martes, 29 de octubre de 2013

Happy Halloween! 31 de octubre ¡Feliz día de Brujas! @elColorComunica









Halloween o Noche de Brujas es una festividad que se celebra la noche del 31 de octubre de cada año.

Muchos celebramos Halloween con objetos coloridos, calabazas de color naranja, asistimos a fiestas con disfraces pero desconocemos su significado, origen, simbolismo, historia y tradición.


La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallows' Eve, ”víspera de todos los Santos” alusivo al 1º de noviembre que se celebra el “Día de Todos los Santos” para la iglesia católica, instituido por el Papa Gregorio IV; y el 2 de noviembre es el Día de los Muertos y Difuntos. 


Si bien se festeja principalmente en los Estados Unidos de Norteamérica, tiene origen en la festividad celta del Samhain y en la celebración cristiana “Día de Todos los Santos”.

Los celtas celebraban Halloween desde hace miles de años, en lo que hoy es Gran Bretaña y Francia, para ellos era el año nuevo el 1º de noviembre y la noche vieja el 31 de octubre, dedicada a Samhain, personificación de la muerte.

Samhain es la festividad celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo en la que se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta, considerada como el "Año Nuevo Celta", que comenzaba con la estación oscura. Su etimología es gaélica, Samhain, “fin del verano”. De hecho, en la actualidad Samhain continúa celebrándose por los seguidores de movimientos neo-paganos, (religión) como en el druidismo, neodruidismo, o tradición druídica (druidas, clase alta celta), y en la Wicca.

En Samhain se encendían fogatas con ramas secas del roble, para ahuyentar a las brujas y a los malos espíritus.

Historias y leyendas relatan que los muertos salían por las noches a pedir alimentos a la gente y si no se los daban les hacían alguna travesura. Por eso se ve en algunos Films norteamericanos que la gente en sus casas tiene golosinas, galletas y dulces para darle a quien toca a su puerta.

Las brujas y los espíritus malignos salían por las noches y secuestraban a los niños para quemarlos, según leyendas; y para prevenirlo, se prendía una fogata y así los demonios no podían entrar en las casas, a esto se lo denomina un “trato”.

De ahí viene que los niños salgan disfrazados el día de Halloween, a decir por las calles, golpeando las puertas de las casas y tiendas comerciales: “Trick or Treat” (Trick-or-treating), Truco o Trato.




Si un niño en Halloween te dice Truco o Trato, tienes que saber que parte del "trato" es darle una GOLOSINA!  
Además, Trick or Treat, es el título del film de terror estadounidense ambientado en Halloween, de la década del ’70, donde se muestra la tradición de protegerse contra el mal.

La fogata también tenía como propósito, rendir homenaje al dios Sol celta “Ogma” (“Oghma Grian-ainech”: cara de sol), que con su luz y calor ilumina y aleja a los malignos.

















Imagen el dios sol celta “Ogma”


Origen de la palabra “Halloween”

En Inglaterra al día de "Samhain" se lo llamó “All Hallow Day”, y la noche anterior se la denominó “All Hallow Even” que, con el tiempo pasó ser la contracción “All HallowE’even” y luego “HALLOWEEN”.



Celebración: historia y origen.

Halloween es una celebración secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso, por preceder al día de todos los Santos, y al día de todos los muertos (1º y 2 de noviembre, respectivamente).

Se celebraba en los países anglosajones principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda, y en el Reino Unido. La fuerza expansiva de la cultura norteamericana ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países y en Latinoamérica.
Los inmigrantes irlandeses fueron quienes transmitieron la tradición a América del Norte, en 1840, durante la gran hambruna irlandesa (1845-1849), en inglés Great Famine o Great Hunger, y en irlandés, An Gorta Mór o An Drochshaol; conocida como la Irish Potato Famine (Hambruna Irlandesa de la Patata) a la situación de falta de alimentos ocurrida y por eso emigraron y salían a pedir comida.

El festival mexicano prehispánico, se convirtió en el Día de Muertos, que se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" .

La Noche de Brujas, se comienza a festejar masivamente en 1921 en los Estados Unidos de Norteamérica y se expande al mundo a partir de esos años.
Actualmente, varios países de América Latina celebran Halloween con gran fervor y entusiasmo.


Colores de HALLOWEEN

Halloween se asocia con los colores naranja, amarillo, violeta, morado, púrpura, blanco y negro. 

Para comprender el significado de los colores y sus connotaciones, hay que conocer de historia, religiones y culturas:

Amarillo Halloween:
El amarillo históricamente representa al sol, se lo asocia con el triángulo como figura geométrica y con las pirámides, íconos de adoración a los dioses solares, en todas las culturas y religiones. El amarillo es sinónimo de optimismo, alegría, inteligencia, y sabiduría. Por eso, en Halloween todos los festejos están llenos de risas y de alegría. 
En éste caso, el amarillo, está fuertemente ligado al fuego y al venerado dios Sol celta Ogma.

El color amarillo intenso, en la noche de Halloween, se lo asocia con el fenómeno natural conocido como “Fuego Fatuo” (will-o'-the-wisp en inglés), fenómeno que consiste en la combustión que arrojan los cuerpos muertos, fundamentalmente por el fósforo, que alumbra de noche y se vislumbra de color amarillento en la oscuridad. El Fuego Fatuo (del latín ignis fatuus) o también llamado fuego Feérico es una capacidad ficticia por la cual los individuos de la raza drow, hacen presente en relatos de la literatura fantástica, mitos y leyendas.

Naranja Halloween:
El naranja en ésta ocasión presenta significación atípica y propia alusiva a Halloween.
El color anaranjado esta unido a símbolos como “Jack-o’-lantern”, que es una calabaza tallada, hueca, iluminada por dentro, representativa de la fecha, basada en la “Leyenda de Jack”, un bebedor tacaño que se encontró al diablo en un bar; y luego de riñas por una moneda de oro, Jack, lo captura por diez años dentro de su billetera. Al salir el diablo, finalizada la década, se enfrenta con Jack y le arroja un carbón encendido para que lo ilumine por siempre luego de hacer un trato. Jack lo pone dentro de una calabaza para que no se apague con el viento, que corta con su cuchillo.


Morado Halloween:
El violeta (morado o púrpura), es el color de la espiritualidad, la transmutación, el cambio, meditación, intuición; en éste caso se asocia al pasaje de la oscuridad de la noche de brujas y los malos espíritus a lo bueno y la luz del día siguiente, los santos y seres de luz. 


El color violeta es el opuesto en el círculo cromático de sensaciones puras al amarillo, siendo complementarios directos que se nutren y armonizan entre sí: amarillo y violeta. 

Es el color de menor longitud de onda en el espectro cromático visible para el ojo humano.
Morado, es uno de los colores favoritos más elegidos por niñas y adolescentes junto con el negro, para sus disfraces.































Negro Halloween:

El negro, es acromático, o sea sin color, es la ausencia de luz, símbolo emblemático de la noche, la oscuridad y la falta de iluminación. En Halloween, se lo asocia con las brujas, los muertos, los cementerios y con los espíritus malignos que salen cada 31 de octubre a perturbar. 
Recordemos que Samhain, es la personificación de la muerte. No es muy recomendable vestirse de negro en esta fecha, ni mucho menos disfrazarse de brujas! 

En contraposición al negro, el blanco es sinónimo de pureza, belleza, símbolo de paz y purificación… blanco es pura LUZ!
Es lo más apropiado para vestir cada 1º de noviembre y en cada 31 de diciembre. Tengamos presente que el 1º de noviembre, además de celebrase el "Día de todos los Santos", causalmente también era el Año Nuevo Celta!



Símbolos de Halloween

  • Las calabazas, brujas, escobas, gatos negros y manzanas son los íconos más famosos de Halloween.
  • Hierbas y árboles: roble, salvia, artemisa, mandrágora, salvia y menta. 
  • Piedras y gemas de color negro, como la obsidiana, el azabache y la turmalina negra, son muy positivas!


¡Feliz Noche de Brujas para todos! 

Happy Halloween!

Patricia Gallardo

+549 11 4022 3306









domingo, 27 de octubre de 2013

Patricia Gallardo en la Conferencia Internacional de Software Libre, Buenos Aires, Argentina #CISL2013 2013


La IV Conferencia Internacional de Software Libre CISL 2013, se realizó los días 16 y 17 de octubre en el Centro Cultural Borges,  de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina,  con una nutrida agenda de conferencias y talleres con oradores internacionales; entre ellos, estuvo presente Patricia Gallardo, autora de EL COLOR COMUNICA y conferencista internacional.


IV Conferencia Internacional de Software Libre, Buenos Aires, Argentina 2013

Este evento internacional es el principal encuentro sobre tecnologías libres y abiertas del país que reune durante dos días a representantes del sector estatal, empresarial, cooperativo y académico, además de activistas y técnicos, para debatir sobre el software libre, sus posibilidades y su utilización en el país y en el exterior.






Jorge Luis Cabezas, director general de la Conferencia Internacional de Software Libre CISL Argentina, dijo:  -"Buscamos difundir la idea de que el conocimiento es un bien público que debe ser compartido sin ningún tipo de restricción", en la entrevista que le hizo Patricia Gallardo.



La CISL 2013 se celebró por tercer año consecutivo en Buenos Aires, y contó con la presencia de más de 3 mil participantes, según informaron desde la organización.


PARTICIPANTES

Estuvieron presentes el secretario de Educación del Ministerio de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; la directora Ejecutiva del Programa Conectar Igualdad, Silvina Gvirtz; el gerente de Innovación Tecnológica de la ANSES, Pablo Fontdevila; el coordinador general del Consejo de Televisión Digital, Osvaldo Nemirovsci; el secretario de Articulación Científico-Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Alejandro Ceccatto y el secretario de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Industria, entre otros.


FOTO: (a la izquierda) Jorge Luis Cabezas, Director Gral de la Conferencia Internacional de Software Libre en Argentina; Patricia Gallardo, conferencista internacional, autora de EL COLOR COMUNICA, experta en COLOR; y Bruces Perens Fundador de LINUX.


También participaron Bruce Perens, quien lideró el proyecto Debian y fue el fundador y primer líder del proyecto Linux Standard Base; Corinto Meffe (de Brasil), quien coordinó el Software Público en Brasil; el venezolano Ricardo Strusberg, fundador del Cluster Latinux; y el activista ecuatoriano Rafael Bonifaz, Mariano GRECO Subsecretario de Tecnologías de Gestión, Fabián BARROS REQUEIJO Director de Aplicaciones, Oficina Nacional de Tecnologías de Información, entre otros.

FOTO: a la izquierda,  Paulo Rubiano, Coordinador de Comunicación Digital del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y a la derecha, Jorge Luis Cabezas, Director Gral de la Conferencia Internacional de Software Libre en Argentina

FOTO: a la derecha Paulo Rubiano, Coordinador de Comunicación Digital del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y a la izquierda, Jorge Luis Cabezas, Director Gral de la Conferencia Internacional de Software Libre en Argentina; junto a Patricia Gallardo, speaker internacional.

Foto: Patricia Gallardo, conferencista internacional; experta en color en la comunicación de habla hispana; autora de EL COLOR COMUNICA.




En el marco del evento Patricia Gallardo, conferencista internacional, brindó su ponencia, exitosamente a sala llena:

CONFERENCIA 

“Comunidad Digital en Social Media”




Patricia Gallardo, speaker internacional, autora de EL COLOR COMUNICA, especialización en color en el campo de la Comunicación y Branding; Social media, y Comunidad Digital. 
Anteriormente, había sido convocada para presentar la "Comunidad Digital", por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, MinTIC, e invitada para conferenciar en el primer “Encuentro de Comunidades Digitales” realizado en la Universidad Católica de Pereira, en Colombia, donde dictó conferencia junto a la Viceministra María Carolina Hoyos Turbay.








Muchas gracias al director y a los organizadores por convocar a Patricia Gallardo para disertar en tan prestigioso evento internacional.




FOTO: Corinto Meffe (de Brasil), en su conferencia magistral en el cierre del evento; en el edificio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina.


La agenda completa del evento en este link y oradores, en http://cisl.org.ar/oradores





"Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o construcción. Quien enseña aprende al enseñar, y quien enseña aprende a aprender" Paulo Freire.



Asesora de Imagen de Marca y Comunicación.

Especialista en COLOR y BRANDING, autora de "EL COLOR COMUNICA". 

Directora Regional para la Argentina en la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas (REDIRP)


Consultora integral en Marketing, Negocios internacionales, Social Media y Redes Sociales

Conferencista internacional. 

Conductora de Radio y TV.

Brand Influencer. 

Membresías
Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina. Miembro del Grupo Argentino del Color.

Estudios
·      Licenciatura en Publicidad, Facultad de Diseño y Comunicación (con especialización en Medios), Universidad de Palermo, Argentina.
·      Marketing Drive Client, University of Miami, School of Continuing Studies, Corporate Relations, Miami, FLA. EE.UU. 2002
·      Crisis Management, Programa del Posgrado en Comunicación Institucional, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Austral, Argentina, 2001.
·      Pedagogía del Diseño, Programa anual de Asistentes Académicos, Universidad de Palermo, 2002.
·      Diseño de Interiores; en el Instituto Incorporado ABM, Argentina, 1988.
·      Producción Audiovisual, Creativa y Gráfica; en la Asociación de Profesionales de Medios, Argentina, 1992.

Premios

Recibió Premio “Estímulo 2001″ al Mejor promedio 9.80 en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo de Argentina. Premio a las “Marcas Efímeras” 2004. Premio a la Mejor “Presentación Profesional” de Imagen.


LinkedIn www.linkedin.com/in/patriciagallardo

Facebook www.facebook.com/elcolorcomunicafans






Contacto:

E-mail: consultGallardo@gmail.com

Skype: GallardoPatricia