¡Feliz Solsticio! ¡Feliz VERANO! ¡Feliz INVIERNO!
SOLSTICIO
La palabra solsticio se deriva del latín sol (‘Sol’) y sístere (‘permanecer quieto’).
Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinaciónnorte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre.
Ocurre regularmente alrededor del 21 de junio y es llamado "Solsticio de verano" en el Hemisferio Norte y "Solsticio de invierno" en el Hemisferio Sur.
El día del solsticio de junio es el día más largo del año en el hemisferio Norte y el más corto en el hemisferio Sur.
En el polo Norte el Sol circula el cielo a una altitud constante de 23°. En el Círculo polar ártico el centro del Sol solamente toca el horizonte del Norte sin ponerse. El Sol culmina al Sur, donde alcanza su altitud máxima de 47°. Es el único día en que el Sol se mantiene sobre el horizonte durante 24 horas.
El solsticio de invierno corresponde al instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste. Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el solsticio de invierno tiene lugar entre el 20 y el 23 de diciembre todos los años en el hemisferio norte, y entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur.
Aunque en teoría el solsticio de invierno solo dura un instante, este término también se usa normalmente para referirse a las 24 horas del día en que tiene lugar.
El significado estacional del solsticio de invierno se manifiesta en la reversión de la tendencia al alargamiento de la duración de las noches y al acortamiento de las horas diurnas. Distintas culturas definen esto de diversas maneras, puesto que en algunas ocasiones se considera que, astronómicamente, puede señalar, ya sea el comienzo o la mitad del invierno del hemisferio.
El significado o interpretación de este evento ha variado en las distintas culturas del mundo, pero la mayoría de ellas lo reconoce como un período de renovación y re-nacimiento, que conlleva festivales, ferias, reuniones, rituales u otras celebraciones.
En el solsticio de junio, se pueden citar las famosas hogueras de la Festividad de San Juan, que tienen lugar en España y otros países del hemisferio norte, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores a la natividad del cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.
En Sudamérica, los pueblos originarios festejan el comienzo de su nuevo año, por ejemplo los pueblos andinos celebran el Inti Raymi.
Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Sol’) era una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el padre sol), que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes.
Durante la época de los incas, el Inti Raymi era el más importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco, según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), e indicaba la mitad del año así como el origen mítico del Inca. Duraba 15 días, en los cuales había bailes y sacrificios. El último Inti Raymi con la presencia del emperador inca fue realizado en 1535.
También se venera a los "Dioses Solares HELIOS y VESTA"; a los Dioses Merú, a Kenich Ahan, y a todos los dioses solares que representan al sol.
INVIERNO
El invierno es una de las cuatro estaciones del año, que se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del ecuador, hace mucho más frío, en algunos lugares nieva y las temperaturas son tan bajas que los hielos no se derriten jamás! Como en el Polo Norte, el Polo Sur, la Antártida y los Glaciares que siempre hay nieve y hielo.
La palabra invierno proviene del español antiguo ivierno, y éste del latín vulgar hibernum, del latín tempus hibernum, tiempo invernal.
El invierno es una palabra de significado subjetivo, puesto que no tiene un principio o mitad que esté científicamente establecido, sin embargo en el caso del solsticio de invierno podemos calcular con exactitud el segundo en el que ocurre.
Al invierno se lo asocia con los colores fríos.
VERANO
El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de ellas y se encuentra entre la primavera y el otoño. El verano se caracteriza por poseer los días más largos y las noches más cortas; y generalmente hace mucho calor; salvo en los polos, en las alturas y en la alta montaña, donde siempre hace frío!
Al verano se lo asocia con los colores cálidos, vibrantes y con alta intensidad!.
Lo importante es comunicar COLOR, así sea que comience el INVIERNO o el VERANO donde estés!
DAR GRACIAS al SOL, nuestra estrella solar, fuente de vida, energía y de LUZ!
Si te resulta interesante, házmelo saber. Tu opinión me importa. Gracias!
Como siempre espero que esta info te sea de utilidad y estaré super agradecida si me dejas tu comentario aquí mismo, en el blog!!
Y sino, tuitéame!!! @PatyGallardo
Si te parece interesante la información de éste post puedes compartirla. Te sugiero suscribirte al blog!
Gracias!
Asesora de Imagen y Comunicación.
Consultora en Redes Sociales, Social Media Marketing
Especialista en COLOR y Branding.
Pinterest: ElColorComunica
Google+: gplus.to/elcolorcomunica
LinkedIn: www.linkedin.com/in/patriciagallardo
Skype: GallardoPatricia
No hay comentarios:
Publicar un comentario