viernes, 12 de abril de 2013

Qué dicen los colores @ElColorComunica Diario Clarín



Los colores ejercen efectos en el cerebro por sí mismos, por su significado cultural y por las experiencias que se relacionan con ellos.

Qué dicen los colores...

Influyen en el estado anímico, en el equilibrio personal, familiar y laboral y hasta pueden cambiar una decisión de compra. Aquí, algunos de sus secretos.

Los colores transmiten, comunican y apelan. Sucede muchas veces que un color nos remite a situaciones o momentos de nuestras vidas alegres o no tanto. Con los colores nos pasa, incluso, “que nos gustan porque sí, o porque no”, es decir, para la mayoría de nosotros es algo arbitrario. 

El Lic. González, de la Facultad de Psicología y Relaciones Humanas, de la Universidad Abierta Interamericana explica: “Una de las dificultades que aborda la Psicología del Color es determinar si la relación entre los estados anímicos y los colores se debe al carácter intrínseco de éstos últimos o a su significado cultural. 

Tal problema se complejiza porque los colores están íntimamente relacionados con determinados fenómenos y objetos físicos omnipresentes en nuestra vida”. Y agrega: “Esto dificulta determinar el efecto puro de un determinado color sobre una emoción o estado anímico en particular”.

La próxima revolución en Psicología del Color estará dada por el abordaje de la Neuropsicología Cognitiva: “A través de experimentos controlados que incluyan monitoreo de imágenes cerebrales y medidas biométricas podrá determinarse con mayor precisión qué efecto produce cada color tanto en la esfera neural, biométrica y fenomenológica-experiencial”.

En casa y en la oficina
El color es el elemento decorativo más poderoso de una casa. Patricia  fundamenta: “Decidir exactamente qué colores vamos a utilizar es una de las elecciones más estudiadas en el Feng Shui, ya que cada color posee características yin o yang, estableciendo un patrón energético en el lugar donde se utilice”.

Pertenecen a Yang los aspectos que presentan propiedades básicas del fuego, tales como el calor, el movimiento, el brillo, la excitación. Representa la parte  activa, brillante vital, enérgica. “Por lo tanto, los ambientes donde debe haber una tendencia yang son el comedor, la sala de estar y la sala de juegos”, sostiene ella. Son colores yang el rojo, naranja, amarillo y verde brillante.

Pertenecen a Yin los colores que tienen las propiedades básicas de agua y otorgan sensación de quietud. Perfecto para los ambientes en donde se necesita descanso o poca actividad, por ejemplo dormitorios. Los colores yin son los beige, celestes, rosados, duraznos y todos los tonos los pasteles.

Traversa recomienda que haya un equilibrio ‘yin yang’, una base clara en las paredes y tonos de colores en las sillas o cuadros. “Si la oficina está toda pintada en tonos blancos, escritorios y paredes, se incrementará el individualismo, y con ello las luchas de poder. Por lo tanto, propongo agregar cuadros con paisajes primaverales y algo de rojo, que cambiarán la energía del lugar.”

En las marcas

En cuanto a las marcas, la incidencia del color como factor que define una compra es contundente “Más del 85% de los consumidores considera que el color es un factor primordial al comprar un producto, y más del 80% cree que determina visualmente su decisión de compra”, sostiene Patricia Gallardo, especialista en Color y Branding y autora del libro “El color comunica”.

Los colores están asociados a distintas áreas de trabajo y servicios. “El negro es el favorito de los diseñadores gráficos y de indumentaria. Además, es el gran protagonista de las marcas: el 25% de las marcas líderes usan negro y se incrementa dentro de la categoría de las firmas de lujo. Es, también, el favorito de las personas cuando buscan distinguirse, ya que  se lo asocia con el poder, el lujo, lo suntuoso y tiene alta connotación con la sensualidad” afirma Gallardo. 

El azul es el color corporativo por excelencia y es, también, muy utilizado en las redes sociales “Es el favorito de la mayoría de las personas, compañías y organizaciones en el mundo entero, y el matiz que más se asocia con la masculinidad y la globalidad”.

Por el otro lado, los colores menos sugeridos en toda identidad visual, son los neutros: gris, beige, marrón o nude. “Está comprobado que el marrón produce mayor rechazo entre las personas, porque es más fuerte su asociación con lo escatológico que con la madera. Por eso, comúnmente solemos llamarlo color café, chocolate, tabaco, coco, canela, té”, sostiene la especialista.

Muchas marcas de estos productos genéricos usan otros colores para su identidad visual, Gallardo ejemplifica: “La identidad visual de Starbucks es verde y no color café. El uso del marrón en una marca incide tan negativamente sobre las personas que hasta puede hacer bajar las ventas del producto”.

 Datos curiosos 


- Un estudio comprobó que los bebés lloran más en cuartos pintados de amarillo que con otros colores.

- El rojo parece implicar un efecto de poder en competencias deportivas. Al menos eso es lo que surge de un vasto estudio estadístico donde se observó que boxeadores y equipos que vestían pantalones o camisetas de color rojo, estadísticamente habían tenido una mayor tasa de triunfos que sus rivales.

- Los argentinos somos de usar mucho negro, hasta para escribir. En Argentina, por cada bolígrafo verde, se venden 3 bolígrafos rojos, 20 bolígrafos negros y 25 bolígrafos azules. 

- El rojo es un color que atrae y captura la atención de las personas. Solemos ver en debates televisivos a políticos en campaña vistiendo corbata roja, usada para llamar la atención de los televidentes.

- No es bueno usar negro durante las 24 horas del día. Estudios científicos y biológicos determinaron que el color negro, o la ausencia de luz sobre el cuerpo, puede llegar a atraer falta de energía y esto se traduce en enfermedad. 
(Fuente: el Color Comunica)
Muchas gracias al Diario Clarín y a la periodista Pilar Tapia por entrevistarme como especialista en color y autora de "El Color Comunica" para la publicación de éste artículo.

POR PILAR TAPIA / PARA CLARÍN BUENA VIDA

Diario Clarín.
________________________________________________________________


Vive la vida a todo color! Porque EL COLOR COMUNICA

Si te gustó y te resulta interesante ésta información, suscribite y compártela. Gracias!

Abrazos… y muchos EXITOS!!! 



Patricia Gallardo

Asesora de Imagen y Comunicación. Relacionista Pública. Prensa en Social media.

Consultora en Redes Sociales, Social Media Marketing y Twitter coach.

Especialista en Branding y color. Autora de "El Color Comunica".

Conferencista internacional.

Miembro del Grupo Argentino del Color (GAC)

Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina.





Fans Page en Facebook: www.facebook.com/elcolorcomunicafans
       


No hay comentarios:

Publicar un comentario