lunes, 28 de febrero de 2011

EL COLOR COMUNICA: seminario de capacitación


Conocer sobre el COLOR cambia la vida!


El seminario de capacitación de "EL COLOR COMUNICA" esta dirigido a todas aquellas personas que quieran aprender sobre colores: usos, significados, percepción, historia y aplicaciones en los diferentes campos y áreas profesionales. Es teórico y presencial.

Temática:

Introducción: ¿Qué es el color? Forma y color. Significado, usos y percepción del color.
Colores primarios, secundarios y terciarios. Intensidad y saturación. Matiz y valor, paletas de colores.
Espectro de luz visible. Cromáticos, acromáticos, colores aditivos, substractivos, colores luz. Sistema RGB. Cuatricromía CMYK. Sistema HSV. Sistema de Munsell. Sistema Natural del Color y otros sistemas.
Paletas. Armonía de color. Complementarios, análogos concordantes, discordantes, y mutual complementario.

COLOR:
Análisis y significado de cada uno de los colores: azul/celeste, amarillo, rojo/rosa, verde, naranja, violeta/morado; y los acromáticos: blanco, negro y grises.
Sensaciones y asociaciones: que transmite y que comunica cada color.
El color en la historia y la historia de los colores.

TRENDY. Nuevo concepto: SINESTESIA del Color.
Asociación del color con los sabores, aromas, formas, música, sonidos, letras, productos, etc.
Relación del color con los días de la semana. Cómo influye.
Aspectos psicológicos y sensoriales de cada color y sus asociaciones directas y connotativas. Color por color.

El color en la web 2.0, en las Redes Sociales y Social Media.
Cuáles son los colores en la web... que significan y con que se los asocia.

El Color en el diseño...
Interiorismo. Paletas cromáticas en la decoración, en el diseño de interiores y en ambientaciones.
El color en el Feng Shui y en algunas culturas orientales, como el Hinduismo y el Buddhismo.
Cómo actúa e influye el color sobre las personas, en la áreas de trabajo, etc.
Sugerencias para los espacios en las casas para quienes hacen "Teletrabajo".
Qué color favorece más para el ámbito laboral y para los espacio destinados a las áreas de trabajo.

El Color en las marcas...
Significado de los colores en las marcas. Branding, marketing, publicidad y en la comunicación. Top Brands, Luxury Brands, y marcas de consumo masivo.
Que transmite y que comunica cada color.

El color en la Imagen Personal...
Factor emocional. El color en la indumentaria. Que comunicamos cuando nos vestimos de un determinado color. Que color elegir para ciertas ocasiones, para entrevistas laborales, etc.
Nuevas tendencias. Cómo implementar el color en la vida diaria.

Algo más....
El color de los cristales y las gemas. Relación color-energía.

Se entrega Certificado de Asistencia.

TARGET: Perfil de la audiencia
¿A quien esta dirigido el Curso "El Color Comunica"?

Profesionales y asesores de la Comunicación, Relaciones Públicas, Relaciones Internacionales, Comunicación Política, Imagen de empresas, Imagen política, Imagen personal, Marketing, etc.
Diseñadores web, gráficos, de indumentaria, de interiores. Creativos. Organizadores de eventos. Wedding planners. Publicistas, Arquitectos, Decoradores, Psicólogos, Sociólogos, Comunicadores, Periodistas, etc.
Social Media planners, Community Managers y profesionales de las Redes sociales
Y para personas de cualquier otra profesión y metié que deseen aprender de color.

"El Color Comunica" lo dicta Patricia Gallardo
Asesora de Imagen y Comunicación. Consultora, capacitadora y especialista en color y branding. Conferencista internacional. Diseñadora de Interiores. Publicitaria. Periodista y ex conductora de TV. Miembro del Grupo Argentino de Color, GAC (FADU-UBA), y del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina.
(ver BIO completa en la solapa)

Modalidad de cursado:

El cursado es presencial, individual o grupal.
Se pueden tomar clases personalizadas, con horario y días a convenir, o grupales.
Opcional a definir con los interesados.

Se dicta presencial en Buenos Aires, Argentina y en cualquier otra ciudad y/o país a convenir.


ADICIONAL

"El Color Comunica" capacita: seminarios y charlas grupales de capacitación, para fidelización de publico externo - interno, comunicación interna, in company, en empresas, ONG's, Asociaciones, Cámaras, Agrupaciones, etc.
Conferencias de "El Color Comunica" en eventos, congresos, seminarios, workshops, instituciones académicas, etc.; fee a convenir.


CONTACTO:

Tel:(54-11) 4962-4721
Móvil: (11) 4149-3237
SKYPE: gallardopatricia
G-Talk: consultgallardo@gmail.com
E-mail: pg@consultoragallardo.com

Twitter: @PatyGallardo y @ElColorComunica




miércoles, 16 de febrero de 2011

Moda y color en el BAFWEEK!


Una nueva edición del “BAFWEEK” (@BafweekOficial)

Buenos Aires Fashion Week, el evento más importante de la moda argentina, presenta una nueva semana con la apertura de la temporada Otoño/Invierno 2011, los días 22, 23, 24 y 25 de febrero en el Pabellón Amarillo de La Rural (@larural_bsas), Predio Ferial de Buenos Aires.

La inauguración oficial se realizará el día 21, con un desfile de Ay Not Dead en Paseo Alcorta, sólo con invitación especial.

Como siempre el diseño y la tendencia serán los protagonistas, y prestigiosas personalidades internacionales referentes de la moda, presentes en twitter, como Benito Fernández (@benitofz), Ricky Sarkany (@ricky_sarkany), Fabian Medina Flores (@famedinaflores), entre otros.

En esta edición, Otoño Invierno 2011 el concepto de campaña es un homenaje al diseño de autor, que ya trasciende la industria de la moda y forma parte del patrimonio cultural argentino.

En los ’90, una nueva generación de diseñadores irrumpió de una manera singular, formando un nuevo mercado de indumentaria. En constante búsqueda de la identidad, este diseño de autor creó un universo nuevo, inaugurando otra propuesta comercial, que abrió caminos, generó tendencia y cambió la manera de pensar al diseño.

BAFWEEK, en ésta edición, para su comunicación, publicidad y gráficas, eligió los acromáticos blanco, negro y grises; y el AMARILLO, uno de los colores del año 2011. @ElColorComunica

En la edición anterior, uno de los stands y desfiles con mayor despliegue de color, fue el de la marca de relojes: "Swatch". Las modelos en la pasarella con trajes de baño multicolores portando los relojes todos coloridos.

También, el stand de la marca TOP "Lacoste", con el colorido que caracteriza a ésta Topbrand; donde había zapatillas de varios colores, bien estridentes.

Para mi, en lo personal, el mejor stand de la pasada edición del BAFWEEK, fue el de la Revista OHLALA! (@RevistaOHLALA), por su disposición e impacto al ingresar, por su tamaño y muy buen diseño; por su colorido, en su gran mayoría estaba todo realizado con las paletas del magenta, combinado con fucsia y los rosados; algunos de los códigos cromáticos visuales de la marca de la revista, del grupo La Nación (@lanacioncom).

El ROSADO, es también uno de los colores del año, incluso declarado por Panthone. Me pregunto cómo será éste año el diseño y el color? Sin duda será: Excelente!!!




Este año, el calendario incluirá dos pasarelas con la participación de prestigiosas marcas y diseñadores: Ay Not Dead, Cook, Como quieres que te quiera, Cora Groppo, Desiderata, Garza Lobos, Grupo 134, Hermanos Estebecorena, María Pryor, MVZ, Prüne, Puma, Rapsodia, Sarkany, Semillero UBA, Tramando, Trosman, Uma, Varanasi, Vicki Otero y Wanama, entre otros.


El público podrá conocer las nuevas tendencias en el área de showrooms, donde participarán más de 20 marcas de indumentaria, tejido, accesorios y calzado, con opciones para mujeres y hombres. Allí y apoyando el crecimiento del diseño, Paseo Alcorta, main sponsor del evento, otorgará un espacio a Jesús Fernández que ganó en la última edición del BAFWEEK el “premio al mejor showroom”, gracias a la votación del público y la evaluación de los periodistas de moda consultados.


SEMINARIOS en #BAFWEEK

Se podrá asistir a conocer las tendencias a través del Seminario WGSN, que presentará las últimas investigaciones de los Laboratorios de observación de Londres, San Pablo, Nueva York, Los Ángeles, París, Milán, Tokio y Sydney, entre otras capitales generadoras de tendencia. Por séptima vez consecutiva, el BAFWEEK, con el impulso de Paseo Alcorta, apoyará a dos estudiantes de la UBA a través del Semillero-UBA para que muestren su primera colección en forma profesional.

Una vez más, Natura, sponsor del evento, será el maquillaje oficial de BAFWEEK y también contará con el apoyo de Citi (@Citi), Honda y Telefé (@telefecom @Telefeprensa). Beneficios para miembros del Club La Nación (@clubln).

Más información: www.bafweek.com

Facebook: http://ow.ly/3XBr2

Twitter: http://twitter.com/BafweekOficial

Por una nueva y exitosa edición de BAFWEEK, a pleno color… porque “El Color Comunica”!

EXITOS!

Patricia

@PatyGallardo @ElColorComunica

lunes, 14 de febrero de 2011

Feliz día del Amor, los Enamorados y San Valentín! Cupido 2.0


14 de Febrero: Happy Saint Valentine's day!!!


Un año más San Valentín se convierte en el claro protagonista del mes de febrero, y como era de esperar, el movimiento entorno a este día llega en estado puro a la red. Internet se ha convertido en el campo de batalla donde los incondicionales de la tradicional celebración del amor se enfrentan a los detractores del día, considerado por muchos, comercial por excelencia. En Internet podemos encontrar multitud de comentarios, consejos y opiniones respecto a la señalada festividad. Independientemente de su fidelidad o aversión a la fecha todos quieren compartir su opinión en la red.

Dado el interés que la celebración de San Valentín despierta en los internautas, Vipnet360, a través de su plataforma iSonar, ha realizado un estudio que analiza la repercusión que en internet ha tenido el Día de los Enamorados, así como su impacto en las distintas Redes Sociales:


FACEBOOK... Bombones virtuales 2.0

La participación en Facebook respecto al día de San Valentín es arrolladora. Existen un total de 246 páginas creada entorno a esta festividad, de las cuales 163 se posicionan a favor de ella, y 77 en contra. Pero lo sorprendente de las cifras es que aunque la victoria del amor hasta aquí parece clara, no lo es tanto cuando se analiza el número de seguidores de las mismas, y se descubre que existen un total de 134.707 personas escépticas respecto a la señalada fecha, frente a las 43.966 personas adeptas a la misma.

Entre las páginas adversas a la cada vez más popular fiesta, destacan aquellas que defienden la soltería como una filosofía de vida, como es el caso de “Porque san valentín? No sería mucho mejor san solterón?” con 66 seguidores, las que representan a todos aquellos que están hartos de que el Día de los Enamorados se convierta en motivo fundamental de conversaciones y spots publicitarios, como “Menos San Valentín y más San Ballantines” con 11.612 seguidores, o aquellas que aglutinan opiniones referentes al significado comercial que realmente encuentran a la fecha, como es el ejemplo de “yo también creo que San Valentín lo inventó El Corte Inglés” con 331 seguidores.

Pero no sólo hay detractores de la celebración entre enamorados. La página de “San Valentín” cuenta con 4.633 fans que comparten ideas y opiniones sobre como celebrar y disfrutar del tan marcado día. También hay fans sin complejos, como los 2.768 que se unen entorno a “Soy soltero/a y tmb festejo San Valentín…y q?” para proponer planes alternativos a los tradicionales de pareja, y otros más extravagantes, como los 492 que querrían pasar el día de San Valentín con un Jonas.

Son muchas las curiosidades que podemos encontrar en esta red social sobre San Valentín. Claro ejemplo de ello es la aplicación que ha creado un conocido centro comercial de Madrid como parte de su campaña del “Día del Orgullo Cursi”.


A través de esta aplicación se pueden enviar los famosos “candados del amor” acompañados de un mensaje que será publicado en el muro del destinatario.


La genia del Social Media, Gaby Castellanos (@GabyCastellanos) me envió un tweet donde decía "Para los más amorosos de la 2.0", con la excelente creación de Sr. Burns (@srburns), una app para Facebook, desde donde se pueden enviar tarjetas de San Valentín (muy originales...y algo rarunas por cierto!).

La comparto: http://apps.facebook.com/sanvalentinraruno/?ref=ts















Twitter

Twitter se ha convertido en una herramienta esencial a través de la cual los internautas comparten con el universo sus deseos y planes para el tan ansiado día. Los hay que a través de sus tweets se hacen eco del enfrentamiento que está teniendo lugar dentro y fuera de la red, como es el ejemplo de “Solteros vs. Casados, en guerra? #San Valentín”, los que no permiten que este día quede en el olvido, como “El lunes es #san #valentin, lo decimos para los olvidadizos!” o los que comparten su impaciencia por la llegada de la festividad, como “#SanValentin ♥ ya quiero que sea #14deFEBRERO!”


Según el estudio realizado, se lanzan una media de 2 tweets al minuto durante estos días, generándose 5 tweets a favor de la celebración por cada 1 que se produce en contra, lo que lleva a concluir que es uno de los temas más en boga dentro de la red.


Los hashtags más usados y Trending Topic, hoy en twitter:
















Youtube

En Youtube las reproducciones de los videos relacionados con este tema se cuentan por millones de muy diversa índole relativos a la festividad de los enamorados. Se han subido a la red 34 tutoriales sobre cómo hacer manualidades y regalos para este día, como es el caso de los arreglos florales o portarretratos, que cuentan con 381.641 reproducciones, 31 felicitaciones y dedicatorias para las personas amadas que han sido vistas 1.139.528 veces, 23 videos cuyo argumento fundamental es el señalado día y que han sido reproducidos 1.619.198 veces y 10 grabaciones en las que se muestran consejos sobre como estar guapa el Día de los Enamorados y que han sido vistas 206.778 veces, entre otros.


">


Happy Saint Valentine's day

Feliz Día del Amor, la Amistad, los Enamorados y San Valentín para todos!!! :-)

Patricia

@PatyGallardo

@ElColorComunica

Fuente:
puromarketing.com - twitter.com - facebook.com

Pintando el Arco Iris... urbano y original (video)

Un video muy original...
Pintando el Arco Iris en la ciudad


En Twitter: @ElColorComunica @PatyGallardo

robo-rainbow from mudlevel on Vimeo.

domingo, 13 de febrero de 2011

lunes, 7 de febrero de 2011

Urbanismo: El espacio público como catalizador de colectividades locales


La ciudad contemporánea vive un complejo proceso de transformación. Las relaciones sociales y la vitalidad urbana de los barrios son cada vez más escasas y fragmentadas.

El espacio público ha dejado de ser un espacio de oportunidad para la colectividad, sus administradores parecen considerarlo exclusivamente como un espacio problemático y solo actúan para vaciarlo y prevenir cualquier tipo de problema, limitando todo tipo de actividad espontánea de los ciudadanos. Todo queda bajo control y en algunos casos ese control se vuelve casi policial.

Como explica Manuel Delgado el espacio público desde su nacimiento con la modernidad se ha configurado como un espacio donde el Estado pretende desmentir la naturaleza asimétrica de las relaciones sociales que administra, ofreciendo el escenario “perfecto” para el sueño imposible del consenso equitativo en el que puede llevar a cabo su función integradora y de mediación.

La idea del espacio público como garantía de la democracia y como espacio de libertad para los ciudadanos se encuentra hoy en profunda crisis.

La población urbana se caracteriza hoy por su elevada heterogeneidad y fragmentación, pues conviven grupos humanos con diferencias relevantes en materia de estructura sociodemográfica, estatus socioeconómico, estilos de vida, pautas de consumo, sistemas de valores, actitudes, percepciones y preferencias.

Ofrecer ese espacio de convivencia e igualdad es una tarea muy difícil; la realidad actual ha superado a los responsables encargados de gestionarla. Los administradores (políticos) han asumido que los espacios públicos ya no son políticamente rentables y actúan en consecuencia, con miedo.

Este miedo a perder el control, a meterse en el barro y mancharse, hace que las iniciativas tiendan a restringir las posibilidades de los espacios y a catalogarlos de manera que su uso esté definido y acotado, frente a la infinidad de situaciones que se pueden producir en un contexto con tantos elementos distintos (…) prefieren simplificar y podar, reducir la complejidad en lugar de estudiarla y potenciarla, legislando desde la restricción. (Juan López-Aranguren Blázquez, 2009)
Las sociedades occidentales están pasando de producir comunidades a producir colectividades, donde la escasez de solidaridad entre sus miembros obliga a una mayor necesidad de organización colectiva.

Manuel Delgado nos recuerda que lo que une a las personas y las convierte en poderosamente solidarias no es que piensen lo mismo, sino que experimentan y se transmiten lo mismo. (…) La comunidad se funda en la comunión; la colectividad, en cambio, se organiza a partir de la comunicación. En apariencia, la comunidad y la colectividad implican una parecida reducción a la unidad. La diferencia, con todo, es importante y consiste en que si la comunidad exige coherencia, lo que necesita y produce toda colectividad es cohesión.

Reproducir las condiciones para que volvamos a tener comunidades urbanas en lugar de colectividades en muy difícil.

Probablemente, lo más sensato es trabajar para facilitar ese proceso de comunicación que según Delgado produce y alimenta una colectividad: devolver a los espacios públicos esa función de experimentar colectivamente y transmitir de manera transparente información local.

Para perseguir este objetivo sería interesante apostar por un uso innovador de las nuevas tecnologías que permitan amplificar las oportunidades de comunicación y por tanto ampliar los “límites” y la función de estos espacios.
Según Juan Freire la crisis de los espacios públicos (físicos) urbanos se debe también a la falta de un diseño (abierto) que vuelva a ofrecer a los ciudadanos un verdadero interés para que lo usen. En búsqueda de nuevas soluciones habla de “espacios híbridos” para hacer referencia a las oportunidades ofrecidas por la hibridación de lo físico con lo digital en los espacios públicos.

Sin embargo hoy podemos dar por asumida la existencia de una piel digital que caracteriza los espacios públicos y nos podemos dedicar a definir cualidades y características; y empezar a hablar de “espacios sensibles” haciendo referencia al carácter “vivo” de estos espacios; a su capacidad de promover una relación bidireccional con sus usuarios, de catalizar redes sociales hiper-locales y visualizar de manera transparente la información relacionada con el entorno.

La integración de tecnologías digitales en el espacio físico (para crear “espacios sensibles”) puede ser un medio para desarrollar nuevas dinámicas de comunicación y relación entre vecinos, capaces de mejorar la cohesión de las colectividades locales.

Para comprobarlo será necesario investigar sobre posibles sinergias, influencias y dependencias entre cuatro conceptos: el procomún, el espacios público, espacios comunes y nuevas tecnologías.

Internet parece ofrecer un “lugar” para las relaciones sociales alternativo a los lugares “tradicionales”. Este hecho se puede entender como un problema causante de incrementar el sucesivo vaciamiento del espacio público; o por el contrario, se puede considerar como una extraordinaria oportunidad para fortalecer las relaciones sociales locales: Internet es hoy en día el “lugar” donde con más éxito se están experimentando modelos de gestión colectivos.

El paradigma del procomún (commons) reconoce que la creación de valor no es una transacción económica esporádica ­­como mantiene la teoría del mercado­­ sino un proceso continuo de vida social y cultura política. En lugar de constreñirnos con la lógica del derecho de propiedad, de los contratos y de las impersonales transacciones de mercado, el procomún inaugura un debate más amplio, más vibrante y más humanista. Se pueden renovar las conexiones entre nuestras vidas sociales y los valores democráticos, por un lado, y por otro entre el rendimiento económico y la innovación. Ganan una nueva legitimidad teórica temas que de otra forma se habrían dejado de lado, como las virtudes de la transparencia, el acceso universal, la diversidad de los participantes, o una cierta equidad social. Es indudable que el procomún juega un papel vital en la producción económica y social de nuestros días. Cuándo se aceptará plenamente ese papel, o cómo afectará a nuestras futuras actuaciones, es algo que debemos dilucidar. (Bollier D., 2003)

El concepto de espacio común hace referencia a la idea de espacios que no están sujetos a ningún orden pre-establecido, son espacios que se crean por la necesidad o una acción del momento en el que actúan dos o más personas. Como nos recuerda Eduardo Serrano, estos espacios se crean casi siempre en las fronteras, en ese espacio donde dos mundos se encuentran, se tocan o colisionan. La necesidad o la simple creatividad de sus “usuarios” es el elemento portante y estructurante de estos espacios.

El espacio público puede volver a desempeñar una importante función dentro del sistema económico y social contemporáneo al caracterizarse como espacio de acceso universal y desarrollo del procomún. Este protagonismo se podría conseguir utilizando las redes y medios sociales como catalizadores de las relaciones entre vecinos, y las nuevas tecnologías como equipamiento básico para el intercambio y la visualización de información local.

Diseñar los espacios públicos como lugares donde garantizar el libre intercambio de información y promover la transparencia de la gestión del propio entorno volverá a dar a estos espacios un papel fundamental para la sociedad; volviendo a tener la vitalidad que actualmente parece haber perdido.

Fuente: urbanohumano.org Imágenes de Francesco Cingolani

Patricia Gallardo

@PatyGallardo

Facebook: http://www.facebook.com/patriciagallardoFB

Twitter: http://twitter.com/PatyGallardo