jueves, 20 de octubre de 2011

Método Santana de COLOR @ELColorComunica


Método Santana


El Método Santana establece el primer idioma universal para el color, para todos los profesionales y especialistas:

Normaliza la nomenclatura del color en todos los idiomas.


Los grados de un circulo simbolizan el nombre del color.

Es el único idioma científico para el color común a todas las lenguas.


Imagen circulo del Metodo Santana
El autor del método y de ésta nueva terminología, es el científico Jaime Santana Pomares, quien ha conseguido el protocolo que permite aislar la energía luminosa que absorbe y desprende cada color.

De referente simbólico, para asignar el nombre científico de cada color usa los grados de arco característicos de un círculo dividido en 360 grados. Y para singularizar la claridad intrínseca de cada color, ha desarrollado dos nuevas unidades de medida, denominadas SANT a la que representa la claridad intrínseca del color, y TANS a la que define su oscuridad. 


Usando como referente de comunicación los grados de arco y su correspondiente unidad SANT, se establece un lenguaje de uso universal para comunicarse el nombre científico de los colores.
El protocolo permite, por primera vez, homologar los colores base para crear un patrón de referencia, a partir del cual se hallan las cantidades porcentuales de la energía luminosa que cataliza la fabricación de cada color, con independencia de las características de la luz que en cada lugar lo ilumina. De este modo, por primera vez, se ha resuelto el problema de incertidumbre lingüística que caracteriza a la nomenclatura de los colores en todos los idiomas del mundo.

A finales de la década de los años '60 ( aproximadamente entre los años 1968 y 1970), con motivo de la puesta en servicio oficial de la televisión en color en Europa, el científico Jaime Santana, experto en la materia, formó parte de un comité internacional con el propósito de estudiar las virtudes de los sistemas del color, tales como el sistema PAL, desarrollado en Alemania, y el sistema SECAM, desarrollado en Francia.
En las reuniones de trabajo, entre científicos, se puso de manifiesto el obstáculo que planteaba la nomenclatura de los COLORES en todos los idiomas internacionales.

Era necesario lograr que el nombre de los colores fuese consensuado en un referente común, para todas las lenguas, en sustitución de los referentes que, históricamente de ordinario se vienen usando, tales como Azul Marino, otorgado a los colores similares al color del mar, Azul Celeste otorgado a los colores similares que vemos en el cielo, colores claros a todos los colores que vemos similares a la claridad del día y colores oscuros a todos los similares a la oscuridad de la noche, etc. 

Interesado en resolver el problema, Santana, investigó y estudió el proceso que da lugar al color y revisó todos los sistemas conocidos acerca de las diferentes técnicas utilizadas en esta materia donde se evidencia, como en todos los casos, se usa la luz como medio para igualar los colores

El científico Jaime Santana, también ha desarrollado un sistema de iluminación en ramificaciones, utilizando conductores de fibra óptica, especialmente elaboradas para iluminación, con ello se consigue una reducción de consumo eléctrico. 

La conducción se canaliza mediante conductores sólidos de cuarzo o silicio. Sin duda es el sistema de iluminación implementado en diseño, arquitectura y decoración
Y será el alumbrado del futuro por razones económicas y ecológicas, conduce solamente la luz, sin electricidad, con lo que se evita los riegos de corto circuito y electrocutaciones en interiores.
La fibra óptica presenta una gran variedad de colores...



SISTEMA SANTANA

Uso del Método: el círculo se divide en 6 sextantes de 60 grados cada uno.
Rojo, amarillo, verde, cyan, azul y magenta, conocidos como los colores de patrón y éstos mismos colores armonizados, o reducida su intensidad.


  • Desde el punto de vista de la síntesis aditiva (mezcla de luces), los colores básicos rojo, verde y azul se sitúan en los grados 60, 180 y 300 respectivamente. Por combinación de estos se generan todos los demás colores.
  • Desde el punto de vista de la síntesis sustractiva (mezcla de tintes), los colores básicos primarios sustractivos son: cian, amarillo y magenta se sitúan en los grados 120, 240 y 360 respectivamente. Por combinación de estos también se generan todos los demás colores.

De modo que cada color preserva una simetría con su color antagónico. Ello permite que la mezcla de dos colores antagónicos dé lugar al color blanco cuando se trata de mezcla de luces y por el contrario al color negro cuando se trata de tintes o pinturas.


Cada grado, décima de grado, centésima de grado, etc. sirve para representar un color diferente de los demás. Con lo cual se obtienen más de 360 billones de combinaciones de colores diferentes. Esto sirve para unificar la denominación de los colores en todos los sistemas conocidos.
Para identificar la claridad de cada color se usa la unidad denominada SANT que mide la cantidad de energía desprendida por un objeto que posee ese color. Su rango varía desde 0 a 22 unidades.
Para identificar la oscuridad de cada color se utiliza la unidad denominada TANS que mide la cantidad de energía absorbida por un objeto que posee ese color. Su rango varía también desde 0 a 22 unidades. 
Debido a esto la denominación de un color viene dada por dos conceptos: por una parte el grado angular que representa a ese color y por otra parte la cantidad de claridad u oscuridad que tiene.

Archivo:Colores armonizados.png

Armonizador de Colores


La terminología científica del Método Santana permite hallar los colores que, aún siendo distintos, armonizan entre sí por su igual claridad: 
                                           Rojo, amarillo, verde, cyan, azul y magenta.
Teniendo en cuenta que la unidad SANT define la claridad intrínseca del color en función de la población de células receptoras de la retina estimuladas simultaneamente por las radiaciones luminosas que el ojo percibe de su mundo exterior, se puede decir que cuando los tres grupos de células foto-receptoras de la retina preservan la misma población de células estimuladas, la unidad SANT nos indica que los colores que se fabrican tienen el mismo valor energético, con lo cual son de idéntica claridad, razón por la cual armonizan entre sí.

EL COLOR ...

Los colores son aplicados a todo lo que se crea, se diseña y se fabrica. Objetos de todo tipo son realizados con  color.


El Color aplicado a un producto con Método Santana.

Si te resultó interesante éste post, puedes suscribirte al blog, y compartirlo. Gracias!
Abrazos y EXITOS!

Patricia Gallardo
Asesora de Imagen y Comunicación. PR y Prensa 2.0 
Consultora en Redes Sociales, Social Media Marketing y Twitter coach.
Especialista en COLOR y Branding.
Miembro del Grupo Argentino del Color (GAC)
Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina.



1 comentario:

  1. Saludos espero que estes bien, mi nombre es Andres osio, soy de caracas- Venezuela.. estudiante de diseño y por mi cuenta estudio estos temas aparte y los profundizo... Mi pregunta es... con este metodo de santana uno puede realizar composiciones a pintura al frio armonizando los colores CMYK y RGB... en este caso una composicion de Sant que es con la luz... se armoniza el azul y rojo ya que esto puede ayudar a los estudiantes aprender armonizar los colores con este metodo..¿?¿... y hacer esto mismo con el Tans que es con la oscuridad composiciones en negro.

    Gracias...
    mi correo es ss.knights.legend@gmail.com

    ResponderEliminar