
Hoy, domingo 17 de octubre, Google de Argentina (www.google.com.ar), también homenajea a las madres en su día, con una imagen alusiva al amor:
El rosado se forma con el rojo más blanco… el rojo, es el color de la pasión, la emoción, la atracción, la sangre y la vida. El rojo, es el color del espectro visible que el ojo humano mejor ve (longitud de onda 700 nanómetros). Rojo, es el color que nos rodea estando en el vientre materno… por eso se lo asocia a la vida, a todo lo emocional; el rojo cautiva y atrae. De ahí que muchas de las TopBrands usen rojo en su identidad visual o corporativa (manifestación física de la marca). Asimismo, nada más sexy y cautivante que una prenda roja! Pero sin embargo, no el rojo el color que más abunde en la web 2.0 y en las Redes Sociales, sino el azul!
En mis conferencias y charlas, cuando hablo de "El color comunica", siempre explico que todo se relaciona. El color no es algo aislado... Hoy todo comunica... y saber de color es bien importante! Tanto como saber brindar amor...
Mother’s Day: el día de la Madre en los países del mundo!
13 de febrero 2011: Noruega.
3 de marzo 2011: Georgia.

8 de marzo: es el día Internacional de la Mujer. Se celebra el día de la Madre en Afganistán, Albania, Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Kazajstán, Laos, Macedonia, Rumania, Moldavia, Montenegro, Rusia, Serbia, Ucrania, Vietnam.
21 de marzo: Día del equinoccio de Primavera (Hemisferio Norte), y equinoccio de Otoño (Hemisferio sur). Se celebra el Día de la Madre en Bahrein, Egipto, Jordania, Kuwait, Libia, Líbano, Omán, Palestina, Arabia Saudita, Sudán, Siria, Emiratos Árabes Unidos, Yemen (y en todos los países árabes en general), y en Irak.
25 de marzo: Eslovenia.
3 de abril: Irlanda, Nigeria, Reino Unido.
7 de abril: Armenia.
1 de mayo: Hungría, Lituania, Mozambique, Portugal, España.
Segundo domingo de mayo: 9 de mayo 2010 (8 de mayo 2011).
Se celebra el día de la Madre en: Albania, Corea del Sur. Anguila, Aruba, Australia, Austria, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Bélgica, Belice, Bermuda, Bonaire, Brasil, Brunei, Bulgaria, Canadá, Chile, República Popular de China, Colombia, Croacia, Cuba, Curaçao, Chipre, República Checa, Dinamarca, Dominica, Ecuador, Estonia, Etiopía, Fiji, Finlandia, Alemania, Ghana, Granada, Grecia, Honduras, Hong Kong, India, Islandia, Italia, Jamaica, Japón, Letonia, Liechtenstein, Macao, Malasia, Malta, Myanmar, Países Bajos , Nueva Zelanda, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Puerto Rico, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Singapur, San Martín, Eslovaquia, Sudáfrica, Sri Lanka, Suriname, Suiza, Taiwán, Tanzania, Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía, Uganda, Ucrania, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela, Zambia y Zimbabwe.

En muchas de las imágenes se la ve a la Virgen María, rodeada de rosas.

Incluso, la Madre ancestral azteca, la diosa Coaticlue (madre de dos hijos: Huitzilopochtli y Coyolxauhqui), Madre Tonantzin o Teotenantzin, ha precipitado rosas en su aparición en el Tepeyac, plasmadas en la tilma del indio Juan Diego (hoy Santo, canonizado en 2002 por Juan Pablo II), que actualmente se encuentra en el santuario de la Virgen de Guadalupe en México D.F.; país que lleva el color rojo en su bandera insignia nacional.
15 de mayo: Paraguay (el mismo día como Día de la Patria).
26 de mayo: Polonia "Dzien Matki".
27 de mayo: Bolivia.
30 de mayo: (primer domingo de junio día de Pentecostés), Argelia, República Dominicana, Francia y Antillas Francesas, Haití, Mauritania, Marruecos, Suecia, Túnez.
30 de mayo: Nicaragua.
1 de junio: Mongolia (Día de las Madres y el Día del Niño).
13 de junio: Luxemburgo.
27 de junio: Kenia.
12 de agosto: Tailandia (el cumpleaños de la reina Sirikit).
15 de agosto: Costa Rica.
11 de octubre: Malawi.
14 de octubre: Belarús.
17 de octubre: Argentina, en realidad el Día de la Madre es el tercer domingo de octubre.
28 de noviembre: Rusia.
8 de diciembre: Fiesta de la Inmaculada Concepción de María y Día de la Madre en Panamá.
22 de diciembre: Indonesia.
Leyendo en mi TL (TimeLine) en twitter los tweets de Liliana Eluchans (@Leluchans), una amiga 2.0 de ley, primero Facebookiana que ahora se hizo twittera; donde ella apelaba a la “FAMILIA”… twitteando: “Y reflexiono sobre la #Familia . Muchas cosas debemos recuperar , mas compartir , mas unión familiar!!!
Y si… leer eso movió muchas cosas… recuerdos, y me movilizó a escribir…
Cuando era niña, en mi colegio, “La Santa Unión de los Sagrados Corazones”, para el Día de la Madre, celebrábamos el “día de la Familia”, haciendo tres cosas que son las que más recuerdo y marcaron rumbo en mi vida:
1º) Se organizaba una kermesse (o kermés, del neerlandés kerkmis, ke significa iglesia y mis, misa; o sea, festival de la iglesia), para recaudar fondos y así ayudar a los más necesitados, en Añatuya y otras regiones de mi país, Argentina. La Kermesse es un recurso habitual utilizado en escuelas e iglesias para recaudar fondos a favor de causas o proyectos benéficos o de acción social. Es una costumbre de estilo europea, y se hacía en mi escuela por ser de monjas francesas.
2º) Con igual motivo que el evento anterior cuyo fin era recaudar fondos con fines solidarios, se hacía un “Té Canasta”, donde participaban las madres jugando a “La canasta” (juego de naipes, similar al Rummy). Ahí, siempre participaba mi mamá… Que hoy su alma brilla… y desde aca, le deseo un feliz día a mi mamá!
3º) Con parte de los fondos recaudados, organizábamos un “Día en familia”, pero no con nuestras familias, sino que les hacíamos pasar un día en familia, brindándoles amor a los niños de algún hogar de chicos abandonados, carenciados. Los íbamos a buscar en un bus que alquilábamos, los llevábamos a pasear, luego a comer y pasar un día de picnic en la escuela. Esos chicos no salían por falta de recursos. Lógicamente esto estaba organizado con los padres, docentes, y con las hermanas religiosas.
Mi escuela era muy grande!! Teníamos una capilla, un comedor enorme como para 300 personas, dos grandes patios, canchas de tenis, un salón de actos inmenso, un teatro, y un parque con juegos, hamacas, calesitas, sube y baja… hasta incluso había en el parque, una “Gruta de la Virgen de Lourdes”.
Recuerdo que durante varios años seguidos, traíamos a los niños del Hogar Garrigós. Todo esto caducó cuando llegó el Gobierno militar de las Fuerzas Armadas, y derrocó al gobierno democrático. Lamentablemente, por éstas acciones de solidaridad y humanidad, se acusó a las hermanas religiosas de subversivas y tercermundistas… algo muy triste se vivió que no da para contar. Además, era muy niña… y prefiero quedarme con el buen recuerdo de lo vivenciado.
Hoy, Domingo 17, tercer domingo de octubre: Día de la madre en Argentina!
La revista OHLALÁ! (@RevistaOHLALA), del Grupo de revistas de LaNación.com (@lanacioncom), realizó una campaña promocional muy hermosa, especial para el día de la Madre: >> “una mamá va a ser famosa en la tapa de OHLALÁ!”.
Ingresando en el web site (http://www.revistaohlala.com/) podías diseñar tu propia portada alusiva). Así fue como entré y la diseñé…
Y me dije a mi misma: por qué no estar ahí si soy madre… aunque mi hijo ya no está en éste plano terrenal, su alma brilla en el cielo y en la gloria de Dios… él me alumbra con su luz y me da fuerza para seguir adelante en la vida. Gracias a Dios y a la vida fui mamá de Ezequiel, aunque él hoy ya no está...
Así que ésta es mi portada de la Revista OHLALÁ!:
Aprendí que no se puede dar marcha atrás… que la esencia de la vida es ir hacia delante, siempre!
El camino de la vida es una calle de sentido único... y elijo mirar al frente!
Con fuerza, coraje, valor, amor... y con COLOR!
El color del amor… el amor todo lo sana, todo lo cura y todo lo puede!
Feliz día a todas las madres! Hoy y siempre…
"Dios no podía estar en todas partes a la vez. Por eso creó a las madres..." Proverbio judío.
Gracias!
Patricia
en Twitter: @PatyGallardo y @ElcolorComunica
Me encantó la relación entre la madre y el color rojo. Es muy interesante entender el color rojo como el color de las emociones y del amor, porque es el primer color que percibimos estando en el vientre de la madre.
ResponderEliminarFelicidades Paty! (Por cierto, desde ayer voté por tu portada, mucha suerte!)
Muchísimas gracias Amber por tu comentario y tus palabras!
ResponderEliminarEl Color es tan cautivante... apasiona a muchos!
Un abrazo grande desde la city porteña para ti hasta México!
@PatyGallardo
que hermosa nuestra madrecita Tonantzin coatlicue mejor conocida como la guadalupana n.n la madre de nuestro Dios huitzilopochtli que nos dejo su hermosa imagen impresa en la tilma de Cuauhtlatoatzin (juan diego) ;')
ResponderEliminar