Los Tres Reyes Magos de Oriente
Melchor, Gaspar y Baltasar eran magos que llegaron a Belén para visitar al Niño Jesús que había nacido en un portal, y le ofrendaron incienso, oro y mirra, respectivamente.
Los Tres Reyes Magos de Oriente
Mucho se habla de los Tres Reyes Magos y poco se sabe. Lo cierto es que más allá de la historia, leyenda, mito y tradición, algunas personas celebramos el día 6 de enero, como la Epifanía del Señor.
Ellos eran MELCHOR, GASPAR y BALTASAR.
La palabra epifanía, del griego, por su etimología significa manifestación; es un acontecimiento religioso. Para muchas culturas las epifanías corresponden a revelaciones o apariciones en donde los profetas, chamanes, médicos, brujos u oráculos interpretaban visiones más allá de este mundo.

CARTA a los Reyes Magos
Según la tradición los niños y adultos, la noche del 5 de enero cada año esperamos la llegada de los Reyes Magos, y por eso escribimos la CARTA A LOS REYES MAGOS pidiendo nuestros buenos deseos; también dejamos los zapatos, zuecos, sandalias, y zapatillas en el jardín, en el patio o en el balcón de nuestras casas, porque esperamos recibir un regalito para el 6 de enero, fecha en la cual se celebra el Día de los Reyes Magos, de igual modo que los MAGOS llevaron sus regalos a Jesús al nacer.
Incluso, junto a los zapatos también le dejamos un recipiente con agua y pasto para los camellos que transportaban a los Tres Magos de Oriente que fueron a ver al niño Jesús, guiados por la estrella.
¡Algunas personas creen que sólo es un mito o leyenda, pero no es tan así!

INCIENSO
El incienso, del latín incensum, significa encender. En el pasado, los orientales lo usaban para adorar a deidades. Hoy en día, es usado comúnmente y también en varios rituales; en la iglesia católica, el incensario es el quemador de incienso usado para inciensar en las iglesias, para limpiar las energías, atraer a los ángeles y Seres de Luz, y para ahuyentar a los malos espíritus.

Incensario: imagen de www.holyart.es
Los Tres Magos
Así, los Tres Magos de Oriente llevaron sus ofrendas al niño Jesús.
Esa luz blanca brillante que seguían los REYES MAGOS de Oriente, llamada la ESTRELLA DE BELEN, posiblemente haya sido la triple conjunción planetaria de los planetas Júpiter, Saturno y Venus (el lucero) en la constelación de Aries, lo que explica también la aparición y la desaparición de la estrella, dato confirmado por el Evangelio (antiguamente a los planetas se los llamaba estrellas).
La tercera conjunción de Júpiter y Saturno, unidos como si se tratara de un gran astro. En el crepúsculo, la intensa luz podía verse al mirar hacia el Sur, de modo que los Magos de Oriente, al caminar de Jerusalén a Belén, la tenían en frente. La estrella parecía moverse, como explica el Evangelio de Mateo 2, 9: “Ellos, habiendo oído al Rey, se fueron, y he aquí la estrella que habían visto en el Oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando se detuvo donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo”.
Además, se acuño una moneda de oro, con la imagen del carnero (ícono de Aries) y la estrella. Se decía que cuando Júpiter aparecía brillando en el cielo en la constelación de Aries (asociada con Judea) un nuevo REY nacía; el REY DE REYES, Jesús, el REY DE LOS JUDÍOS que nació en Belén de Judea.
El nombre "ARTABÁN" proviene del persa y corresponde a cuatro reyes partos. En la leyenda rusa este cuarto rey mago recibiría el nombre de Ogamyer Otraucle.

Se cuenta que había un cuarto Rey Mago llamado Artabán que iba en la caravana y también vió brillar la estrella sobre Belén. Como regalo al Niño Jesús llevaba un cofre lleno de perlas preciosas; pero en su camino se fue encontrando con diversas personas que iban solicitando su ayuda y a quienes él asistió.
Este Rey Mago los atendía con alegría y diligencia, e iba dejándoles una perla a cada uno. Pero eso fue retrasando su llegada y vaciando su cofre.
Encontró muchos pobres, enfermos, encarcelados y miserables y no podía dejarlos desatendidos. Se quedaba con ellos el tiempo necesario, para aliviarles sus penas y luego procedía su marcha, que nuevamente era interrumpida por otro desvalido.
Sucedió que cuando por fin llegó a Belén, ya no estaban los otros tres Magos que habían llegado primero y el Niño Jesús había huido con sus padres hacia Egipto, pues el Rey Herodes quería matarlo. El Rey Mago siguió buscándolo, ya sin la estrella que antes lo guiaba (pues la conjunción planetaria de Júpiter Saturno y Venus ya había culminado).
¡Qué cada 6 de Enero celebremos el día de esos Tres Magos de Oriente, grandes sabios, grandes seres, que nos dejaron su legado de alegría y felicidad, y que agasajaron a Jesús y a la Sagrada Familia! Esa es una inmensa bendición!
La palabra epifanía, del griego, por su etimología significa manifestación; es un acontecimiento religioso. Para muchas culturas las epifanías corresponden a revelaciones o apariciones en donde los profetas, chamanes, médicos, brujos u oráculos interpretaban visiones más allá de este mundo.
Y en ésta epifanía Jesús se da a conocer: Epifanía ante los Reyes Magos (Mateo 2, 1-12) Y la Epifanía que más celebramos en la Navidad es la primera.
La fiesta de la Epifanía tiene su origen en la Iglesia de Oriente.
Pesebre en la Iglesia de San Benito Abad. Foto: Patricia Gallardo.

CARTA a los Reyes Magos
> "Solo a través de los ojos del niño que llevas dentro podrás ver lo mágica que es la vida" <
¡Algunas personas creen que sólo es un mito o leyenda, pero no es tan así!
En La Biblia, el evangelio de SAN MATEO habla de los “Magos”, en ninguna parte se indica que fuesen reyes. Esta creencia apareció varios siglos después y se ha mantenido en la tradición popular.
La Santa Biblia. El Santo Evangelio según San Mateo.
Foto: Patricia Gallardo.
Los Reyes Magos, conocidos como los Magos de Oriente, y tal como son mencionados en La Biblia, en el Nuevo Testamento de San Mateo:
“La visita de los Magos. Cuando Jesús nació en Belén de Judea, en días del Rey Herodes, vinieron de Oriente a Jerusalén unos magos”. San Mateo 2, 1:2.
En el texto en griego, dice:
“ιδου μάγοι απο ανατολων παρεγενοντο εις Ιεροσόλυμα”, según la traducción significa:
“He aquí unos Magos desde Oriente se encontraban por Jerusalén”.
“ιδου μάγοι απο ανατολων παρεγενοντο εις Ιεροσόλυμα”, según la traducción significa:
“He aquí unos Magos desde Oriente se encontraban por Jerusalén”.
Se sabe que los Magos de Oriente, llevaron como ofrenda al niño Jesús, y entregaron a sus padres, María y José: oro, incienso y mirra; pues esto se menciona en La Biblia:
“Al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose lo adoraron, y abriendo sus tesoros, le ofrecieron tres presentes: oro, incienso y mirra”.
San Mateo 2, 11:12.
San Mateo 2, 11:12.
De ahí surge que fueron tres los magos de oriente, porque cada uno llevaba un presente para ofrendarle a Jesús.
"Adoración de los Magos", óleo por El Greco, 1568.
ORO
El oro es uno de los metales preciosos más costosos y codiciados de la humanidad, símbolo de lo Supremo y lo sublime; en Oriente es muy especial a tal punto que, todo lo dorado y amarillo sólo era para uso imperial. El oro, tradicionalmente usado para acuñar monedas, joyas, objetos valiosos y las coronas de los reyes.
El oro ofrendado a Jesús, serviría a la Sagrada Familia para costear la educación de Jesús, los gastos de viajes y estudios.
MIRRA
El oro ofrendado a Jesús, serviría a la Sagrada Familia para costear la educación de Jesús, los gastos de viajes y estudios.
MIRRA
La mirra, (del latín myrrha, y éste del griego μύῤῥα), sustancia rojiza resinosa aromática, muy valorada en la antigüedad, ya que era uno de los componentes para la elaboración de perfumes, incienso, ungüentos, medicinas y para diluir tinta en los papiros. Se usaba también la mirra para embalsamar a los muertos.
La mirra se extrae de la planta, Commiphora myrrha, que es una especie de la familia Burseraceae, natural de Somalia y otras regiones de África; de su resina se obtiene la mirra.
María, madre de Jesús, uso la mirra que le había sido obsequiada por Baltasar, para untar el cuerpo de su hijo luego de ser crucificado, al bajarlo de la cruz, antes de introducirlo en el Santo Sepulcro.
La mirra es el aroma simbólico de la "Espiritualidad". Las personas muy espirituales denominan a la mirra como el "olor de la Santidad".
Por eso, la mirra es utilizada para limpiar las casas, y los ambientes de los lugares comerciales, oficinas y compañías, junto con el incienso y el sándalo son considerados "sagrados".
La mirra se extrae de la planta, Commiphora myrrha, que es una especie de la familia Burseraceae, natural de Somalia y otras regiones de África; de su resina se obtiene la mirra.
María, madre de Jesús, uso la mirra que le había sido obsequiada por Baltasar, para untar el cuerpo de su hijo luego de ser crucificado, al bajarlo de la cruz, antes de introducirlo en el Santo Sepulcro.
La mirra es el aroma simbólico de la "Espiritualidad". Las personas muy espirituales denominan a la mirra como el "olor de la Santidad".
Por eso, la mirra es utilizada para limpiar las casas, y los ambientes de los lugares comerciales, oficinas y compañías, junto con el incienso y el sándalo son considerados "sagrados".

INCIENSO
El incienso, del latín incensum, significa encender. En el pasado, los orientales lo usaban para adorar a deidades. Hoy en día, es usado comúnmente y también en varios rituales; en la iglesia católica, el incensario es el quemador de incienso usado para inciensar en las iglesias, para limpiar las energías, atraer a los ángeles y Seres de Luz, y para ahuyentar a los malos espíritus.

Incensario: imagen de www.holyart.es
Los Tres Magos
Etimología de la palabra MAGO. El término Mago proviene del persa antiguo maguš por mediación del griego (μάγος) y finalmente del latín "magus".
El sentido original de la palabra Mago se refería a los integrantes de una tribu de Media y luego a los sacerdotes persas. En términos modernos se refiere, a una especie de astrólogo o adivino, que practica magia, hechicería o brujería.
Los hechiceros o brujos eran grandes sabios; quienes aconsejaban al Rey.
Los hechiceros o brujos eran grandes sabios; quienes aconsejaban al Rey.
La palabra “Mago”, proviene del antiguo Imperio elamita (Makuishti), que pasando por el persa (Maguusha) y por el acadio(Magushu) llegó al griego como Μαγός Magós, plural: μαγοι, magï y de ahí al latín Magi, de donde llegó al español, MAGO.
Mago, es sinónimo de astrólogo, sabio, conocedor, hechicero, alquímico, asesor del rey.
Así, los Tres Magos de Oriente llevaron sus ofrendas al niño Jesús.
Relicario de los Tres Magos de Oriente
En la Catedral de la ciudad de Colonia, Alemania, Patrimonio de la UNESCO, existe un “Relicario de los Tres Reyes Magos” (en alemán Dreikönigsschrein).
Es un relicario que, se dice contiene los huesos de los Reyes Magos, también conocidos como los Tres Sabios o los Tres Magos.
Melchor, Gaspar y Baltazar: hasta el año de 474 dc sus restos estuvieron en Constantinopla, la capital cristiana más importante en Oriente; luego fueron trasladados a la catedral de Milán (Italia) y en el año 1164 fueron trasladados a la ciudad de Colonia (Alemania), donde permanecen hasta nuestros días y se pueden visitar.
Es un relicario que, se dice contiene los huesos de los Reyes Magos, también conocidos como los Tres Sabios o los Tres Magos.
Melchor, Gaspar y Baltazar: hasta el año de 474 dc sus restos estuvieron en Constantinopla, la capital cristiana más importante en Oriente; luego fueron trasladados a la catedral de Milán (Italia) y en el año 1164 fueron trasladados a la ciudad de Colonia (Alemania), donde permanecen hasta nuestros días y se pueden visitar.
El relicario es un gran sarcófago triple, dorado y ricamente decorado colocado encima y detrás del altar mayor de Catedral de Colonia (Alemania). Se considera el punto culminante del arte mosano y el relicario más grande en el mundo occidental.
Santa Elena (nació en Bitinia, año 247 y falleció en Roma, año 329), madre del emperador Constantino, decidió peregrinar a Tierra Santa tras haber tenido una revelación celestial. Ella descubrió los restos de los Tres Magos en Saba, y luego fueron trasladados a Milán; y de ahí a Colonia, Alemania, donde están hasta la fecha.
La primera imagen de la historia de los MAGOS:
BALTHASSAR, MELCHIOR y GASPAR
La primera imagen que apareció de los Tres Reyes Magos, con sus respectivos nombres Balthassar, Melchior y Gaspar , fue en un mosaico bizantino, en Ravenna, Italia, en la Basílica de San Apollinare Nuovo. Data del Siglo IV y es considerado por la UNESCO Patrimonio de la humanidad; uno de los monumentos paleocristianos.
En el mismo mosaico se puede leer:
SCS BALTHASSAR +SCS MELCHIOR + SCS GASPAR (SCS abreviatura de “sagradísimo”).
Los cristianos griegos los llamaron Apellicon, Amerim y Serakin; los sirios Kagpha, Badalilma y Badadakharida; los etíopes Ator, Sater y Paratoras.
SCS BALTHASSAR +SCS MELCHIOR + SCS GASPAR (SCS abreviatura de “sagradísimo”).
Los cristianos griegos los llamaron Apellicon, Amerim y Serakin; los sirios Kagpha, Badalilma y Badadakharida; los etíopes Ator, Sater y Paratoras.

Sus nombres parecen arbitrarios y no son adoptados sino tardíamente, si no aceptamos el evangelio apócrifo de Santiago, redactado desde los siglos II a IV, que describe lo siguiente en 5, 10:
“Y, al mismo tiempo, un ángel se apresuró a ir al país de los persas, para prevenir a los reyes magos, y para ordenarles que fuesen a adorar al niño recién nacido. Y ellos, después de haber sido guiados por una estrella durante nueve meses, llegaron a su destino en el punto y hora en que la Virgen acababa de ser madre. Porque, en aquella época, el reino de los persas dominaba, por su poder y por sus victorias, sobre todos los reyes que existían en los países de Oriente. Y los reyes de los magos eran tres hermanos: el primero, Melkon, que imperaba sobre los persas; el segundo, Baltasar, que prevalecía sobre los indios; y el tercero, Gaspar, que poseía el país de los árabes. Habiéndose reunido por obediencia al mandato de Dios, se presentaron en Judea en el instante en que María había dado a luz. Y, habiendo apresurado su marcha, se encontraron allí en el tiempo preciso del nacimiento de Jesús.”
Melchor, Gaspar y Baltasar.
Melchor, era de la India (Tibet), llevaba incienso, símbolo de la divinidad y purificación.
Gaspar, era de la Mesopotamia asiática, de Persia, fue quien ofreció el oro, símbolo de la realeza divina, manifestación de la opulencia Divina. El oro, fue usado por la Sagrada Familia en el viaje a Egipto.
Baltasar era de Etiopía, de tez morena (raza negra), ofrendó mirra. Se dice que la mirra fue guardada por María y usada para untar el cuerpo de Jesús luego de su crucifixión.
Baltasar era de Etiopía, de tez morena (raza negra), ofrendó mirra. Se dice que la mirra fue guardada por María y usada para untar el cuerpo de Jesús luego de su crucifixión.
La existencia de los Magos, además de quedar bien testimoniada en el Evangelio, ahora es documentada por los descubrimientos arqueológicos. Esta curiosa y extraordinaria revelación se encuentra contenida en una tablilla, en la que se han acuñado caracteres cuneiformes. Se trata de un auténtico documento astronómico y astrológico que revela la existencia de una conjunción planetaria de Júpiter Saturno y Venus en la constelación de Aries en el año VI a. C.

Esa luz blanca brillante que seguían los REYES MAGOS de Oriente, llamada la ESTRELLA DE BELEN, posiblemente haya sido la triple conjunción planetaria de los planetas Júpiter, Saturno y Venus (el lucero) en la constelación de Aries, lo que explica también la aparición y la desaparición de la estrella, dato confirmado por el Evangelio (antiguamente a los planetas se los llamaba estrellas).
La tercera conjunción de Júpiter y Saturno, unidos como si se tratara de un gran astro. En el crepúsculo, la intensa luz podía verse al mirar hacia el Sur, de modo que los Magos de Oriente, al caminar de Jerusalén a Belén, la tenían en frente. La estrella parecía moverse, como explica el Evangelio de Mateo 2, 9: “Ellos, habiendo oído al Rey, se fueron, y he aquí la estrella que habían visto en el Oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando se detuvo donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo”.
Además, se acuño una moneda de oro, con la imagen del carnero (ícono de Aries) y la estrella. Se decía que cuando Júpiter aparecía brillando en el cielo en la constelación de Aries (asociada con Judea) un nuevo REY nacía; el REY DE REYES, Jesús, el REY DE LOS JUDÍOS que nació en Belén de Judea.
El astrónomo Michael Molnar, descubrió una moneda de oro acuñada hace 2000 años, en la ciudad de Antioquía, al norte de Judea. En una de sus caras aparece la ESTRELLA (conocido también con Júpiter), y en la otra cara, aparece el CARNERO (Aries), mirando hacia el cielo donde brilla una estrella. Estos datos concuerdan con los hechos, desde que divisaron en mayo la estrella de Belén, hasta diciembre cuando llegaron a Belén. Así que Júpiter, según la astronomía y la ciencia, es la Estrella de Belén.
Los Tres Magos de Oriente y sus COLORES: VERDE, NARANJA y VIOLETA
BALTASAR, con el verde de la Vida, llevó la Mirra, el aroma de la purificación y espiritualidad
GASPAR, el color naranja (Luz Oro-Rubí). Naranja es el color de la Provisión, la riqueza y abundancia que llevó el Oro
MELCHOR, el violeta que simboliza la espiritualidad, llevó el incienso.
GASPAR, el color naranja (Luz Oro-Rubí). Naranja es el color de la Provisión, la riqueza y abundancia que llevó el Oro
MELCHOR, el violeta que simboliza la espiritualidad, llevó el incienso.
Los Tres Reyes Magos representan en el pesebre los tres COLORES secundarios: BALTASAR color Verde (formado por la mezcla del azul y amarillo), GASPAR color Naranja (formado por la conjunción pigmentaria del amarillo oro y el rojo rubí) y MELCHOR color Violeta (se obtiene mezclando pigmentos azules y rojos).
El pesebre tiene siete piezas esenciales con los colores representativos (los mismos colores del LOGO que tiene EL COLOR COMUNICA®):
AZUL: José, el azul, lo masculino, la voluntad Divina de Dios y la Fe;
AMARILLO ORO: el niño Jesús, el dorado amarillo que representa la Sabiduría Divina;
ROJO y ROSADO: La virgen María, el rosado del Amor de Dios;
BLANCO: El arcángel Gabriel, el blanco de la Pureza Divina;
y los Tres Reyes Magos,
VERDE: Baltasar, quien llevó la mirra. El verde de la esperanza y la buena vida sana.
NARANJA: Gaspar, quien llevó el oro; el color naranja asociado con la prosperidad, Provisión Divina, las riquezas y abundancia,
VIOLETA: Melchor, que llevó el incienso. Es el color del Perdón Divino, la meditación, reflexión y transformación y la transmutación del Sagrado Fuego Violeta.
AZUL: José, el azul, lo masculino, la voluntad Divina de Dios y la Fe;
AMARILLO ORO: el niño Jesús, el dorado amarillo que representa la Sabiduría Divina;
ROJO y ROSADO: La virgen María, el rosado del Amor de Dios;
BLANCO: El arcángel Gabriel, el blanco de la Pureza Divina;
y los Tres Reyes Magos,
VERDE: Baltasar, quien llevó la mirra. El verde de la esperanza y la buena vida sana.
NARANJA: Gaspar, quien llevó el oro; el color naranja asociado con la prosperidad, Provisión Divina, las riquezas y abundancia,
VIOLETA: Melchor, que llevó el incienso. Es el color del Perdón Divino, la meditación, reflexión y transformación y la transmutación del Sagrado Fuego Violeta.
Algunas teorías hablan incluso de un cuarto mago, llamado Artabán, un personaje protagonista del cuento navideño “The Other Wise Man” (El otro rey mago), escrito en 1896 por Henry Van Dyke (1852 – 1933), teólogo presbiteriano estadounidense.
Cuenta el relato que Artabán era el cuarto Rey Mago que encaminó sus pasos hacia Occidente, siempre guiado por el fulgurante mapa celestial, en busca del niño Jesús.
A ciencia cierta se desconoce la procedencia y si llegó o no al portal de Belén de Judea el CUARTO REY MAGO; pero algunas imágenes si lo muestran junto a Jesús y la Sagrada Familia, aunque La Biblia no se lo mencione ni se cite el cuarto obsequio en las Sagradas Escrituras Bíblicas.
El nombre "ARTABÁN" proviene del persa y corresponde a cuatro reyes partos. En la leyenda rusa este cuarto rey mago recibiría el nombre de Ogamyer Otraucle.
Los armenios suponen que fueron doce, por lo que les asignan doce nombres diferentes. Estos son relatos.

Se cuenta que había un cuarto Rey Mago llamado Artabán que iba en la caravana y también vió brillar la estrella sobre Belén. Como regalo al Niño Jesús llevaba un cofre lleno de perlas preciosas; pero en su camino se fue encontrando con diversas personas que iban solicitando su ayuda y a quienes él asistió.
Este Rey Mago los atendía con alegría y diligencia, e iba dejándoles una perla a cada uno. Pero eso fue retrasando su llegada y vaciando su cofre.
Encontró muchos pobres, enfermos, encarcelados y miserables y no podía dejarlos desatendidos. Se quedaba con ellos el tiempo necesario, para aliviarles sus penas y luego procedía su marcha, que nuevamente era interrumpida por otro desvalido.
Sucedió que cuando por fin llegó a Belén, ya no estaban los otros tres Magos que habían llegado primero y el Niño Jesús había huido con sus padres hacia Egipto, pues el Rey Herodes quería matarlo. El Rey Mago siguió buscándolo, ya sin la estrella que antes lo guiaba (pues la conjunción planetaria de Júpiter Saturno y Venus ya había culminado).
Epifanía del 6 de enero
La celebración de la Epifanía del Señor celebrada el 6 de enero se debe a disposición de la Iglesia Católica en el siglo IV, fecha en la que la iglesia armenia originariamente, y aún hoy las iglesias orientales, fijan el nacimiento de Cristo.
Epifanía significa "manifestación".
Epifanía significa "manifestación".
La fiesta de la Epifanía tiene su origen en la Iglesia de Oriente. A diferencia de Europa, el 6 de enero tanto en Egipto como en Arabia se celebraba el solsticio, festejando al sol victorioso con evocaciones míticas muy antiguas.
Mientras en Oriente la Epifanía es la fiesta de la Encarnación, en Occidente se celebra con esta fiesta la revelación de Jesús al mundo pagano, la verdadera Epifanía. La celebración gira en torno a la adoración a la que fue sujeto el Niño Jesús por parte de los tres magos (Mt 2 1-12) como símbolo del reconocimiento del mundo pagano de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.
Mientras en Oriente la Epifanía es la fiesta de la Encarnación, en Occidente se celebra con esta fiesta la revelación de Jesús al mundo pagano, la verdadera Epifanía. La celebración gira en torno a la adoración a la que fue sujeto el Niño Jesús por parte de los tres magos (Mt 2 1-12) como símbolo del reconocimiento del mundo pagano de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.
“Los Magos descubrieron un nuevo rostro
de Dios, una nueva realeza: la del amor”...
de Dios, una nueva realeza: la del amor”...
¡Más allá de mitos, leyendas, historia y realidades, quien nos puede quitar la ilusión de festejar el Día de los Reyes Magos con una rica ROSCA DE REYES!!
Foto: rosca de reyes. Gentileza de Mario Schumacher (Calpe, España)
Creer, es aceptar como verdad.
Creer posible algo es hacerlo cierto... hacerlo realidad
Escribe tu carta a los Reyes Magos de Oriente
y que la MAGIA en ti sea real.
Foto: carta a sus majestades los Reyes Magos de Oriente. Gentileza: Molalissa (Mérida, España)
LA MAGIA EXISTE...
¡Qué cada 6 de Enero celebremos el día de esos Tres Magos de Oriente, grandes sabios, grandes seres, que nos dejaron su legado de alegría y felicidad, y que agasajaron a Jesús y a la Sagrada Familia! Esa es una inmensa bendición!
Que los Tres Magos de Oriente nos traigan toda su LUZ, y su bendición!
Así sea. Amén
Así sea. Amén
Patricia Gallardo
Especialista en COLOR, autora de EL COLOR COMUNICA.
Conferencista internacional.
Clases a distancia on line
Whatsapp +549 11-4022-3306
FACEBOOK facebook.com/elcolorcomunicafans
Conferencista internacional.
Clases a distancia on line
Whatsapp +549 11-4022-3306
FACEBOOK facebook.com/elcolorcomunicafans
INSTAGRAM @elColorComunica
Este artículo tiene derechos reservados, fue escrito por Patricia Gallardo en enero 2009, autora del Método EL COLOR COMUNICA
Impresionante investigación.... me he quedado sin palabras.... :O
ResponderEliminarFELICIDADES!!!!!
Muchas gracias Fernando!
ResponderEliminarConciso y muy claro.
ResponderEliminarMuy bien!!
excelente Paty, como siempre
ResponderEliminarYa tiene unos cuantos añitos pero muy posiblemente el cielo de la Navidad fue el que se nos presenta en este articulo del boletín de una asociación de astronomía que conozco.
ResponderEliminarFeliz Navidad y que los Reyes vuelvan el próximo año:
http://www.astrosafor.net/Huygens/2000/H27/27Belen.htm
Me encanto la información, gracias por compartir sus conocimientos, Dios la bendiga!!
ResponderEliminar