeb”) y a la gente de su empresa que, sin ser familiar es como una gran “FAMILIA”, se muy bien que le gustan las cosas simples! Esta nueva denominación marcaria sintetiza la simpleza, importante valor. ¡Sitio Simple!

El cambio de nombre y de identidad visual no representa ninguna alteración accionaria, legal, ni de facturación de la empresa. De hecho, para mantener contacto visual se conserva el mismo color: NARANJA.
Habitualmente el naranja institucional se plasma en todas las áreas de los interiores de la empresa como en la decoración y en las ambientaciones de los eventos que realizan, logrando mayor identificación y fidelización.


Como experta internacional en color en la comunicación y autora de “El Color Comunica”, la elección de éste matiz naranja es excelente y muy apropiado, por estar asociado a la creatividad, a la gestación de nuevos proyectos y prósperos crecimientos empresariales, financieros y económicos. Es el color de la energía, la actitud y también de la paz mundial. Todos estos atributos del color y sus aspectos psicológicos están directamente ligados a la “cultura” y los valores de la compañía.

Naranja fue elegido por PANTONE, como el color del año 2012. Leer más sobre el COLOR NARANJA y sus significados.

Vale la pena aclarar también que este cambio del logo tampoco implica una variación en la identidad, ni en la forma en la que se utilizan los servicios que brinda la compañía, líder en su segmento. Porque la Identidad de una marca esta conformada por su ADN, algo así como una huella digital humana, única e irrepetible. Y eso no cambia en la empresa situada en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina, donde curiosa y causalmente, la marca “Don Web” tiene el mismo código cromático que la Marca Ciudad ROSARIO: ambas son color naranja!


Tornatore, concluye su reflexión diciendo: -“Al fin de cuentas lo único permanente es el cambio; así que los invito a ser partícipes de este salto, de esta reinvención. Les doy la bienvenida a una nueva etapa que comienza y que nos hará volar más alto, como orgullosa empresa latinoamericana que somos. 
Recordando siempre que todo comenzó en el living de mi casa, y hoy somos la empresa que siempre quisimos, una vez más decimos que alcanzar los sueños es posible. 
¡GRACIAS por volar donde vuelan las águilas"-. 




Todo es posible!

Guillermo Tornatore con DonWeb lo demuestra una vez más!

Parafraseando a Nelson Mandela: “Todo parece imposible hasta que se hace”.

Vivimos en constante cambio. Hoy, lo único constante es el cambio. Todo cambia.

Bienvenido “DonWeb” a la Nueva Era del cambio!
¡Felicitaciones!
Muchos éxitos a todo el Team de DonWeb (www.donweb.com)

Abrazos, bendiciones y EXITOS!

Patricia Gallardo
Asesora de Imagen y Comunicación. Relacionista Pública Latam.
Especialista en COLOR y Branding. 
Autora de EL COLOR COMUNICA
Conductora de Radio y TV.
Consultora en Redes Sociales, Social Media Marketing y Twitter.
Conferencista internacional.

Twitter: @elColorComunica 






miércoles, 20 de noviembre de 2013

Rosado, el color del amor @elColorComunica


"En cada rincón del mundo, la vida es del color con que se la mire"...  

EL COLOR COMUNICA
Foto: Patricia Gallardo — en Pueblo Esther.

El rosado es el color del amor por excelencia. Este matiz se conforma con rojo más blanco. Hay varios rosados... pero muchos de ellos son asociados con la rosa y el amor.
Comunicar color es lo mejor...
Amar todo lo que se hace y hacerlo todo con amor!
El Color Comunica.

Twitter
 






lunes, 4 de noviembre de 2013

Color violeta inspira al cambio en interiorismo y diseño interior

 El color violeta índigo genera cambios y es ideal para crear ambientes pausados y relajados. 

 Los blancos y los azules más oscuros serán los que más ayudarán a crear combinaciones ideales basadas en paletas de colores análogos concordantes.


También combina muy bien con tonos violetas rojizos, verdes azulados y azules más claros.






Especialistas del grupo AkzoNobel han escogido para el año 2013 la tonalidad "violeta inspirado".  
"The Color of the Year  son el resultado de un reflejo de los estados de ánimo y los intereses de la sociedad".





 el COLOR violeta, morado, lila es sinónimo de cambios, transformación y transmutación.

 El equipo de especialistas de la compañía AkzoNobel, líder mundial en pinturas, se reúne todos los años para escoger un color y algunas colecciones que sirvan de inspiración a arquitectos, interioristas y cualquier persona que guste de la decoración y el interiorismo. Para el 2013 designaron el color "violeta inspirado" como tendencia global.
El violeta tiene gran importancia sobre las personas porque es el color del cambio, transmuta energías y se asocia con la transformación. 




Violeta es el color de la renovación. Se usa para modificar actitudes y situaciones.



La energía de luz violeta podemos implementarla en nuestra vida en las prendas de la indumentaria que usamos a diario, en algún ambiente interior en nuestra casa, o con objetos en el lugar de trabajo. 

Para renovarse, simplemente basta con pintar una pared interior en el hogar, cambiarle el color a un mueble, colorcar un accesorio decorativo, lámpara, almohadón, etc., para ejecer la transmormación buscada y lograr el efecto deseado.

Si bien no podemos pintar todo por nuestra cuenta en una compañía en la cual trabajamos, pero si incorporar elementos de ese color sobre el escritorio, portaretratos, tazas, y en las fundas del teléfono, tablet, o smartphone.


Leer más sobre el color violeta (aquí) 


Animate al cambio y capacitate más estudiando con el Color Comunica.

Hay muchos conceptos más sobre este color y otros que puedes aprender. Más información aquí 





Asesora de imagen y comunicación. Diseñadora de Interiores.
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".
Brand Influencer. Miembro del Grupo Argentino del Color.

Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina
Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. Conferencista internacional. 
Conductora de radio y TV 

Interiores DECO




Blog personal de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com

sábado, 2 de noviembre de 2013

2 de Noviembre: Día de Muertos. México @elColorComunica

2 de Noviembre: Día de los Muertos






En México se celebra con altares y ofrendas a todo color para los familiares fallecidos que ya no están con vida.  

El  es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos anualmente el 2 de noviembre, comienza a festejarse desde el 1º de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de "Día de los Fieles Difuntos" (2/11), y el "Día de Todos los Santos" (1º/11).

FOTO: Celebración "Día de Muertos", la noche del 1º y 2 de noviembre. Altares en La Roma (Colonia Roma) Ciudad de México DF (México).


Esta es una festividad que se celebra en México y en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. 

UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) ha declarado la festividad como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".

Desde el 7 de noviembre de 2003 la UNESCO distinguió a la celebración del Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, considerando en el documento de declaratoria que esta festividad es: "...una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país".

Existe en Brasil una celebración similar conocida como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de los Muertos.


México celebra el Día de los Muertos.



El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde fechas próximas al año 1800 a.C. 

En el calendario mexica que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología en la ciudad de Mexico D.F., se observa que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos 6 festejos dedicados a los muertos. 

Los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. 

Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.


El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. 

Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte", esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos; eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

La Catrina, originalmente llamada La Calavera Garbancera, es una figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por Diego Rivera, pintor y artista plástico muralista mexicano, esposo de Frida Kahlo, famoso por plasmar su sobras de alto contenido social en edificios públicos de México.

Detalle del mural mexicano Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. A la izquierda de La Catrina, Diego Rivera (niño) y Frida Kahlo; a la derecha, José Guadalupe Posada. México.


El paso de la vida a la muerte es un momento emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre entre las personas a través de la historia y hasta nuestros días. 

Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. 

México es un país rico en cultura y tradiciones, uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.

Cabe destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pasa a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de Todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos celebrada el 1º de Noviembre. 

Cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos de Norteamérica que en zonas fronterizas, cercana a ésta fecha se evidencia la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada 31 de octubre y cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. 

La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallows' Eve, ”víspera de todos los Santos” alusivo al 1º de noviembre que se celebra el “Día de Todos los Santos” para la iglesia católica, instituido por el Papa Gregorio IV; y el 2 de noviembre, Día de los Muertos y Difuntos. 



De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas.

Sin embargo muchos mexicanos consideran que el Día de Muertos al ser una fiesta sincrética es capaz de convivir y adoptar otros festejos no tradicionales de manera sana, permitiendo el uso de los disfraces, sin restar su importancia cultural y ni poner en riesgo su existencia en México, continuando un proceso de transformación cultural que se ha venido desarrollando durante los últimos siglos. 

En síntesis, ya sea en México o a la manera que cada uno excoja libremente, lo importante es venerar a las ALMAS de nuestros seres queridos familiares y amigos fieles difuntos que ya no esten en el plano físico encarnados en cuerpo tangible y visible, pero que sin embargo sus almas y la escencia del Ser viven en otro plano y en otro lugar en el más allá... 

Paz y Luz a todas las almas   


Patricia Gallardo. EL COLOR COMUNICA

Twitter @PatyGallardo  







Asesora de imagen, comunicación y Branding.
Especialista en COLOR. Autora de "El Color Comunica".

Conferencista internacional.

Directora para Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas. Conferencista internacional. 
Consultora en Social Media Marketing y Redes Sociales. Brand Influencer. 
Conductora de radio y TV. 

Blog personal de Patricia Gallardo: patriciagallardo.com
Skype: GallardoPatricia