
Color CANELA: cuando el Color Comunica con aroma y sabor.
El árbol de la canela (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum) en inglés "Cinnamon", es originario de Sri Lanka y se cultiva en India, China, y Madagascar. Su nombre proviene del griego "Kinnamon", que significa madera dulce.
Se extrae del árbol y se usa para condimentar, saborizar, aromatizar, colorear y para elaborar aceites esenciales y fragancias. Es mencionada en La Biblia como especia aromática muy apreciada.
Las historias del Rey Salomón y la Reina de Saba ya mencionaban a la canela y sus propiedades afrodisíacas.
Era utilizada en las Indias Occidentales y en China 3.000 años antes de Cristo.
Está considerada uno de los mejores afrodisíacos, capaz de aumentar la libido y el deseo sexual. También se dice que la canela ahuyenta los malos espíritus y atrae buenas ondas.
La canela es uno de las tantas esencias usadas para dar sabor, aroma y color a las comidas, bebidas, infusiones como el té y el café; pero también a los perfumes, fragancias, cremas y aceites esenciales para el cuidado del cuerpo, y para armonizar ambientes, por sus altos poderes. A quien no le gusta un rico y delicioso cappuccino con canela!
La canela es una de las fragancias más propicia para armonizar el Chakra Manipura del Plexo Solar, ubicado en la boca del estómago.
Mucho más allá de todas las buenas propiedades que tenga la canela, lo cierto es que, también la individualizamos como un color: COLOR CANELA!
Esto ocurre porque su color amarronado, está asociado con el marrón, y es el color menos apreciado por la mayoría de las personas en el mundo.
Aunque el marrón está presente en todas partes, en la tierra, en la madera, en algunos alimentos, como el chocolate, café, té, y hasta incluso en la canela, nadie tiene predilección por éste color (en su gran mayoría), no agrada a las personas por su color, sino por sus asociaciones diversas!
Sólo el 1% de las personas opta por el marrón a la hora de elegir su color favorito
Esto es curioso. Pero forma parte de la Psicología del color y de la "Sinestesia" donde el color se lo asocia con los cinco sentidos". En éste caso, CANELA: aroma, el sentido del olfato y sabor, el sentido del gusto!
Marrón es el color más asociado con la pobreza (como aspecto negativo).
Los sacerdotes de la órden de los Franciscanos, fundada por San Francisco de Asís, se visten de color marrón como sinónimo de humildad y despojo de toda riqueza.
El marrón es un color sencillo, clásico, elegante, pero no es sofisticado, ni se lo asocia con el lujo y el poder como el negro o el azul. Casi nadie llama la atención luciéndolo como con el rojo, amarillo y naranja; por el contrario, se suele pasar desapercibido cuando se elige éste color en la indumentaria por su mimetismo con los neutros y tierras.
A la hora de comunicar Imagen Personal, se sugiere evitar vestir color marrón cuando uno tiene que presentarse en televisión, actos públicos, reuniones, eventos, y en actividades relacionadas con las personas, la comunicación y las relaciones humanas; porque produce gran rechazo.
No es un color estrella. No causa alto impacto visual, ni emoción, ni tampoco gran aceptación.
Las marcas que tienen sus logos de color marrón son las que producen mayor rechazo entre las personas, secundadas por las grises y luego por las tonalidades rosadas.
En los logos tampoco abunda el color marrón, ni siquiera en chocolates, té, habanos y café.
Existe una marca de lujo famosa en el mundo que adoptó éste color en su identidad visual corporativa y en sus productos famosos por su elevado precio: Louis Vuitton.
Incluso, los condimentos y productos, asociados con la canela y su color, implementan otros matices para su identidad visual, usando rojos, amarillos, nude, beige, siena y dorado.
Aunque aporta calidez, y está presente en toda la naturaleza, en la tierra, en la madera, en algunos alimentos, como el chocolate, café, té, incluso en la canela; casi nadie tiene predilección por éste color. No agrada a las personas por su color, sino por sus asociaciones diversas aromáticas y saborizantes, relacionadas con los experiencial y con el marketing de los sentidos
Esto forma parte de la Psicología del color y de la “Sinestesia” donde, según la teoría “El Color Comunica” es la relación existente entre el color y los cinco sentidos.
En éste caso, el color canela cromáticamente carece de poder. Su mayor fortaleza está basada en un ingrediente, un condimento, donde el aroma y el sabor, o sea los sentidos del olfato y el gusto, son más fuertes el sentido de la vista y todo lo visual! Tal es así que, con sólo mencionar la palabra canela, una persona piensa en sabor y olor asociado al color.
Quizás, el hecho de que el marrón sea uno de los colores menos apreciados tiene varias razones. Marrón es el color de la pobreza. Tiene alta connotación con lo escatológico.
Desde el marketing, esta comprobado que un packaging color marrón puede hacer que desciendan las ventas si el producto no es acorde a la paleta cromática.
Lo importante que cabe resaltar es la cualidad sinestésica que posee el color canela.
Todo comunica. El color comunica.
Si te gustó la información, compártela. Gracias!
Si te interesa la Capacitación Profesional que brindo y el asesoramiento, contactate!
Abrazos… y muchos EXITOS!!!
Asesora de imagen y comunicación. Especialista en Branding y COLOR.
Conductora de programas de radio y televisión.
Capacitadora y conferencista internacional.
...sobre los recuerdos de la infancia. Los colores y los sabores que adornan nuestra memoria.
ResponderEliminarhttp://www.labutaca.net/films/26/atouchofspice.htm