domingo, 29 de mayo de 2011

Claves para diseñar un buen logo


Simplicidad, diferenciación, adaptabilidad, creatividad, innovación y cromatismo son algunas de las claves básicas que todo logotipo debe reunir en su diseño, donde el color juega un rol muy importante.

El color es clave! El color suma un gran aporte al grado de recordación que toda marca debe tener para un buen “Top of Mind”.

El éxito de un logotipo reside la mayor parte de las veces en la simplicidad. Se trata de que el espectador entienda su significado con un simple golpe de vista.

Al margen de la sencillez y el diseño, un buen logotipo debe reunir además las siguientes características:


1. Ser único: Diferenciación


Un buen logotipo debe diferenciarse claramente de la competencia. Debe ser único!

Para ello, es recomendable huir de iconos demasiado convencionales como los círculos y las flechas, por ejemplo. Hay que tener además en cuenta que el logotipo no tiene por qué guardar relación directa con la actividad de la marca a la que representa. “El logo de Mercedes-Benz no es un coche, el de Virgin Atlantic no es una avión, el de Apple no es ordenador”, apunta el diseñador gráfico David Airey en Inc.

2. Ser adaptable: Adaptabilidad


Un logo con verdadera fuerza debe ser capaz de evocar esa misma fuerza en diferentes soportes. Su significado debe ser el mismo en una tarjeta de visita que en una valla publicitaria. Para diseñar logotipos lo más adaptables posible, la simplicidad es de nuevo la clave. Conviene considerar asimismo la calidad de reproducción del logo a pequeña y gran escala y también en blanco y negro.

3. Ser apropiado: Innovación


Antes de diseñar el logotipo de una marca, conviene estudiar la audiencia a la que ésta se dirige. Un logo debe reflejar la cultura y los valores de las empresa. Se trata de representar gráficamente la esencia de la compañía. Aparte de las consideraciones sobre el público objetivo de la marca, la adecuación de un logo se mide también en función de los colores elegidos para su diseño. Además, hay que tener en cuenta que el significado del color varía según la cultura.

4. Ser atemporal: Durabilidad


Los grandes logos son atemporales y permanecen prácticamente inalterables a lo largo de los años. Generalmente es la neutralidad del diseño la clave para lograr que un logotipo conecte con el consumidor independientemente de las épocas, asegura el diseñador Eddie Opara.

Y por último...

5. Tener color: Cromatismo!

El color es clave! Las grandes marcas que tienen los logos más destacados y con mayor grado de recordación, cuentan con una paleta de colores bien definida! Generalmente, son colores Pantone especificados.

A veces, suele ocurrir que los diseñadores no definen bien los colores de la marca, y las empresas ya sea desde una PYME a una compañía multinacional, deben tener bien especificado su COLOR, en el Pattern Book.

Color inspira, motiva y atrae al consumidor de un determinado artículo/producto/servicio al momento de decidir una compra.
También hay otras tendencias de color que la moda influencia como una novedad particular en el diseño, especialidad que crea una mirada o la sensación de que los logos son únicos y deseables.

Algunos logos presentan un único color, o sea monocromáticos y otros usan diferentes paletas y posibles combinaciones de colores.


Comunicar color es lo mejor… EL COLOR COMUNICA!


@ElColorComunica


Abrazos!


Patricia


Asesora de imagen, comunicación y branding. Especialista en COLOR.

Conferencista Internacional.

Miembro del Grupo Argentino del Color (FADU-UBA)

Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina


Fuentes:

elcolorcomunica.com

marketingdirecto.com

pantone.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario