Un recorrido por el interior de las oficinas del microblogging Tumblr, usado por muchos profesionales, entre ellos comunicadores, bloggeros, artistas, fotógrafos y diseñadores, que empieza a cobrar mayor importancia y a tener más peso propio.
Una compañía más de la Web 2.0 y el entorno de Redes Sociales que su identidad visual es color azul; igual que la gran mayoría que lidera los "Social Media".
Las oficinas son de dimensiones reducidas, pero albergan a 70 de los 100 empleados, en su mayoría ingenieros y diseñadores, sumado a su ubicación, en pleno corazón de Manhattan, en la ciudad de New York; curiosamente en la otra costa del lado este de los Estados Unidos de Norteamérica, lejos de San Francisco, que es el centro tecnológico por excelencia para los emprendimientos estadounidenses y sede de la mayoría de las oficinas de las Redes Sociales, como Twitter y Facebook, entre otras.
Tumblr fue fundada por David Karp en 2007 y su principal virtud radica en la facilidad de compartir contenidos en Internet, desde imágenes, texto y videos, y ya cuenta con más de 72 millones de blogs, con una temática que apunta en general a los contenidos generados por artistas, ilustradores y fotógrafos, pero que ha dado lugar a todo tipo de ofertas gráficas y estéticas.
Guillermo Tomoyose, periodista argentino del diario La Nación (www.lanacion.com), estuvo en las oficinas de Tumblr en NYC y realizó un muy buen artículo publicado hoy, Titulado "Tumblr: de Nueva York al resto del mundo sin escalas", donde dice que: - "El objetivo de Tumblr es lograr un diseño limpio, simple y fácil de usar", explica Pau Santesmasses, un ingeniero catalán que trabajó en The New York Times y que, risueño, cuenta que a los 35 es uno de los "veteranos" en un equipo que promedia una edad de 24 años.
"Nosotros nos encargamos de la implementación en diversos dispositivos móviles y navegadores Web", y agrega que llevar el concepto de Tumblr a diferentes escenarios representa uno de los mayores desafíos del equipo. Santesmasses es el nexo entre los ingenieros y los diseñadores, ese engranaje que permite que la plataforma pueda funcionar con la simplicidad y elegancia que se plantearon sus fundadores.
Quizás su foto de portada en la fans page de facebook sintetiza con sus íconos coloridos las actividades que abarca.
Ver fotos en Facebok (aquí).
Si te parece interesante la información puedes compartirla, seguir los tuits en Twitter y suscribirte para recibir más noticias! Gracias!
Si te parece interesante la información puedes compartirla, seguir los tuits en Twitter y suscribirte para recibir más noticias! Gracias!
Recuerda que, se da capacitación sobre el uso de Twitter, como herramienta estratégica de Comunicación. Las clases son presenciales y a distancia en sala de conferencia virtual online.
De igual modo, también se dictan charlas y seminarios sobre EL COLOR COMUNICA, para profesionales, empresas y organizaciones; además del asesoramiento integral sobre COLOR.
Abrazos y muchos EXITOS!
Asesora de Imagen y Comunicación. Relacionista Pública Latam. Prensa 2.0
Consultora en Redes Sociales y Social Media Marketing.
Capacitadora de Twitter, en empresas, organizaciones, gobiernos y para profesionales.
Especialista en COLOR en Comunicación, Branding, Diseño y Marketing. Autora de “EL COLOR COMUNICA”.
Miembro del Grupo Argentino del Color (GAC)
Miembro de la Asociación Mexicana del Color.
Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina.
LinkedIn: www.linkedin.com/in/patriciagallardo
Facebook: patriciagallardoFB
Facebook EL COLOR COMUNICA: www.facebook.com/elcolorcomunicafans
Pinterest: ElColorComunica
Google+: gplus.to/patriciagallardo
Google+: gplus.to/elcolorcomunica
Skype: GallardoPatricia
No hay comentarios:
Publicar un comentario